Si has llegado hasta aquí es porque necesitas conocer qué son las normas APA. Aquí te traemos información detallada al respecto.
¿Qué son las normas APA?
Las normas APA son una serie de reglas creadas por la American Psychological Association (APA) para la creación, edición y presentación de documentos y artículos científicos.
Son un conjunto de pautas de comunicación académica efectiva porque ayudan a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada.
Hoy en día constituyen un estándar reconocido en cuanto a organización y presentación de la información y son ampliamente usadas en el área de las ciencias sociales.
Aunque numerosas universidades y entidades las han adoptado para la realización de citas y referencias, estas normas son muchos más que eso.
Las normas de la APA incluyen aspectos muy diversos como tipo y tamaño de letra, márgenes, interlineado, alineación, títulos, uso de comillas y cursivas, numeración, puntuación, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
¿Qué es el Manual Apa?
Es una herramienta valiosa que contiene los parámetros a seguir para la presentación de un artículo científico.
Estas normas son sumamente útiles para redactar un artículo científico, tesis, proyecto o monografía por eso es tan importante que las conozcas.
Aquí te doy más detalles sobre las normas APA.
Usos de las normas APA
La consistencia en el orden, la estructura y el formato de un documento permite a los lectores centrarse en el contenido del mismo en lugar de su presentación, he allí la ventaja de conocer y poner en práctica estas normas. Aquí los principales usos de las normas APA:
1. Escritura con claridad y precisión
Las normas APA procuran la comunicación eficaz de las ideas y los conceptos de un trabajo escrito. Invitan a la eliminación de redundancias o ambigüedades que entorpezcan la comprensión del documento.
La extensión adecuada de un texto debe ser estrictamente la necesaria para expresar lo que se quiere.
2. Seriación
La seriación se puede realizar con números o con viñetas. Los números son para orden secuencial o cronológico y se escriben seguidos de un punto (1.). Por ejemplo:
- El cuerpo humano.
- Sistemas del cuerpo humano.
- Anatomía humana.
- Clasificación.
3.Tablas y Figuras
Las normas APA indican que las tablas y figuras deben enumerarse con números arábigos, en el orden tal cual como se mencionan en el texto. Ejemplo: Tabla 1, Figura 1. Además debe aparecer acompañado de un título claro y preciso como encabezado de cada tabla y figura. Por ejemplo:
- Tabla 1 Componentes nutricionales de la leche materna.
- Figura 1 Esquema de la nutrición humana.
- No está permitido identificar las tablas y figuras como 1ª y 2ª .
Citación con normas APA
Las normas APA emplean un sistema de citación Autor-Fecha en el cual siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.
a. Citas textuales o directas
Estas citas contienen el material de forma exacta, sin quitar ni modificar nada. Para estos tipos de citas se deben seguir las siguientes pautas:
- Indicar el autor, año y número de página.
- Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo.
- Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Ejemplos de citas textuales con normas APA
- Al analizar las diferentes teorías planteadas y según la postura de Leal (2015): “Los cambios son necesarios…”. (p. 89).
- Al analizar las diferentes teorías hallamos que: “Los cambios son necesarios…”. (Leal, 2015, p. 89).
b. Citas indirectas o paráfrasis
En este caso es cuando se reproduce con palabras propias la idea de otro. Siguen las normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.
Ejemplos de citas indirectas con normas APA
- Según Hurtado (2010) la investigación es universal, sistemática, metódica, innovadora, clara y precisa, comunicable y aplicable. Esas características forman parte de la investigación como ese proceso dinámico e incesante de búsqueda de conocimiento novedoso.
- Los terapeutas pueden experimentar muchos síntomas de deterioro del bienestar, incluido el agotamiento emocional o la capacidad reducida de empatizar con los demás (Elwood, 2011, p. 39).
Importancia de las normas APA
Mediante el uso de las normas APA la comunidad científica tanto a nivel nacional como internacional se puede entender y comunicar mejor y, adicionalmente, los lectores e investigadores de todo el mundo comparten unos criterios idénticos para interpretar correctamente la información que aparece en los trabajos escritos.
Base científica de las normas APA
Un grupo importante de psicólogos y expertos en comunicación estudiaron exhaustivamente cómo los seres humanos procesamos mentalmente la información que aparece en los documentos. A partir de este estudio se creó un estándar adecuado a las necesidades de los lectores.
7 Ejemplos de normas APA
- Un margen de 2,54 cm.
- Una sangría de 0,50 cm o cinco espacios.
- Papel: Tamaño carta (21,59 cm x 27,94).
- Tipos de Letra: Times New Roman, Calibri, Arial, Georgia, entre otras.
- Interlineado a doble espacio.
- Numeración en números arábigos (0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-10) y se debe colocar en la esquina superior derecha.
- Para citar es necesario colocar entre comillas y mencionar al autor. Por ejemplo: “La vida es así” (Susana Briceño).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!