Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Concepto de Economía ¡Con Ejemplos!

Las ciencias económicas incluyen la toma de decisiones basadas en precios, objetos, calidad, entre otros criterios para cubrir ciertas necesidades o recursos para vivir

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

El concepto de la economía es tan complejo como útil hoy en día, pues afecta en varios sectores de la vida cotidiana como la administración de las finanzas de un hogar, hasta la de una empresa. 

Su objetivo fundamental busca responder a las necesidades humanas, como también el comportamiento financiero de los seres humanos. 

La verdadera importancia de la economía es vista cuando las personas deben ajustarse a una cantidad de dinero estándar, es en este momento donde la economía es protagonista. 

 ¿Qué es la Economía?

Las ciencias económicas o economía buscan estudiar las maneras en como un individuo puede administrar, distribuir y organizar todo lo competente con el dinero y las finanzas. 

VeaTambién:

Características del Desarrollo Económico

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

¿Qué Estudia la Economía?

Es un concepto bastante amplio de analizar, pero su factor clave es el modo en que se satisfacen las necesidades mediante un conjunto de medidas o métodos. 

De hecho, abarca el estudio sobre la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de servicios.  

Está presente en todos los contextos de la vida, porque un ciudadano común necesita desarrollar ciertas competencias económicas al igual que las grandes empresas u organizaciones. 

¿Es Importante la Economía?

La respuesta es un rotundo sí, la economía es uno de los criterios financieros más importantes, ya que se encuentran y nos acompañará en el día a día. 

De hecho, figura como una de las primeras ciencias de estudio en la sociedad moderna, pues está vinculada a la organización y control de los movimientos del dinero en el mundo. 

Sus miras son más generales, pero realmente son la raíz de un todo. La economía es importante para las empresas debido a la producción y organización de las riquezas. 

¿Cuáles son los Objetivos de la Economía?

Tengo que decirte que al ser un concepto bastante amplio, la economía tiene diversos objetivos operacionales, tales como: 

  • Estudia las condiciones de vida de un individuo o negocio. 
  • Funciona mediante parámetros sociales o financieros. 
  • Analiza los niveles de consumo en bienes o servicios. 
  • Busca la solución de ciertos problemas como la estabilidad económica de una persona, solo que es vista desde una perspectiva más general. 

Los Mejores Ejemplos de Economía para Comprender el Tema  

Los ejemplos de Economía son la mejor opción para ampliar y responder ciertas dudas sobre el concepto. Algunos de los ejemplos son: 

Ejemplos de Economía en la Vida Diaria 

Como hemos dicho antes, la economía es un concepto que puede ser aplicado en cualquier concepto de la vida. 

Ambientado en la cotidianidad, un ejemplo que todos posiblemente vivimos es el manejo de nuestro salario o pagos para poder suplir ciertas necesidades. Es decir, el dinero debe rendir para todo. 

Ejemplos de Economía en las Empresas 

La realidad de las empresas no es tan diferente a la de una persona natural, solo que en este escenario intervienen otros valores. 

Para nadie es un secreto que la economía empresarial tiene en mente un inventario, ofertas, demandas, cambios en los precios, producción, capital humano, entre otros conceptos. 

De hecho, es una de las ciencias más profundas pues integran dinámicas de control y producción de ciertos procesos productivos según el tipo de organización. 

la economía
Conocer de economía te ayudará a manejar mejor tus ingresos

Ejemplos de Economía en la Política 

En este panorama, las decisiones económicas son tomadas por una autoridad sea competente o jerárquica, por ejemplo un Presidente o un Secretario de Gobierno. 

Ejemplos de Economía en Geografía 

Aunque suene un poco curioso es cierto, la economía vista desde el punto de vista geográfico busca la organización y distribución de bienes naturales. 

También se encuentran vinculadas con la compra y venta de materia prima como los minerales. 

¿Qué es una Macroeconomía y una Microeconomía?

Cuando se habla de términos económicos es muy importante tener en mente sus áreas de estudio, clasificándose en macroeconomía y microeconomía. 

Macroeconomía 

La macroeconomía es aquella que analiza el funcionamiento general de los procesos financieros dentro de un conjunto de actividades integradas. 

En pocas palabras es una rama de la ciencia que se encarga de buscar soluciones o conocimiento en un sentido económico más amplio. 

Tal y como su nombre lo indica, se encuentran ambientadas en esquemas económicos de gran proporción o que atiendan todos los aspectos. 

De hecho, se centra en actividades como la producción nacional, cambios de precios, balanza de pagos, decisiones gubernamentales, globalización, ofertas y demandas. 

Microeconomía 

Mientras que la microeconomía se focaliza en el comportamiento social y administrativo de las empresas o personas naturales. 

Esta práctica es un poco más sencilla y pequeña, pues su estudio incluye menos criterios de producción y organización.  

Un ejemplo para las microeconomías son los cambios en IVA o en el precio final de cualquier producto sea alimento, ropa, electrodomésticos, entre otros.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Desarrollo

Características del Desarrollo Económico

Por Diana Nuñez

Todo país próspero cuenta con un desarrollo económico y social alto, que le permite proveer a sus habitantes de los...

industria

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Por Misael Bello

La manufactura es el proceso de convertir la materia prima en un producto elaborado, ahora ¿Qué es la industria manufacturera?...

costo unitario que es

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué es el costo unitario y cómo se calcula, se trata del gasto general de una empresa por...

economía que estudia

¿Qué Estudia la Economía?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué estudia la economía, esta ciencia social se ocupa de analizar la forma de administrar los recursos disponibles...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .