Todo país próspero cuenta con un desarrollo económico y social alto, que le permite proveer a sus habitantes de los servicios más básicos.
Al mantener la prosperidad en un buen nivel, la esperanza de vida de los habitantes aumenta considerablemente, ya que no son vulnerables.
Además, las características del desarrollo económico están muy ligadas al bienestar y calidad de vida del país en general.
¿Qué se entiende como desarrollo económico?
Se trata de un término relacionado a la expansión económica, capacidad de sustento, bienestar y calidad de vida que un país puede ofrecer a sus habitantes.
En pocas palabras, el desarrollo económico es la capacidad que tiene el gobierno de dicho país para generar y mantener una buena cantidad de riqueza.
De esta manera, se reconocen y satisfacen las necesidades de la sociedad y sus colectivos; así como se mantiene un buen nivel de producción interna.
Factores que influyen en el bienestar y calidad de vida
Cuando se quiere medir el índice de desarrollo de un país y la esperanza de vida que éste genera, se tienen en cuenta una serie de factores de vital importancia. Estos son:
a. Productivos
Son todos los factores relacionados con la economía, como el capital, las empresas, el trabajo y las tierras. Es decir, factores pertenecientes a las cadenas productivas.
b. Tecnológicos
Se trata de las últimas tecnologías, que han permitido desarrollar, optimizar y agilizar los procesos de todo el país.
c. Políticos, sociales y religiosos
Son aquellas instituciones que, aunque no se relacionan directamente con la parte económica, pueden influirla. Poseen sus propias concesiones y normas.
d. Desarrollo humano
No es más que la situación de los habitantes, en términos económicos y sociales. Está relacionado con el acceso a los servicios básicos y al empleo.
Los factores antes mencionados son parte fundamental de las características del desarrollo económico, ya que permiten el crecimiento del país y de sus habitantes.
Características del desarrollo económico
Ahora bien, para reconocer que un país está desarrollado económica y socialmente, debe contar con las siguientes características:
1. Producción de bienes y servicios
El índice de producto interno bruto es bastante alto, ya que el país es el responsable de la producción de bienes y servicios de uso interno.
Gracias a esto, el PBI per cápita también aumenta; es decir, la relación entre los ingresos del país y la cantidad de habitantes es equivalente.
Asimismo, el gobierno administra y aprovecha los recursos internos de manera que la productividad aumenta, permitiéndole al gobierno hacer inversiones y dar créditos.
Como la producción interna es alta, la importación de productos disminuye y la exportación aumenta.
2. Acceso a los servicios básicos
Los ingresos en el país son repartidos de forma que todos los habitantes tengan acceso a un salario digno; así como a los diferentes servicios públicos: agua, gas, electricidad, teléfono, etc.
Asimismo, también tienen acceso a los servicios de salud y educación de forma completa. El ocio y el entretenimiento también están incluidos.
Los estratos sociales no están tan diferenciados y toda la sociedad tiene acceso a una mayor esperanza de vida.
3. Respeto a los derechos humanos
La calidad y esperanza de vida están garantizadas, así como el desarrollo individual y social de los habitantes.
Por si fuera poco, existe la democracia y la libertad de expresión, por lo que los habitantes se sienten en libertad de desarrollarse como consideren.
4. Uso y desarrollo de tecnologías
No se trata solamente de aprovechar las tecnologías que recorren el mundo, también se trata de desarrollar unas nuevas y propias para las necesidades específicas del país.
Estas tecnologías están relacionadas tanto a la parte productiva como a la social, e incluso pueden llegar a innovar o revolucionar un mercado.
5. Crecimiento a largo plazo
Debido a que el crecimiento es sostenido en el tiempo, el gobierno permite desarrollar al país a largo plazo hasta lograr la igualdad de oportunidades en toda su sociedad.
Esto requiere de ciertos cambios a nivel social y económico, que ayuden a generar igualdad, bienestar y calidad de vida para todos los habitantes.
6. Participación de instituciones sólidas
Un país con un desarrollo económico alto permite también el desarrollo de otras instituciones diferentes a las gubernamentales.
Dicho esto, los colectivos religiosos y sociales forman parte fundamental en el crecimiento del país, y se les permite a los habitantes decidir a cuál de ellos pertenecer.
7. Seguridad a nivel jurídico
La constitución y las normas aseguran los derechos y deberes de los habitantes, así como la protección de sus intereses y bienes.
De esta manera, cada individuo puede defenderse ante una situación que atente contra su bienestar; siempre y cuando no violente los derechos de otros.
Además de esto, los niveles de corrupción son bajos y el sistema judicial es justo.
En la actualidad, se puede decir que son pocos los países que han alcanzado el desarrollo económico real y a largo plazo, convirtiéndose en países de primer mundo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!