Los paneles solares son dispositivos que usan una tecnología capaz de transformar la energía del sol en electricidad, reutilizada para distintos fines en muchos hogares del mundo. A pesar de ser un método novedoso, está orientado al cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales.
Estos equipos actúan como intermediarios entre el sol y la electricidad que se distribuye en los sistemas de la sociedad, pues aunque el sol tenga la potencia suficiente para brindar energía, no puede hacerlo de forma directa. Su funcionamiento, en este sentido, es conjunto.
Existen muchas ventajas por las cuales sería de provecho utilizar este mecanismo, que ha cobrado popularidad en los últimos años, al ser un ejemplo de las fuentes de energía renovable.
Aún existen limitaciones, como la dependencia del clima o la considerable inversión inicial, pero hay quienes piensan que vale totalmente el esfuerzo tras su uso. En breve, mayores detalles al respecto.
¿Cuáles son las ventajas de los paneles solares?
1. Es una fuente renovable
El sol y su energía conforman una fuente de energía renovable, porque por más tiempo que pase este no se va a agotar. Ello genera confianza en los involucrados en el proceso, al no tener que depender de recursos como petróleo o cualquier otro hidrocarburo finito.
2. Amigable con el medio ambiente
Los defensores de este método alegan que su práctica no genera deterioro al medio ambiente, pues se ejecuta en concordancia con sus propios recursos, sin alterar su funcionamiento. Después de instalar el kit necesario, no habrá emisión de gases del efecto invernadero.
De hecho, la energía solar no causa ningún tipo de contaminación y, si se usa o no, continuará estando allí para ser aprovechada de cualquier manera.
3. Ahorro económico
La instalación de paneles solares supone un gasto considerable en el inicio, pero a mediano o largo plazo, los costes no serán tan elevados. Una factura eléctrica convencional, de acuerdo a las tarifas del territorio, es un egreso recurrente y significativo.
En este caso, los gastos mensuales son menores y si se usan ciertos dispositivos que miden o redirigen la energía en desuso, el resultado económico puede ser mucho más interesante. Incluso, hay quienes encuentran la forma de revender y reducen su inversión mes tras mes.
4. Disponibilidad absoluta
El sol está en todos los continentes y llega a todos los territorios, en mayor o menor medida. Ello hace que la disponibilidad o accesibilidad en la instalación del formato sea totalmente viable, siempre que se cuente con los conocedores de la tecnología en la zona.
Otra de sus bondades es que es capaz de funcionar en zonas remotas, donde otros sistemas cableados no llegan por el momento. Es una forma de lograr autonomía en espacios retirados de las metrópolis y zonas más pobladas.
5. Practicidad
A pesar de no ser el método con mayor uso en el mundo, sus desarrolladores ya han pensado en la practicidad que implica hacer “jardines solares”, donde se puedan ubicar los equipos de diversas comunidades y distribuir la energía generada.
Los parques energéticos son ideales para los urbanismos o edificios que no tienen espacio para ubicar decenas o centenas de placas. La idea de la suscripción es hacer más cómodo el proceso.
6. Sostenible en las cercanías
Otro punto práctico es que la producción de energía solar es silenciosa y discreta. Los demás tipos de fuentes suelen generar estruendosos sonidos que perturban la paz de las zonas donde se ubican, por lo que la mayoría de las veces se encuentran retirados de centros poblados.
Es factible y normal tener placas fotovoltaicas en casa, que independizan a las familias de los sistemas convencionales de la zona.
7. Poco mantenimiento
Los equipos para establecer este sistema energético demandan poco mantenimiento, pues la limpieza de los dispositivos es sencilla y su garantía se suele extender hasta por 20 años. Ni siquiera se utilizan detergentes fuertes específicos para el aseo de las instalaciones.
8. Compatible
Muchos hogares poseen instalaciones energéticas dobles, que reúnen la energía del sol con cualquier otro sistema, gracias a la compatibilidad que manejan. El propósito es que cuando no esté disponible la iluminación solar natural, se pueda recurrir a otra alternativa.
Desventajas de los paneles solares
Así como se reconocen muchas ventajas, también hay ciertos puntos desfavorables. Uno de ellos es el sistema que no funciona por las noches, cuando la luz del sol no está, y en algunos momentos del día llega a fluctuar.
Asimismo, en las zonas de mayor contaminación no funciona tan eficazmente, al haber interferencias con la iluminación. Las instalaciones deben ser grandes para que alberguen las placas necesarias y puedan producir suficiente energía para cubrir la zona.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!