Los tipos de prejuicio no son más que una valoración mental que da una persona de manera inconsciente sobre un objeto o un colectivo en específico.
Este es un fenómeno bastante especial, pues dicho pensamiento no surge de un contacto directo, sino más bien de una opinión basada en información o experiencias de terceros.
Es decir, los prejuicios son observaciones personales sobre algo, estas carecen de interacción, por lo que suelen distorsionar la verdadera realidad sobre un hecho o persona.
¿Qué es?
Los prejuicios son juicios de valor que se dan de manera anticipada, es decir que la persona crea una idea sobre un conglomerado o situación basada en su propia perspectiva.
Pero, en realidad nunca ha llegado a interactuar o intercambiar algún dato, es decir que no existe una experiencia previa que pueda justificar el pensamiento. Más si, el conocimiento de la experiencia en otros.
Usualmente, se presenta en el ámbito social y cultural en los países. Entre los más frecuentes figura el racismo.
Cuando el prejuicio se intensifica en una sociedad, puede dar paso a dinámicas violentas, de malestar y enfrentamientos entre ambas partes.
Tipos de Prejuicios
Es claro que existe un sinfín de tipos de prejuicio, pero entre los conceptos más comunes por los expertos se encuentran los siguientes:
1. Prejuicio por el Físico
Este se produce, cuando una persona juzga o valora a otro partiendo por su ropa o aspecto en general. No le da la oportunidad de reinventarse o mostrarse tal y como es.
2. Prejuicio por el Género
El género es uno de los principales tipos de prejuicios, pues se tiene la falsa valoración de debilidad en la mujer o la superioridad en la comunidad masculina.
3. Prejuicio por la Edad
Este fenómeno ocurre cuando se produce una valoración inequívoca sobre que los jóvenes o los ancianos no están capacitados para tales cargos.
4. Prejuicio por la Cultura y Raza
Este es otro de los principales tipos de prejuicios, ya que más del 40% de los enfrentamientos en el mundo son a causa de la cultura o raza que pertenecemos.
Es una de las valoraciones más destructivas y uno de los motivos número uno para disturbios en algunos países como Estados Unidos.
Aquí, una de las parte sugiere que las personas negras o que pertenezcan a una entidad étnica son inferiores y están obligadas a vivir en el escalafón más bajo de la sociedad.
5. Prejuicio por la Orientación Sexual
Este es otro de los más comunes, ya que un sector poblacional creó recelo hacia las personas homosexuales, transgéneno o cualquier otra orientación que no fuese heterosexual.
Su presencia en la sociedad es notoria, al punto que estas personas han llegado a recibir mensajes violentos y agresiones físicas por este concepto.
6. Prejuicio por la Religión
En este tipo de prejuicio, una de las parte busca la valoración personal sobre la creencia o religión que pueda tener el prójimo.
En esta clasificación es importante mencionar las religiones islamistas que son comúnmente aborrecidas por un grupo terrorista.
Por esta razón, muchas personas sugieren que todos los que pertenecen a esta religión son terroristas o personas que son dañinas para la sociedad.
7. Prejuicio por la Nacionalidad
Se le atribuye este nombre a los prejuicios negativos que se puede crear partiendo de la nacionalidad o lugar de origen de un individuo.
Un claro ejemplo son los catalanes en España, los cuales son aborrecidos por varias regiones ante sus intenciones de independizarse.
8. Prejuicio por una Discapacidad
Este es otro de los tipos de prejuicio más frecuentes, ya que las personas con dificultades motoras o mentales son comúnmente dejadas de lados para puestos laborales.
Son juzgadas y calificadas como inferiores, al ver que el individuo tiene un problema que no le permite hacer un trabajo en especial.
9. Prejuicio por la Economía
Los prejuicios económicos son más normales de lo que se piensa, ya que la sociedad suele clasificarse a sí misma por la cantidad de dinero que poseas.
Aquí se hace una valoración de tus activos y te integran en una clasificación como tal, partiendo de allí sabrás cómo serás tratado.
Ejemplo de Prejuicios
Estos ejemplos están basados en situaciones cotidianas donde las personas tienden a tildar a otras por una simple suposición o idea:
- Cuando vemos a una persona totalmente tatuada, se tiene la falsa creencia de que pertenecen a una secta, banda criminal o son de poco confiar.
- Si vemos a un musulmán por la calle, lo usual es mirarlo fijamente y alejarnos lo más que podamos por temor a que hagan un acto de violencia.
- En el caso de los mendigos, la situación no es muy distinta, ya que pensamos que al no tener dinero nos pueden robar o hacer un daño por las pertenencias.
- Igualmente sucede con las personas de color que son frecuentemente vinculadas al crimen organizado y otras mafias.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!