Las características del transporte marítimo van acompañadas del tipo de buque, función que cumple y el traslado de carga o personas de un lugar a otro. Seguidamente todos estos aspectos relevantes al tema.
¿Qué es el transporte marítimo?
Es un tipo de transporte que tiene la finalidad de trasladar a un grupo de pasajeros o carga de mediana o gran capacidad de un lugar a otro.
Por otro lado, la particularidad de este tipo de transporte, es que se ubica en mares o lagos y requieren de un vehículo marítimo o buque.
Partiendo de la definición, abordaremos cada una de las características particulares del transporte marítimo. ¡Acompáñanos!
7 características del transporte marítimo
1. Ejercen un punto comercial
Los buques o vehículos marítimos se encargan de operar y trasladar grandes cantidades de material prima o productos, sean líquidos o sólidos de un punto geográfico a otro.
Lo que significa, que parte como un eje fundamental en el comercio de los países transcontinentales, es decir, mediante los tratados de dos naciones.
A su vez, las empresas y organizaciones que velan por el comercio mundial y que necesitan del transporte marítimo, establecen carreteras marítimas para evitar pérdidas o percances.
2. Transportan gran cantidad de carga
Por otro lado, los contenedores son aquellos depósitos que abarcan grandes cantidades de productos o materiales que requieren ser enviados en un destino específico.
De igual modo, estos buques soportan el envío de toneladas, como por ejemplo, los petroleros, cuando un país envía un número determinado de barriles de petróleo hacia otra nación.
Para ello, los buques petroleros poseen una capacidad de peso neto en 220.000 toneladas y una altura de 20 pies, distribuidos en al menos unos 23 mil contenedores.
De esta manera, un buque de dicha magnitud puede trasladar sin ningún inconveniente en un viaje transoceánico una carga de tales proporciones.
3. Poseen diversos tamaños
Los buques que conforman este tipo de transporte, pueden ser según su tamaño en pequeños, medianos y de grandes proporciones.
Dependiendo del tamaño en cuestión, pueden ser útiles para transportar pasajeros, realizar viajes cortos o trasladar carga mediana o pesada.
Por ejemplo, los cargueros son buques medianos que transportan más de 10 mil toneladas de peso muerto (TPM) en un viaje continental u oceánico.
Entretanto, los buques que se emplean para el traslado turístico o de pasajeros de un lugar a otro, son mayores de 100 TPM.
4. Buques para cargas sólidas
Una de las características del transporte marítimo, es la función que cumplen y el tipo de buque que se emplea para el traslado de una carga a un destino.
Por ejemplo, los buques destinados para cargas sólidas, se les denominan ‘graneleros’, y trasladan materiales sólidos como granos, minerales o alimentos.
A diferencia de los demás buques, estos cuentan con unas escotillas o puertas en forma de caja rectangular que cubren en su totalidad la cubierta principal del vehículo.
Por su parte, este tipo de transporte solo traslada una cierta cantidad de productos hacia destinos cercanos o a través de realización de embarques a escalas.
5. Buques para carga líquida
Por el contrario, los buques de carga líquida se diferencian del transporte de material sólido, no solo en la composición, sino, en la capacidad real de traslado.
Lo que significa, que trasladan grandes cantidades de barriles o gases licuados, por lo cual, se denominan ‘buques petroleros, gaseros y quimiqueros’.
Por otro lado, el trayecto que cumplen puede ser de dos tipos, directa o con escala, dependiendo del destino específico o área geográfica.
En cuanto a otras particularidades de los buques de este tipo de carga, es que son vulnerables a accidentes y ser factores contaminantes en el medio ambiente, debido a la cantidad de gases.
6. El cabotaje
La definición de cabotaje se refiere al tipo de transporte de mercancías, materiales, equipajes o compuestos de un lugar a otro a un puerto específico.
Por ejemplo, el término se emplea en diversas ramas del transporte, como el aéreo, terrestre y marítimo. Este último, en especial, para el trayecto de aguas poco profundas.
Por su parte, se les denomina ‘buques costeros’ y están diseñados para la navegación en ríos, mares o de aguas que no tengan una profundidad mayor.
Asimismo, poseen una cubierta en forma de casco que les permite no solo navegar, sino, identificar, si hay obstáculos como los arrecifes, algas y corrientes de gran alcance.
7. Otras funciones del transporte marítimo
Por si fuera poco, el transporte marítimo cumple con la función también de esparcimiento o recreación, mediante los ferris y los cruceros imponentes.
De hecho, las góndolas en Venecia son un ejemplo de ferris, las cuales, se utilizan como medio de transporte hacia un lugar específico.
Entretanto, los cruceros son embarcaciones de lujo y son de distintos tamaños, a la vez, pueden trasladar desde pasajeros, tripulación y vehículos, dependiendo del tamaño.
Por otra parte, dentro de la historia universal, estas embarcaciones se han empleado para el traslado de armamento y la mayoría son diseñados como portaaviones.
De este modo, el transporte marítimo es un pilar fundamental, no solo en el ámbito comercial, sino, además, en el turismo, ocio e inclusive, en el resguardo de las fronteras.
En conclusión, las características del transporte marítimo nos permiten identificar el tipo de embarcación, funciones y las partes de estos vehículos especiales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!