Si estás interesado en contratar una empresa cuyo suministro sea a través de la ecología, debes conocer las 7 ventajas de la energía solar más importantes.
Sigue leyendo y descubrirás, no sólo las ventajas, sino su definición y otros detalles sobre una de las mejores fuentes de energía renovables.
¿Qué es la Energía Solar?
Lo primero que tienes que saber es que la energía solar proviene de nuestro astro ardiente, el sol. También recibe el nombre de energía fotovoltaica.
El proceso de generación eléctrica se da mediante la producción de calor, un recurso inagotable y renovable que es gestionada por medio de paneles solares o espejos colocados en zonas estratégicas.
Las células solares al tener contacto con el equipo de recepción convierten la luz en electricidad, se crea el denominado efecto fotoeléctrico, por lo que la absorbe y distribuye por toda la zona.
Algunos modelos disponen de baterías donde pueden almacenar la carga en caso de no utilizarla, no obstante es un recargo mayor a la inversión realizada.
7 Ventajas de la Energía Solar Sobre Otras Formas de Energía
Es claro que la energía solar tiene un sinfín de elementos a tomar en cuenta, entre las ventajas más importantes se encuentran las siguientes:
1. Es Gratis e Ilimitada
Uno de los puntos claves en la rentabilidad de la energía solar es su capacidad ilimitada, pues casi todos los días sale el sol en el mundo, salvo los días de tormenta o lluviosos.
Además, no se tiene que pagar por recibir una buena ración de sus rayos, por lo que se convierte en una de las fuentes más idóneas en el mundo, después de las ventajas de la energía eólica.
2. Puede Usarse en Cualquier Lugar
Otra de las ventajas de la energía fotovoltaica es que los paneles solares y todo el equipo pueden ser instalados en hogares, industrias y otras instalaciones, por lo que reduce el impacto en el ambiente.
Las personas que utilicen este sistema ya no necesitarán el suministro eléctrico de las centrales que funciona a base de combustible fósil.
3. Reducción en el Costo de Mantenimiento
A diferencia de otros métodos de energías renovables, la solar no requiere de mantenimiento exhaustivo y costoso.
El problema de estos equipos es que son caros para obtenerlos por primera vez, pero una vez hecha la inversión, rara vez dejan de funcionar o hay que estar pendiente de ellos.
Aunque es importante acotar que este criterio depende mucho de donde vivamos, pues si hay una nevada, lo ideal es verificar y quitar la nieve sobre los dispositivos para que puedan tener acceso a la luz.
4. Baja Emisión de Gases
La baja emisión de gases es una de las 7 ventajas de la energía solar con más peso, pues los ecologistas han creado nuevas formas de sobrevivir sin recurrir a recursos agotables y dañinos para el medio ambiente.
La electricidad producida por los paneles solares no emite ninguna sustancia o gas que pueda perjudicar los ecosistemas, es prácticamente libre de agentes contaminantes.
Además, una vez hecha la instalación, los sistemas fotovoltaicos no liberan gases invernaderos y se es independiente del combustible fósil.
5. Diversidad de Usos
La energía solar ha probado ser la ideal para varios procesos, entre los que figuran estos dos:
- Disponibilidad energética: es capaz de convertir la luz en electricidad a través del sistema fotovoltaico.
- Disponibilidad de calor: es capaz de convertir la luz en calor, se da a través del sistema térmico donde se aprovecha el sol para calentar cosas como el agua o una habitación.
6. Instalación Compacta
Muchos usuarios se sienten mucho más cómodos con la energía solar porque no requiere de un gran espacio y puede ser instalada en casi cualquier lugar.
De hecho, en algunos países desarrollados como Suiza o Australia es normal ver paneles solares en el techo, zonas específicas del patio o en algún techo de un edificio.
Esta ventaja de la energía solar les permite a los Gobiernos e interesados en aprovechar las áreas residenciales, zonas urbanas o sitios donde era impensable colocar un generador de luz.
7. Avances de los Equipos en el Tiempo
Si bien es cierto, las tecnologías avanzan a un paso acelerado, por lo que el sistema fotovoltaico ha comenzado a sufrir adaptaciones que mejoren sus procesos de obtención de luz.
Uno de los aspectos en lo que se está trabajando es la creación de celdas fotovoltaicas más atractivas y económicamente más rentables, es decir que no sean tan costosas.
Igualmente se está trabajando en otros valores operativos con el fin de hacer la energía solar una de las mejores al ser económica y útil, al igual que la energía hidráulica.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!