Los tipos de libertad son aquellos que tratan de explicar la facultad que tiene el ser humano para actuar de una determinada forma bajo sus derechos y deberes.
Es muy importante saber que este término lleva implícito la responsabilidad de los hechos realizados, es decir que las personas tienen que ser consecuentes con sus respuestas o reacciones.
Además, la libertad se encuentra representada tanto en un plano físico como ideológico, pues está presente en todo momento.
¿Qué es?
La libertad es calificada como un valor universal que acondiciona al humano, pues este tiene la oportunidad de llevar una vida según sus intereses, pero sin perjudicar a otros.
Tal es su importancia que está enmarcada dentro de los derechos humanos, y es debatida en todos los aspectos de la religión, ética y filosofía.
Características de la Libertad
Al igual que cualquier otro concepto, la libertad tiene una serie de características entre las que figuran las siguientes:
- Fijar la autodeterminación de las personas.
- Estimula la capacidad de elección.
- Ayuda a incrementar la voluntad.
- Reduce los niveles de esclavitud en el mundo, pues todas las personas son libres de hacer lo que quieran.
Tipos de Libertad
Hay que dejar claro que existen diversos tipos de libertad, entre los más comunes figuran los siguientes:
1. Libertad de Expresión
Consiste en el derecho que tienen los seres humanos de comunicar o informar sus ideologías cómodamente, sin temor a ser reprimidos o excluidos socialmente.
Este tipo de libertad se da mayormente a través de los discursos, conversaciones, exposiciones y cualquier otro medio verbal.
2. Libertad de Opinión
Este es uno de los más importantes, pues las personas tienen el derecho de exponer su opinión libremente sin exponer o insultar a un semejante.
Los expertos aseguran que las diferencias son habituales, solo que el individuo en cuestión debe ser prudente y aceptar las condiciones.
3. Libertad de Culto
Consiste en la libertad de elegir la religión, secta o culto con la que sienta más cómodo la persona en cuestión. Entiéndase religiones como la católica, musulmana, mormona, evangélica, entre otros.
Su violación es uno de los más frecuentes, pues en zonas rurales, las comunidades que siguen corrientes diferentes sufren discriminación y violencia.
4. Libertad de Elección
La libertad de elección se encuentra enmarcada en la mayoría de las leyes, pues faculta al ser humano de tomar las decisiones que le plazcan en el momento.
En otro sentido de ideas, consiste en el albedrío de decidir sobre las situaciones que se presente en su vida privada sin ser castigado.
5. Libertad Académica
Este es uno de los tipos de libertad menos comunes, pues consiste en la oportunidad de seleccionar la carrera, curso o capacitación que desee la persona por sí misma.
Es decir, que no deberá tener presiones a la hora de elegir su futuro académico sin recibir acusaciones o agresiones.
6. Libertad de Asociación
Es aquella que consiste en la necesidad o la libertad que tienen los humanos en conformar grupos o alianzas entre sus semejantes con el fin de cumplir ciertos estándares.
Muchos de estos grupos suelen unirse para lograr objetivos en común, entiéndase como tratados comerciales, políticos o estructurales que pueden durar para siempre o por un tiempo prolongado.
Es importante dejar claro que todas las partes están de acuerdo en su conformación, es decir que nadie está obligado a formar parte de la dinámica.
7. Libertad de Prensa
Sucede cuando un país o comunidad garantiza el acceso a toda la información sin sesgar u obviar ciertos aspectos de la comunidad.
Este criterio admite la televisión, versión impresa de los periódicos, radios, prensa digital, blog o cuentas en las redes sociales.
Es decir que los medios de comunicación pueden publicar sus noticias, opiniones, contenidos, videos, entrevistas y cualquier elemento en sus plataformas.
El objetivo es que las personas puedan obtener cualquier tipo de datos verdaderos sobre el acontecer diario en su región o espacio geográfico.
Ejemplos de Libertad
Una manera de entender correctamente la palabra libertad es visualizar algunos ejemplos en la vida cotidiana. Aquí una lista de ellos:
- Somos libres cuando nos graduamos de bachillerato, tenemos la libertad de seleccionar la carrera que queremos para especializarnos y trabajar en el futuro.
- Somos libres cuando vamos por la calle y decidimos el rumbo queremos tomar, de acuerdo a las exigencias y diligencias que hemos organizado para dicho día.
- Somos libres cuando decidimos por quién votar durante unas elecciones, o afirmamos una idea en público para decidir una enmienda política.
- Somos libres cuando podemos asistir sin mayores problemas a la iglesia de nuestro agrado todos los domingos.
- Somos libres cuando decidimos renunciar a un trabajo en aras de mejorar o encontrar un lugar con mejores condiciones.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!