Las ventajas de las energías renovables son múltiples y se condicionan para las actividades cotidianas y el funcionamiento de labores o trabajos.
¿Cuáles son las energías renovables?
Son aquellas donde la fuente energética es inagotable y se renueva constantemente.
Entre los ejemplos de energías renovables tenemos la luz solar, el calor, la biomasa, biocombustibles, el viento, los océanos, solo por citar estos.
Por lo tanto, caracterizamos las ventajas de las energías renovables con sus respectivos ejemplos y las acciones que realizan para la vida diaria.
10 ventajas y beneficios de las energías renovables
1. Son inagotables
Tal como su nombre lo indica, este tipo de energía es renovable y no se agota, sino que permanece constantemente.
Por lo cual, no hay peligro que desaparezca en un tiempo o lugar determinado, sino que se encuentran enteramente disponibles.
Entre los beneficios de la energía renovable, está la prevalencia de esta fuente energética en muchos países, con la finalidad de sustituir las fuentes no renovables.
2. Generalmente son limpias
Otro de los beneficios de la energía inagotable es que son libres de contaminación o limpias.
Por lo tanto, no generan gases tóxicos que puedan perturbar el equilibrio entre los ecosistemas ni tampoco alterar la salud de los seres vivos.
Por ejemplo, la energía renovable son generadores de gases nocivos como el caso de la fuente nuclear, mientras que el aire, mar o sol no emiten factores contaminantes.
A su vez, favorecen la disminución de los gases del efecto invernadero y en la alteración que el mismo puede conllevar en el cambio climático.
3. Son más económicas
Invertir en la energía proveniente de hidrocarburos, petróleo o nuclear, son costosas y trae consecuencias a la larga a la salud del planeta y sus habitantes.
Sin embargo, la energía renovable puede ser planificada a un plazo determinado y es previsible, teniendo solo el gasto de la instalación y mantenimiento de equipos.
Por ejemplo, la inversión de los parques eólicos para la energía proveniente del viento es más económica que los gastos ocasionados por la explotación petrolera.
Entretanto, el libre comercio es más agresivo en los hidrocarburos en comparación con la energía proveniente de los recursos naturales permanentes.
4. Genera el autoconsumo
Tal vez te preguntarás ¿qué es el autoconsumo?, es la obtención de energía desde un recurso natural disponible permanentemente.
Para darnos una idea, el autoconsumo eléctrico es la obtención de la electricidad mediante herramientas como paneles solares o puntos de recarga.
Esto se debe a una finalidad y es el uso eficiente de la energía eléctrica y a su vez, depender menos de los recursos no renovables.
5. Está disponible en lugares recónditos
En zonas remotas o donde los recursos no renovables escasean, la energía renovable tiene una clara ventaja y es su disponibilidad en cualquier parte.
Por ende, los lugares rurales donde carecen de energía eléctrica mediante hidrocarburos, pueden gozar de este beneficio de la fuente energética renovable.
De esta manera, es más factible invertir en parques eólicos o represas que construir centrales de energía nuclear en estos lugares, primero por la contaminación y segundo son costosas.
6. No genera problemas políticos
La mayoría de las guerras que han existido en la humanidad tienen un componente económico y a la vez productivo, en este caso, petróleo, minería u otros recursos.
No obstante, la energía renovable siempre está dispuesta y evita que haya conflictos (para citar un ejemplo) con el sol o el viento, por así decirlo.
De este modo, se encuentra distribuida en cada rincón del planeta y es aprovechable si se tienen los recursos para invertir.
7. Son seguras
Asimismo, una de las ventajas de las energías renovables es la seguridad sobre la salud de los seres humanos, plantas y animales.
Por ende, al no aplicarse métodos químicos como sucede en la combustión de fósiles o la energía nuclear, la seguridad de la fuente renovable es evidente.
8. Favorece la independencia energética
Un aspecto clave en los beneficios de este tipo de energía es que no dependen de otros países para la obtención de electricidad o recursos primarios.
Si un país aplica la energía eólica, el gasto de electricidad será menor en comparación con los métodos convencionales.
Del mismo modo, sucede que si un territorio invierte en estas energías sustentables, no tendrá dependencia de otros países que poseen materia prima.
9. Libre de CO2
Con respecto a la emisión de dióxido de carbono (CO2), la energía inagotable es nula y se puede sustituir el combustible de hidrocarburos o fósiles por el orgánico.
La biomasa es un ejemplo de energía libre de CO2, ya que no emite gases tóxicos, ni afecta a la atmósfera o la capa de ozono.
10. Estimula la autoproducción
Finalmente, otro de los beneficios de la energía renovable es la autoproducción y soberanía de los recursos naturales en cada territorio.
Si se invierte en este tipo de energía, el capital inicial puede incrementarse sin necesidad de deudas o préstamos a entidades internacionales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!