Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es la Deuda Pública?

Otra definición de la misma, es la deuda de todo el conjunto de las administraciones públicas. 

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

La deuda pública también conocida como deuda soberana, hace referencia a la deuda total que tiene un Estado con inversores particulares u otro país. 

Este conjunto está formado por valores de renta fija emitidos por un Estado o los organismos públicos, para financiar su actividad a través de deuda con otros Estados o particulares.

Entre las formas más frecuentes de deuda pública, se encuentran los bonos, las letras del tesoro y las obligaciones. 

Por medio de emisiones de estos títulos de deuda, es que el Estado financia su déficit público.

VeaTambién:

Características del Desarrollo Económico

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

¿Qué Estudia la Economía?

¿Por qué Puede Aparecer la Deuda Pública?

Cuando un Estado gasta más de lo que le ha ingresado, trae como consecuencia un déficit público. 

Es aquí donde requiere hallar una fuente externa de financiación, por lo que realiza emisiones de activos financieros.

La práctica más común es financiar esta deficiencia por medio de emisiones de bonos, letras del tesoro u obligaciones, como mencioné anteriormente.

Ahora bien, el interés en estas emisiones vendrá de acuerdo a la confianza que tengan los mercados en la devolución del dinero por parte del Estado.

Entonces, las agencias de rating califican a la calidad crediticia o posibilidad de pago de estas emisiones. Los tipos de interés de cada país son diferentes (prima de riesgo).

¿Quiénes Contraen la Deuda Pública?

La deuda pública puede venir por parte del ámbito municipal, nacional o provincial.

Cuando son emitidos títulos de valores y colocados en los mercados nacionales o extranjeros, el Estado promete un pago con intereses de acuerdo con los plazos estipulados por el bono.

Este pago es realizado a futuro. La deuda pública, así como la creación de dinero y los impuestos, son recursos que posee el Estado para el financiamiento de sus actividades.

De cualquier manera, este tipo de deuda puede ser utilizada como un instrumento de la política económica, de acuerdo con la estrategia que elijan las autoridades.

Existen varios tipos de deuda pública, los conocerás más adelante.

¿Por qué es Emitida esta Deuda?

Como ya es conocido, las emisiones de estos activos financieros son realizadas cuando el Estado tiene gastos que superan a sus ingresos: cuando existe déficit público.

La deuda pública viene a ser la liquidez que necesitan las administraciones públicas para cumplir con la totalidad de sus planes y propósitos.

Ante estos gastos excesivos, la única solución viable para todas las administraciones públicas, es un incremento de la deuda emitida.

Recordemos que el Estado y sus organismos son los encargados de emitirla. Pueden hacerlo a corto, mediano y/o largo plazo.

El tiempo de emisión depende de cuáles fines y necesidades tenga el Estado.

la deuda
La deuda pública es la deuda total que tiene un Estado con otro país

Tipos de Deuda Pública

En primera, se encuentra la deuda pública a corto plazo. En esta categoría, están las Letras del Tesoro y su plazo de vencimiento es menor al año.

Prosigo con la deuda a medio plazo, pasando a los bonos del Estado. Son los mayores exponentes de esta deuda que se utiliza para enfrentar los gastos ordinarios del mismo.

Culminando, está la deuda a largo plazo. Como su nombre lo indica, su duración puede ser muy larga, la cual será convenientemente fijada y puede ser incluso perpetua.

Se recurre a ella para gastos extraordinarios o situaciones de carácter especial.

Relación entre Deuda Pública y Producto Interno Bruto (PIB)

El Producto Interno Bruto (PIB) es la representación monetaria de la totalidad de bienes y servicios producidos en un país, en un tiempo determinado.

Al dividir esta deuda entre el PIB, el resultado es la capacidad o la falta de la Administración para cumplir con sus pagos sin acudir a más emisión de deuda.

Cuando el cociente de esta operación macroeconómica es bajo, significa que el sector público genera los recursos financieros para sobrevivir económicamente, sin contraer más deuda.

Ejemplo: un porcentaje de deuda sobre PIB en torno a 35%, indica que la deuda del Estado puede ser asumida por un tercio de la riqueza generada en un año.

No obstante, si este porcentaje de deuda es de 90% sobre el PIB, demuestra que será necesario todo el ejercicio para el pago de la deuda contraída.

Ejemplo de Deuda Pública

En España se quiere construir una carretera antes de febrero, pero no recibirá el groso del pago de impuestos hasta mayo. Esta carretera tendrá un valor de 100.000 €.

España decide emitir 100 Letras del Tesoro por 1000 € cada una, cuando los inversores compran esa deuda, a cambio recibirán 1050 euros dentro de un año. 

Es el 5% de su inversión. España recibió en ese momento 100.000 € y su deuda pública es de 105.000 €, sin tener deudas previas.

Si su PIB es de 200.000 € y la deuda pública 105.000 €, esta última representa el 52,5% del PIB.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Desarrollo

Características del Desarrollo Económico

Por Diana Nuñez

Todo país próspero cuenta con un desarrollo económico y social alto, que le permite proveer a sus habitantes de los...

industria

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Por Misael Bello

La manufactura es el proceso de convertir la materia prima en un producto elaborado, ahora ¿Qué es la industria manufacturera?...

costo unitario que es

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué es el costo unitario y cómo se calcula, se trata del gasto general de una empresa por...

economía que estudia

¿Qué Estudia la Economía?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué estudia la economía, esta ciencia social se ocupa de analizar la forma de administrar los recursos disponibles...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .