Cómo no recordar las clases de biología en nuestra época escolar. Muchas veces escuchamos a nuestros docentes hablar o preguntarnos acerca de las células.
Nuestro cuerpo contiene millones de estas diminutas estructuras orgánicas y que se encuentran unidas entre si para formar complejos más avanzados denominados sistemas. Hay células en todos los órganos y tejidos como por ejemplo: piel, hígado, tejido graso, músculos, huesos, riñón, pulmones, cerebro, entre otras.
A partir de este post te detallaremos sobre las células y sus variedades, así que te invitamos a tomar asiento y ponerte cómodo para viajar hacia el maravilloso mundo del conocimiento, sin más nada que añadir, no sin antes decir la palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es una Célula?
La célula es la unidad anatómica, funcional y estructural de todo ser viviente y que se encuentra presente en todos los tejidos y órganos que conforman a las diversas especies, tanto animal, vegetal como agentes biológicos.
Las células como se mencionó anteriormente tiene una interrelación con otras homólogas y participan en el funcionamiento y morfología de las estructuras anatómicas que la componen. La unión de dichos componentes celulares da lugar o paso a complejos orgánicos denominados sistemas, que regulan la fisiología de cada uno de ellas.
Clasificación de las Células
Las células presentan una clasificación que se divide en dos grandes componentes celulares, denominados: eucariotas y procariotas; a continuación te las detallaremos una por una para mayor comprensión y conocimiento.
a. Células Eucariotas
Proviene de los organismos eucariontes, es decir de especies animales, vegetales, hongos y parásitos. Poseen una morfología más complejas y diversas entre si, en las que se mencionan: el citoplasma, mitocondria, ribosomas, aparato de Golgi, núcleo celular (provisto de ADN dentro de dicha estructura), lisosomas, cloroplastos (presentes en las plantas), membrana plasmática, entre otras estructuras celulares.
b. Células Procariotas
Proviene de los organismos procariontes (aquellos que presentan un ADN circundante y sin núcleo celular que lo conforme). En este grupo celular se encuentran las bacterias y las arqueas o archaea. Son estructuras monocelulares o unicelulares, a diferencia de su contraparte (eucariotas). Algunos biólogos o taxonomistas colocan a las especies del Reino Mónera en esta clasificación celular.
c. Reparadoras
Participan en el proceso de regeneración y cicatrización de los tejidos superficiales de la piel. Por ejemplo: la epidermis y sus componentes celulares como los queratinocitos, melanocitos, células de Merkel y Langerhans.
d. Transportadoras
Son aquellas que se encargan como su nombre lo indica, de transportar oxígeno, fluidos, moléculas, entre otras. Por ejemplo: membrana citoplasmática, fagocitosis, bomba sodio-potasio, glóbulos rojos, entre otros.
e. Defensoras
Tienen función de contrarrestar el efecto patógeno de una sustancia o agente extraño al interior de los organismos celulares. Varios ejemplos de este tipo celular tenemos: los linfocitos T (sistema inmune), macrófagos, leucocitos, timo, células epiteliales, entre otras.
f. Contráctiles
Aquellas con propiedades de contracción (muscular y óseo) en un sitio anatómico. Ejemplo de este grupo celular: miocitos, miofibroblastos, miosina, actina, pericitos, entre otras.
Diferencias Entre Eucariotas y Procariotas
Las células eucariotas y procariotas son componentes estructurales que se diferencian entre sí, seguidamente observemos más detalladamente sus particularidades
a) Tamaño y forma
Las eucariotas poseen un tamaño de aproximadamente 10 y 100 micrones y una forma variable, pueden ser tantos organismos unicelulares como multicelulares. Van desde ovalados, esféricos, cilíndricos, regulares, entre otras.
Por su parte, las procariotas tienen un tamaño menor a las eucariotas (1-10 micrones) y su forma es desde esférica hasta espirales.
b) División Celular
En las eucariotas hay división en meiosis y mitosis; las procariotas su complejo divisional es directa, sin los procesos celulares característicos.
c) Pared Celular
La pared celular siempre está presente en las células procariotas, mientras que en los organismos eucariontes son visibles en las plantas y hongos.
d) Dominios que lo Integran
Las bacterias y arqueas son característicos de los organismos procariotas; los eucariotas lo integran las plantas, animales superiores e inferiores, protozoos y hongos.
e) Información Genética
En las procariotas no hay un núcleo celular y por ende, el ADN se encuentra libre en la estructura celular, por lo que, el material genético se localiza en una especie de nucleoide. Mientras tanto, en las eucariotas la información genética se encuentra en el núcleo y en el ADN que junto a la cromatina forma la región celular antes mencionada.
f) Cromosomas
La cantidad de cromosomas que se encuentran en las células eucariotas son múltiples y con una morfología bien definida. En cambio, los procariotas presentan un cromosoma único de forma circular en su morfología.
Curiosidades de las Células
- Hay células que no se pueden regenerar como el caso de las neuronas (células cerebrales)
- El término célula data desde el siglo XI d.C
- En medicina la palabra célula se le conoce como «cito». Por ejemplo una citología es el estudio de las células de una estructura o cavidad anatómica, se menciona este término a la prueba de las células ubicadas en el orificio externo del útero (mujer).
- Las eucariotas tienen estructuras diferentes entre sus mismos dominios o especies, a pesar de que pertenecen al mismo grupo. No sucede lo mismo con los organismos procariotas.
- La palabra «eucariota» deriva del griego eu (verdadero) y karyon (núcleo). Por su parte, la palabra «procariota», proviene de la raíz griega pro, que significa antes y karyon (núcleo).
- Los ribosomas de las eucariotas son de mayor tamaño que las de su contraparte procariotas.
- Algunas agentes causales de enfermedades como: infecciones digestivas, piel, sistema genitourinario, respiratorio, sistema nervioso son de los dos complejos celulares antes estudiados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!