Para algunos, mantener activa una tarjeta de crédito por mucho tiempo es más problemático que favorable. Sin embargo, no todos conocen los pasos necesarios o cómo dar de baja una tarjeta de crédito sin solicitar asesoría.
De hecho, muchos se preocupan también de que el proceso afecte notablemente su historial crediticio positivo, y que no se les permita adquirir otra tarjeta en un futuro.
¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?
Cancelar una tarjeta de crédito no es para nada difícil y, en la mayoría de los casos, la misma web de la entidad bancaria permite llevar a cabo todo o gran parte del proceso.
Veamos el paso a paso:
1. Contactar a la entidad bancaria
El banco debe estar enterado de la decisión de cancelar el contrato crediticio, de manera que puedan preparar la liquidación para el próximo corte.
Es importante que, antes de continuar con el proceso, se lean las condiciones de cancelación detalladas en el contrato.
Y si se trata de una tarjeta que posee dos dueños, ambos deben dar su consentimiento por escrito para iniciar el proceso.
En algunos casos, la entidad bancaria se reserva el derecho de preguntar cuál es el motivo de la cancelación. Con esto, podrán saber si es algo personal o un problema con el banco.
2. Cancelar todas las deudas pendientes
Las deudas deben ser pagadas antes del siguiente corte, ya que el proceso solo puede hacerse con un historial crediticio positivo.
Los movimientos de la tarjeta deben quedar totalmente en 0, sin ningún tipo de deuda pendiente, por más pequeña que ésta sea.
3. Cancelar las domiciliaciones
Algunos pagos están domiciliados a la tarjeta de crédito, por lo que debe contactar a cada empresa y cancelar la suscripción.
Esto evitará que exista algún cobro sorpresa durante los procesos administrativos del banco en el cierre del contrato crediticio.
Si el banco encuentra alguna deuda pendiente, el proceso de cancelación se detendrá y la persona deberá comenzar de nuevo y esperar hasta el próximo corte.
4. Entregar la tarjeta a cancelar
Una vez la cancelación se haya realizado y no haya contrato crediticio con el banco, éste le solicitará la entrega del plástico en una fecha cercana.
La entrega debe ser en persona y solo puede hacerla el titular. En el caso de destrucción o pérdida, la persona debe informar a la entidad bancaria.
5. Solicitar un estado de cuenta
Finalizado todo el proceso, la persona tiene la opción de pedir un estado de cuenta vía correo electrónico.
En este documento se detalla el estado del historial, la fecha de contrato y de cancelación, y otros datos importantes que servirán para un futuro crédito.
Como mencionamos, saber cómo cancelar una tarjeta de crédito no es nada complicado; aunque se debe tener en cuenta el tiempo administrativo del banco.
¿Puede afectar el historial crediticio positivo?
El proceso de cancelación de la tarjeta no afecta el historial como tal, lo que lo afecta son las conductas de pago de deudas de la persona.
Es decir, si la persona dejaba vencer o acumular las deudas para pagarlas luego, y las fechas de pago siempre eran irregulares; lamentablemente, su historial no será bueno.
En cambio, una persona que hace los pagos de forma oportuna, sin abonos mínimos y sin intereses por fechas vencidas, logrará cancelar su tarjeta con un historial crediticio positivo.
Esto se verá reflejado en el estado de cuenta entregado por el banco, por lo que lo ideal es ser consciente del uso y pago de la tarjeta desde el inicio del contrato crediticio.
Cancelar una tarjeta de crédito es algo bastante común, y la mayoría de los bancos están preparados para que un cliente les haga dicha solicitud.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!