El mundo laboral y periodístico, existe una gran variedad en tipos de entrevista, los cuales tienen como objetivo el intercambio intencional de ideas entre una o más personas.
Normalmente, es conocido como un género del periodismo, pues todos los días se entrevistan personas en los programas noticiosos o para informar sobre algún evento.
Su ejecución necesita obligatoriamente de un entrevistador (quien hace las preguntas) y un entrevistado (quien recibe la información).
¿Cuáles son los Tipos de Entrevista?
Como hemos dicho antes, existe una infinidad de tipos de entrevista, entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:
Tipos de Entrevistas Según el Número de Participantes
Esta clasificación consiste en las condiciones de la entrevista, es decir si son individuales (dos personas) o si son grupales (más de tres). Este se subdivide en:
1. Entrevista Laboral en Panel
Este es un tipo de entrevista bastante particular, pues consiste en una conferencia donde varias personalidades de un departamento entrevistan a un postulante al mismo tiempo.
Es decir que el entrevistado puede recibir múltiples preguntas y conversaciones al mismo tiempo, pues la estructura es en modo de conferencia.
2. Entrevista Laboral en Línea
En este caso, el entrevistado puede recibir varias sesiones con la finalidad de optar por un puesto de trabajo, pero en este caso la dinámica es uno a uno, es decir uno tras otro.
3. Dinámicas Grupales
Son aquellas que tratan de resolver problemas en conjunto, es decir que se reúnen una o varias personas en una sala a discutir sobre un tema en específico.
En este caso, el lenguaje tiende a ser diferente pues no se desarrollan tantas preguntas como en una entrevista periodística o laboral, más si se tiene en cuenta diversos criterios más informales.
Tipo de Entrevistas Según la Estructura y Formato
Este es otro criterio de poder a la hora de conocer los tipos de entrevista, al igual que el anterior se subdivide de la siguiente manera:
4. Entrevista Estructurada
Su estructura consiste en aquellas dinámicas donde todo está fríamente calculado, es decir que las preguntas como respuestas, ya están fijadas y determinadas antes del acto.
Es un tipo de entrevista muy frecuente entre los políticos, quienes establecen una línea de diálogo y las respuesta a ciertas preguntas especiales.
Aquí no se dejan cabos sueltos o margen a la improvisación por ninguna de las partes vinculadas en la conversación.
5. Entrevista Libre
En este caso la situación cambia abruptamente, pues la relación del entrevistado y el entrevistador tienen más soltura, es decir que ambas partes pueden improvisar en sus conversaciones.
Existen casos de casos, pero entre los ejemplos más frecuentes están las entrevistas laborales en campos creativos.
Aquí los diálogos se desarrollan de manera informal pero con intencionalidad de saber las aptitudes de un profesional.
6. Entrevista Mixta
Tal y como su nombre lo indica, las entrevistas mixtas son aquellas que mezclan las dos anteriores y conforman un diálogo esquematizado pero informal al mismo tiempo.
Para llegar a este punto medio, el entrevistador genera preguntas previamente estudiadas y le da la oportunidad al entrevistado de personalizar y armar la respuesta que quiera.
Luego, poco a poco, ambas partes van profundizando en los temas de interés y provecho para cada parte. El desarrollo es semi – espontáneo.
7. Entrevista de Tensión
Es calificada como una de las “entrevistas más incómodas” pues trata de evaluar el comportamiento de los individuos a través de situaciones o preguntas que generan estrés o ansiedad.
Usualmente, este tipo de entrevista se da en los trabajos o durante alguna conversación con una entidad gubernamental, donde el entrevistador presiona sobre un tema en especial.
El objetivo es que la contraparte diga la verdad o reacciones de una manera airada y pueda ser motivo de crítica.
8. Entrevista por Competencias
Cuando una empresa se encuentra en la búsqueda de talentos suelen practicar este tipo de entrevista por competencia, la cual consiste en dar prioridad al talento del entrevistado.
La finalidad de esta dinámica es que el individuo pueda demostrar sus habilidades y herramientas para la ejecución de un puesto laboral.
Tipos de Entrevista Según el Área de Conocimiento
Es claro que uno de los principales motivos por el que hacer una entrevista es para descubrir un dato, pero que puede servir en diversas ramas de estudio como:
9. Entrevista Psicológica
Las entrevistas psicológicas son una de las más comunes en las relaciones, psiquiatra –paciente, pues tratan de conocer todas las sombras que existen en la mente humana.
Además, se busca la identificación de otros datos que ayuden al profesional a impulsar el crecimiento personal del individuo en sesión.
Usualmente, suelen variar según el contexto y la etapa en la cual esté la relación de ambas partes, pero el objetivo siempre será la solución de los problemas del entrevistado.
10. Entrevista Clínica
Es una de las importantes, pues una buena entrevista clínica podría salvarnos la vida, pues consiste en el diálogo intencional que se sostiene con un médico.
Su finalidad es la descripción de los síntomas que puede sentir un individuo cuando se siente mal o asiste a un centro de salud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!