Lo primero que tienes que saber es que una tarjeta de crédito es considerada como una herramienta o instrumento de pago electrónico.
Claramente, al momento de la emisión de la misma, se procede a asignar al usuario un número único de identificación, junto a su cédula de identidad y clave única.
Estas son aceptadas en cualquier recinto comercial del mundo que disponga de un punto de venta o equipo compatible con la tarjeta.
¿Qué es una Tarjeta de Crédito?
Según los expertos en temas financieros, las tarjetas de crédito son medios de pagos utilizados para aportar mayor seguridad y comodidad a los usuarios.
Se les referencia estos atributos debido a que los clientes no portan dinero consigo y para utilizar la herramienta, tienes que indicar una serie de datos para la comprobación de la compra.
Es muy importante saber que estas tarjetas podrán ser usadas hasta acumular la cantidad de dinero fija o estipulada por el banco.
Además, solicitará la solvencia de una cantidad de dinero más un cobro por intereses de un dinero “prestado”, el cual estará destinado al pago de necesidades personales.
El cliente está en su libre libertad de solventar su cuota en las quincenas o a final de mes, todo depende de las fijaciones del individuo y la disponibilidad del dinero en la cuenta.
¿Cuáles son las Diferencias Entre una Tarjeta de Crédito y una de Débito?
Saber la diferencia entre las tarjetas de crédito y débito es muy importante, ya que es una de las confusiones más frecuentes de los clientes. Entre sus criterios está:
Tarjeta de Débito
Son aquellas que permiten el uso del dinero disponible en la cuenta bancaria, es decir que el cliente no puede usar más del límite.
En líneas generales, si la cuenta dispone de USD$ 50, solo se podrá comprar dicha cantidad. De lo contrario, al momento de pasar la tarjeta, esta dirá que no tiene fondos.
Tarjeta de Crédito
Las tarjetas de crédito tienen una naturaleza más flexible, ya que ofrecen la disponibilidad de una cantidad de dinero “prestada” por el banco.
Las sumas pueden ir variando según la reputación del propietario, además se deberá pagar una o dos cuotas mensualmente.
¿Cómo Puedo Obtener una Tarjeta de Crédito?
El método más común para obtener una tarjeta de crédito es a través de las entidades bancarias o una sucursal de la misma.
Claramente, el cliente debe solicitar su aprobación y consolidar todos los documentos en las oficinas pertinentes. No obstante, algunas personas reciben, más bien, la solicitud para su emisión.
Uno de los requisitos más importantes para saber cómo funciona una tarjeta de crédito es contar con una buena reputación en el banco y un activo movimiento en las cuentas.
Entre mayor sea el número de dinero que entra y sale del perfil, mejor estatus logrará dentro de la entidad por aportar fidelidad y confianza.
Además, demuestra que estará en condiciones para solventar las deudas contraídas con puntualidad y compromiso. Una cualidad muy necesaria para la obtención de la tarjeta de crédito.
¿Qué pasa Cuando soy Aprobado de Tener una Tarjeta de Crédito?
Una vez aprobado para disponer de una tarjeta de crédito personal o jurídica (empresa), la entidad procede a hacer entrega de un plástico personalizado.
Esta estará construida con elementos identificatorios del banco como nombre, logo, código e instrucciones ubicadas en la zona trasera del documento.
Sin embargo, también tendrá otros datos como nombre del usuario, código de tarjeta única, numeración de identificación, entre otras variables de seguridad.
Ya Logré Sacar mi Tarjeta de Crédito, Ahora ¿Qué Hago con Ella?
Para los pocos experimentados en temas financieros, al momento de ser otorgada una tarjeta de crédito, no saben muy bien cómo aprovecharla.
Si bien es cierto, tener este instrumento de pago, amplía las oportunidades tanto de afiliación como de compra de productos. Entre los usos más frecuentes están los siguientes:
Pagos en Establecimientos Físicos
En la actualidad, la mayoría de los recintos comerciales aceptan pagos de tarjetas de créditos en sus puntos de venta o métodos de pago.
Para gestionar el procedimiento, el cliente deberá presentar su identificación junto a la tarjeta de crédito. Una vez comprobado que es el titular, se procede a colocar los datos.
En la mayoría de los casos, el dependiente solicitará el número de identificación y un código único que puede ser una clave o un código especial.
Al culminar el proceso, se tiene que firmar una especie de factura para enviar la comprobación al banco y sirva como factura de cobro para el recinto.
Acceder a Productos por Internet
Una de las principales causas para sacar una tarjeta de crédito es poder comprar por internet, ya que la mayoría de las plataformas solicitan el número del instrumento.
Los usuarios deberán indicar los números que aparecen en la zona central del frente o los que se encuentren en el área trasera junto a la firma, que casi siempre son 3 dígitos.
Es muy importante que al momento de comprar, el usuario compruebe la veracidad del sitio, puesto que son documentos delicados que pueden prestarse para fraudes.
Afiliaciones en Algunas Plataformas
Otra de las grandes ventajas que ofrecen las tarjetas de crédito es la afiliación a algunas plataformas digitales como Amazon, Nike, El Corte Inglés, entre otras.
Además, los usuarios pueden lograr suscripciones en canales de entretenimiento como Netflix, pero también otros servicios como Quetext o Libertad Financiera.
¿Cuáles son las Fechas para Hacer los Pagos a las Tarjetas de Créditos?
Las fechas para la solvencia de los pagos de las tarjetas de crédito son variables, ya que dependen de su naturaleza, monto o reputación del cliente.
Por lo general, los pagos comienzan desde el día 1 al 10 de cada mes, pero hay quienes realizan cuotas el día de 15, para hacer el monto más llevadero.
Un consejo es que al tener el dinero en la cuenta, se realice el paso del dinero, para así generar más confianza al banco y este decida incrementar la cantidad del crédito.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!