Primero, las estrategias de mercadotecnia son un sistema empleado para originar oportunidades de venta. Sirven para comunicar y posicionar productos y servicios de una empresa o proyecto.
En otras palabras, se trata de aquellos planes diseñados para conseguir los objetivos propuestos en cada proyecto, donde la meta fundamental es llegar a los clientes por los canales adecuados.
¿Cuáles son los 8 ejemplos de estrategias de mercadotecnia?
1. Account-based marketing
Especialmente indicada para marcas B2B, su propósito es llegar al máximo nivel de segmentación.
No se dirige a un conjunto de usuarios con rasgos comunes, sino que va directamente a los tomadores de decisiones de empresas específicas.
De esta manera, logra un nivel de personalización mucho más alto y puede multiplicar las conversiones.
2. Email marketing
Referente a las modalidades de mercadeo electrónico, el email marketing es una de las técnicas de mayor recorrido y está consolidada como una de las más efectivas, año tras año.
El email sirve para definir una vía de comunicación directa con los usuarios, por medio del cual es posible nutrir la relación con ellos.
De tal modo que, puede ser utilizado en las distintas etapas del viaje del cliente, a partir del primer contacto hasta la conversión final.
3. Inbound marketing
Dentro de las pautas de mercadotecnia en empresas más populares, el inbound marketing persigue que los clientes sean los que se dirigen a la marca, en lugar de ir a buscarlos.
Para esto, la marca aporta una serie de recursos que ayudan a los usuarios a satisfacer un requerimiento relacionado con sus productos y servicios, como guías descargables o tutoriales.
Dichos recursos fungen como incentivo para que los usuarios formen parte de la base de datos y comiencen un vínculo con la marca, el cual deriva en la conversión.
4. Marketing de contenidos
Está fundamentada en ofrecer valor a los usuarios por medio del contenido en cualquier variedad de formatos, como artículos de blog, infografías, videos, entre otros.
Este tipo de contenidos son el punto de partida para dar a conocer la marca y captar leads.
5. Marketing de redes sociales
Como su nombre lo indica, las técnicas de mercadería en redes sociales buscan llegar a los usuarios empleando los canales donde pasan la mayor parte de su tiempo.
Saca provecho del fenómeno conocido como “prueba social” para impulsar la viralidad, haciendo que los contenidos y las propuestas de las marcas puedan llegar más lejos.
Cabe destacar que un elemento clave de esta estrategia es la escogencia de las vías adecuadas.
Ejemplo: LinkedIn para empresas B2B y TikTok para aquellas marcas interesadas en alcanzar a la generación Z.
6. Retargeting
Para gran parte de las marcas, las conversiones no se logran con el primer impacto, sino que necesitan de varios puntos de contacto a lo largo del viaje del cliente.
Por lo tanto, el retargeting permite volver a contactar con usuarios que interactuaron previamente con la marca y así continuar alimentando el vínculo.
7. SEM
Consiste en colocar anuncios de pago en las redes sociales, por lo que es un método complementario al SEO.
De este modo, facilita conseguir resultados mucho más rápidos y dirigir las campañas a la conversión.
8. SEO
Por su lado, el SEO es una táctica de marketing fundamentada en optimizar el posicionamiento orgánico del sitio web de una empresa en los buscadores.
Comúnmente, los propósitos son definidos a medio y largo plazo, y como resultado se obtiene una fuente de tráfico permanente y visibilidad a bajo costo.
¿Qué otras tácticas de marketing existen en la actualidad?
a. Mercadeo de Experiencias
Una de las estrategias de mercadotecnia muy utilizada en la actualidad es el marketing de experiencias: conectar con el cliente a través del despertar de las emociones y los sentimientos.
Cada vez es más usada por las empresas para distinguirse de la competencia y también porque, muchas veces, es la técnica indicada para obtener la deseada viralidad.
También conocido como marketing emocional, se caracteriza en colocar la atención en aquello que puede experimentar el cliente con ellos y no en los elementos del producto como tal.
b. Social Ads
Su traducción al español es “anuncios en redes sociales” y los mismos son excelentes para hallar conversiones y tráfico dirigido.
Entre sus mayores ventajas se encuentra la segmentación, pues aprovechan la información captada mediante las redes sociales para dirigir los anuncios al público específico de la marca.
c. Storytelling
Referente a cuáles son las tácticas de marketing más efectivas, el storytelling emplea las historias, un formato que nos resulta familiar y querido, implicando a los clientes a nivel emocional.
No se limita a explicar las características de un producto, sino que permite crear una historia memorable acerca de quiénes somos, qué hacemos y qué dificultades resolvemos.
Dicha historia puede ser vista en múltiples formatos como texto, video o contenidos interactivos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!