Saber cómo hacer un plan de incentivos es primordial para lograr éste y otros objetivos que se propongan los CEOS.
Esto implica conocer los tipos de incentivos laborales y algunos ejemplos de planes de incentivos, los cuales explicaremos a continuación.
¿Qué es un plan de incentivos laborales?
Se trata de una idea o programa diseñado para que la empresa motive a su personal, ofreciéndoles distintos incentivos de diversas índoles.
Dentro de los objetivos de este plan, podemos mencionar los más importantes. Por ejemplo:
- Crecimiento profesional de los empleados.
- Mejoras en el ambiente laboral.
- Aumento en la productividad o eficiencia.
- Atracción de nuevos colaboradores.
- Fidelización de los empleados.
Para crear este plan es importante tener en cuenta cuáles son las cosas que buscan o esperan los empleados de su colaboración con la empresa; es decir, las prestaciones.
Los asesores suelen recomendarles a las empresas el realizar este tipo de planes, sobre todo si buscan que sus empleados se sientan cómodos trabajando para ellos.
Tipos de incentivos laborales
Para saber cómo hacer un plan de incentivos es importante conocer cuáles son los tipos de incentivos y cómo pueden beneficiar a los empleados. Dicho esto, veamos la clasificación:
a. Incentivos económicos
Se trata de todas aquellas recompensas monetarias ofrecidas al empleado, tanto su salario base como los bonos complementarios.
Lo que buscan estos incentivos es que los empleados intercambien su eficiencia en el trabajo por aumentos de sueldo o bonificaciones.
b. Incentivos no económicos
En contraparte, son los incentivos que no ofrecen ningún tipo de remuneración, pero conceden estímulos que implican flexibilidad, crecimiento profesional, etc.
En este caso se busca que los empleados sean más eficaces en sus labores para poder disfrutar de tiempo libre y otros beneficios similares.
¿Cómo hacer un plan de incentivos?
El plan debe estar estructurado por y para los empleados, por lo que el paso paso sería el siguiente:
- Definir el objetivo, las metas y el tiempo necesarios para el plan.
- Encuestar a los empleados, para conocer lo que necesitan y lo que los satisface.
- Diseñar el plan en pro a los objetivos y necesidades antes definidas.
- Dar a conocer el plan a todos los involucrados, de forma de conocer sus opiniones.
Es importante que el CEO, al momento de estudiar las posibilidades para el plan de incentivos laborales, tenga en cuenta lo que desea cada uno de sus empleados.
Ejemplos de planes de incentivos
Ahora bien, veamos algunos ejemplos de planes de incentivos que aplican las empresas en la actualidad y que les han ofrecido beneficios a sus empleados. Los dividiremos por tipos de incentivos laborales:
Económicos:
1. Salarios
Aunque se trate de una remuneración básica y sujeta a las leyes de cada país, lo cierto es que algunas empresas ofrecen sueldos mayores a lo estipulado, haciéndolos atractivos.
2. Comisiones
Suelen ser aplicados a empleados que realizan ventas, y se trata de un porcentaje de dinero extra por cada venta exitosa o nuevo cliente que logren fidelizar con la empresa.
3. Bonificaciones
Son todos aquellos complementos del sueldo que la empresa se pueda permitir: pensiones, bonos, reembolsos por servicios médicos, planes de préstamo, etc.
4. Méritos
Se conocen como aumentos de sueldo que se conceden en función a las labores de un empleado en específico, y están relacionados con sus logros laborales y posición.
5. Producción
Es similar a las comisiones, pero esta vez se ofrece una remuneración extra por la cantidad de producción lograda en una semana, mes o temporada.
No económicos:
6. Días libres
Por lo general, las empresas ofrecen días libres pagados a sus empleados al culminar un gran proyecto.
Algunas empresas también ofrecen meses de vacaciones pagados a los empleados que acaban de tener un bebé.
7. Horario flexible
En la era del teletrabajo y el freelancing, las empresas han hecho que sus horarios sean más flexibles; siempre y cuando sus empleados cumplan con sus tareas sin retrasos.
8. Servicios personales
Los servicios médicos, el comedor y las guarderías son los incentivos más comunes, ya que les facilita la vida personal a los empleados.
9. Tiempo de ocio
Las empresas suelen organizar actividades en fechas y ocasiones especiales, como navidad o el día del trabajador; en las que los empleados se entretienen y disfrutan de un ambiente relajado.
10. Formación y crecimiento
Se trata de un doble beneficio, tanto para el empleado, que aprende más cosas; como para la empresa, que puede usar ese conocimiento en beneficio de las actividades laborales.
Ahora bien, el encargado de diseñar el plan debe tener muy claro el alcance de la empresa; para así escoger los incentivos laborales que la misma podrá cumplir, una vez prometidos.
Por lo general, las empresas crean planes que agregan más de un incentivo, beneficiando a los empleados de manera económica y no económica a la vez.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!