La economía tiene índole social, porque estudia la actividad y el comportamiento de los seres humanos. Su objeto de estudio es altamente dinámico, pues como humanos somos impredecibles.
Se centra en la interacción de las personas ante situaciones determinadas y el efecto ocasionado en su entorno. Por ejemplo, los efectos producidos en el consumo, precios, producción, entre otros.
La Economía como Ciencia Económica
Puede ser definida como la ciencia que estudia las formas de organización de la sociedad para producir sus medios de subsistencia, para distribuirlos entre sus miembros y consumirlos.
Al suceder esto, permiten que la sociedad los produzca nuevamente, y así en forma sucesiva.
Con ello, proveen y renuevan constantemente la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.
La economía estudia la distribución de los bienes económicos, tomando en cuenta su producción, comercialización, distribución y consumo de los mismos para cubrir las necesidades humanas.
En resumen, analiza las decisiones vinculadas entre los recursos de los cuales se dispone (limitados) y los requerimientos que satisfacen (ilimitados pero jerarquizados), de los individuos para tomar estas decisiones.
Objeto de Estudio de la Economía
La respuesta a la interrogante ¿qué estudia la economía? es muy amplia, pues comprende el estudio y análisis de distintos hechos.
En primer lugar, se encuentra el comportamiento de los mercados financieros, así como la manera de asignar el capital en la sociedad.
Asimismo, la forma en que son establecidos los costos de los bienes y los factores productivos como capital, habilidades empresariales, tierra y trabajo, y cómo son utilizados para asignar recursos.
Por otra parte, estudia las consecuencias de la participación del Estado en la sociedad, en conjunto con su influencia en la eficacia del mercado.
Con la distribución de la renta, sugiere las mejores técnicas para ayudar en la pobreza, esto sin modificar los resultados económicos.
Papel de la Economía a Nivel Mundial
A nivel mundial, la economía estudia los efectos causados por el gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado cuando se trata del crecimiento de los países.
En este orden, se encarga de la forma en cómo se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, los movimientos del desempleo y la producción.
De igual forma, contribuye con las medidas indicadas para optimizar el crecimiento económico, tanto a corto como a largo plazo. Esto puede ser observado en el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo.
Algo que forma parte del campo de estudio de la economía es lo referente al comercio internacional, comprendiendo dentro de sí las consecuencias de las limitaciones al libre comercio.
Por estas razones, el campo de estudio de la economía es tan amplio como lo es el comportamiento humano.
¿Qué Estudia la Economía como Ciencia Social?
Al ser una ciencia social, se ocupa de estudiar procesos tales como la extracción, producción, intercambio, repartición y consumo de bienes y servicios en general.
Hecho esto, pasa a encargarse de aquellos medios que funcionen para poder satisfacer los requerimientos humanos ilimitados a través de recursos limitados, como mencioné anteriormente.
Otra competencia de la economía tiene que ver con la forma en que los individuos y sociedades conviven, prosperan y funcionan.
Por tal razón, vigila que la distribución de los factores productivos en la sociedad sea lo más eficiente posible.
Su objetivo principal radica en mejorar las condiciones de vida de las personas y la sociedad en general. Recordemos que hay escasez de recursos, pero las necesidades tienden a aumentar.
La Economía a lo Largo del Tiempo
En el transcurso del tiempo, los principales objetivos de estudio de la economía han tenido que ver con la determinación de precios de los bienes y los factores productivos.
Esto sin olvidar el desenvolvimiento de los mercados financieros, así como la ley de oferta y demanda, las afectaciones causadas por la intervención del Estado en la sociedad.
Al involucrar factores como el comercio internacional, el crecimiento económico de los países y la distribución de la renta, puede predecir los efectos adversos en la asignación de los recursos.
Esta ciencia es considerada como moderna, por lo que muchas de sus teorías no pueden ser refutadas, cosa que no sucede en las ciencias puras como la física o las matemáticas.
Los economistas formulan principios que permitan comprender los problemas económicos que puedan ser demostrados. Como ejemplo, tenemos al equilibrio de Nash o la paradoja de Arrow.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!