Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Ejemplos de Storytelling

Mejores ejemplos escritos de storytelling

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

El storytelling es un recurso educativo para aportar una enseñanza o dar un mensaje al público a través de una historia original y entretenida.

En el área de marketing, consiste en una técnica de comunicación cuyo objetivo es atraer la atención del público a través de una historia. Estos ejemplos de storytelling funcionarán como guía para explicar con más detalle.

Ejemplos de storytelling

Ejemplos de storytelling en educación

1. No tirar basura en el suelo

Pedro era un niño que siempre tiraba la basura al suelo. Cuando compraba sus golosinas siempre lanzaba los envoltorios en las aceras y cerca de los árboles. Hasta que un día, su vecino le reclamó:

-Niño, ¿Tus padres no te han enseñado que en el suelo no se tira la basura?

VeaTambién:

8 Ejemplos de Marketing

10 Ejemplos de Marketing Digital

8 Ejemplos de Estrategias de Ventas

10 Ejemplos de Merchandising

-Es que el basurero está muy lejos –le respondió Pedro-, y me da pereza ir hasta allá.

El vecino decidió darle a Pedro una lección.

-Oye, Pedrito ¿Te gustan los animales?

-Sí –respondió Pedro-. Tengo un perrito y mis padres siempre me llevan al zoológico y al acuario.

-¿Y sabes lo que pasaría si sigues arrojando la basura en el suelo?

-No ¿Qué pasaría?

-Todos esos desechos que lanzas no son biodegradables, es decir, tardan miles de años en descomponerse en el ambiente. Esto podría dañar los lugares donde viven los animales y ellos podrían enfermarse, aparte que podrían comerse los desechos ¿Te gustaría que se enfermaran?

-¡No! ¡No quiero que se enfermen!

-Pues bien, no dañes su ambiente tirando papeles y plásticos. Ahora bien, si te gusta sembrar árboles, podrías reunir las cáscaras de las frutas que comes para abonar su tierra, es decir, con eso podrías alimentar las plantas.

Pedro aprendió la lección y a partir de ese día cargaba los desechos en su mochila o bolsillo hasta llegar a su casa. Con los plásticos construyó varios juguetes para él y sus amigos.

2. Cómo se hace el chocolate

A Alejandra le encantaba comer chocolate, pero no sabía de dónde venía. Ella pensaba que era una joya comestible. Su padre, que trabajaba en una chocolatera, la invitó un día a conocer la fábrica.

Primero le enseñó la materia prima, el cacao, con el cual se prepara el producto. Alejandra se sorprendió al ver aquella fruta enorme.

-Para procesarlo es toda una labor –explicó el padre-. Primero hay que procesar las semillas, que son las que se utilizan para hacer el chocolate. Luego hay que secarlas y finalmente tostarlas.

Alejandra probó una semilla de cacao y no le gustó el sabor.

-¡Agh! –exclamó- ¡Esto sabe horrible, papá! ¿Estás seguro que con esto hacen el chocolate?

-¡Calma, pequeña! –rio el padre- Todavía falta mucho por hacer.

Luego llevó a Alejandra al lugar donde preparaban el manjar que tanto le gustaba. 

-Primero, hay que moler la semilla del cacao ya tostada –explicó el padre de Alejandra-. Luego hay que mezclarlo con la manteca del cacao, vainillina para que tenga un mejor sabor y olor; a algunos se les añade leche, y, finalmente, el azúcar para que sepa como tanto te gusta. 

Alejandra se deslumbró al ver como caía la mezcla de cacao en los moldes.

-¡Pero papá! –exclamó- ¡Ese chocolate no se parece al que siempre como! ¿Qué más le falta?

-Después hay que dejarlo solidificar por unas horas para que sea una tableta. Como ves, es todo un proceso.

Después de esto, Alejandra pudo probar un chocolate hecho en la fábrica.

3. El ciclo del agua

David quería salir a jugar, pero estaba lloviendo. Él se sentía muy desilusionado.

-Mamá –dijo él, disgustado- ¿Por qué tiene que llover tanto?

-Es el ciclo del agua, hijo –le explicó su madre.

-¿El ciclo del agua? ¿Qué es eso?

-Son las fases del agua. Por ejemplo, ahorita es la fase de precipitación, por eso llueve. Pero, antes de eso, tenía que pasar por la fase de evaporación. Esto se logra cuando el agua que cae con la lluvia se convierte en vapor y después sube para llegar a la fase de condensación. De ahí pasa de nuevo al estado líquido y cae en forma de lluvia.

-¡Entonces tengo que salir a jugar cuando el agua esté en la fase de evaporación! –exclamó David.

-Más o menos –le dijo su madre-. Pero siempre debes llevar tu impermeable y tu paraguas.

También te Puede Interesar: 10 Ejemplos de Estrategias de Marketing 

4. La importancia de comer verduras

Luisa estaba molesta porque su madre le había servido verduras y a ella no le gustaban.

-Pero, hija –le insistió su madre-. Si no las comes no tendrás energía para jugar.

-¿Por qué no? –preguntó Luisa.

-Las verduras son muy importantes en la alimentación –explicó su padre-. Por ejemplo, las espinacas te dan hierro, el cual te hace fuerte e impide que te enfermes.

-¡Igual que Popeye! –rio Luisa.

-Exactamente –respondió su padre-. Las zanahorias te aportan vitamina A y protegen tu vista para que puedas ver bien las cosas bonitas de la naturaleza y previenen una enfermedad muy mala que se llama cáncer. Igual el brócoli, la remolacha y la lechuga te protegen de enfermedades y permiten que estés sana para poder jugar y correr.

-¿Entonces las verduras no son malas como su sabor? –concluyó Luisa- Bien, me las comeré, pero quiero mi postre.

Ejemplos de storytelling en marketing

5. Nike

Si bien fue creado por la marca, no se menciona esta excepto por la llegada de su eslogan «Just do it» y su logo en una foto escolar del jugador al terminar el comercial.

Este comercial revolucionó su era, en la cual la mayoría se centraba en vender. Sin embargo Nike estaba consciente de la importancia de una historia original para ayudar a construir una marca y lograr que una compañía tenga más ventas a largo plazo.

Normalmente, todo lo hecho por Nike lleva consigo una historia y su sitio web es una prueba de ello.

6. Coca Cola

Una de las marcas más conocidas por todo el mundo. Esta empresa tiene muy bien dividido y definido a su público, conoce bien cómo es y dónde encontrarlo, por lo que entiende sus necesidades en cada momento.

Su campaña «Comparte una Coca-Cola» es una clara muestra. Combinó una idea sencilla con un poco de storytelling, para ello personalizó las latas de refresco con nombres propios para convertirla en una genial campaña conectada con el público.

7. Google

Desde 2010 Google tiene como tradición crear un video sobre las búsquedas anuales, que llama «El año en búsquedas»:

A lo largo del video se rememoran acontecimientos que han causado impacto en el mundo: personas célebres fallecidas, héroes que han hecho hazañas acordes a las circunstancias y muchos otros sucesos de importancia. Entre otros objetivos está el de aportar una sensación de esperanza para el año siguiente.

Recreando lo que vivimos en todo el mundo, reflejando la historia de nuestra sociedad en un mensaje resumido que permite reflexionar sobre lo que ha marcado una época y lo que está por llegar.

Por ejemplo, para un año de adversidades, como 2020, Google recreó en su video la vida digital de la sociedad en dicho año, desde nuestros hogares, con la esperanza de ver una luz al final.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Qué es el Pensamiento Estratégico

8 Ejemplos de Marketing

10 Ejemplos de Marketing Digital

10 Ejemplos de Marketing Digital

Ventas Retail

8 Ejemplos de Estrategias de Ventas

8 Ejemplos de Merchandising

10 Ejemplos de Merchandising

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .