Mente Plus
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Microeconomía ¿Qué Es? ¿Qué Estudia? ¡Ejemplos

Una de las competencias de la microeconomía, es estudiar las decisiones tomadas por los distintos agentes microeconómicos de una forma particular, con independencia en su tamaño.

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

La palabra microeconomía se compone de dos vocablos: como primera parte se encuentra micro haciendo referencia a «pequeño» y siguiendo con oikoeconomia, cuyo significado habla de «administración de la casa».

Otra definición de microeconomía tiene que ver con la cercanía económica que involucra solamente las acciones de los agentes económicos. Éstos son los consumidores, empresas, inversores, mercados específicos y trabajadores.

En palabras más sencillas, la microeconomía es un enfoque a los niveles individuales. Se distingue de la macroeconomía porque su análisis se basa en los elementos básicos económicos.

Por tal motivo, su atención se dirige hacia los agentes económicos, los bienes, los mercados y los precios.

¿Qué Estudia la Microeconomía?

Desde un punto de vista teórico, la microeconomía estudia las decisiones para así poder plantear distintos modelos simplificados de la realidad. 

Esto se hace con el fin principal de entender las implicaciones de estas decisiones, tanto de personas individuales como de colectivos: asociaciones, empresas, familias, fundaciones y hasta el Estado.

Siendo así, evalúa las decisiones del Estado en su conjunto y de igual forma, las que toman las personas que son parte de él, en una forma individualizada.

En resumen, el estudio de la microeconomía está basado en detallar las acciones y decisiones de los consumidores, para entender su actuación en el mercado.

 Con esta información, puede aplicar una teoría económica que facilite el conocimiento del sistema. Analiza la interacción de empresas, hogares e individuos con los mercados para asignar recursos limitados.

Objetivos de la Microeconomía

En sus objetivos principales, se encuentra el de comprender específicamente cómo se comportan las empresas, los individuos y las familias, fijándose específicamente en cómo influyen sus decisiones en el mercado.

Tengamos en cuenta que los resultados son vitales al estudiar la teoría microeconómica, ya que éstos son tomados para desarrollar este tipo de teorías. Así, pueden explicarse los fenómenos económicos.

Como personas, todos tenemos que cubrir requerimientos específicos como alimentación, medicinas, vestido, vivienda, etc. 

Existen múltiples elementos que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer estos requerimientos, como el capital, materia prima o trabajo. 

El equilibrio y la distribución correcta de estos recursos, corresponde a la microeconomía.

La Microeconomía y la Ley de la Oferta y la Demanda

Otro de los objetivos de la microeconomía, es estudiar las consecuencias de los cambios de precios en los consumidores (demanda) así como en los productores (oferta).

Por tanto, uno de sus preceptos básicos de análisis es la ley de la oferta y la demanda. La microeconomía establece modelos matemáticos para desarrollar supuestos comportamientos de las personas.

Entonces, estos modelos solamente se cumplen cuando a la vez se cumple esos supuestos. Esta ciencia se fundamenta en el empleo de distintas teorías para la realización de sus estudios.

Por medio de estas teorías, la microeconomía trata de comprender por qué cada persona toma una decisión económica específica, en búsqueda de su bienestar.

En forma más general, se trata de cinco teorías distintas.

la Microeconomía
La microeconomía permite la correcta administración de los recursos en el hogar.

¿Cuáles son los Ejemplos de la Microeconomía?

Ejemplos de microeconomía

En esta sección, serán expuestos dos ejemplos para un mejor entendimiento sobre la microeconomía:

Una tienda se encuentra ante una situación donde le toca incrementar los precios de sus productos. 

Mediante un estudio microeconómico, definirá la forma en que afectará a sus ventas este aumento de precio.

Entre los estudios realizados por la microeconomía, se encuentra el de la utilidad marginal de los productos. 

El mismo establece el valor que la persona le fija a un bien, a medida que adquiere más unidades de éste.

Otros Ejemplos de Microeconomía

Se debe tener en cuenta que la microeconomía atiende una gran variedad de elementos, siendo casi la totalidad de las acciones que realizan los agentes económicos individuales.

Como otros ejemplos de su aplicación, tenemos los siguientes:

  • Causas del consumo de un bien para una persona en particular.
  • Causas del incremento o caída en el precio de un producto.
  • Comportamiento individual de empresas y familias.
  • Costo de elaboración de productos en una empresa.
  • Demanda de un producto.
  • Pequeños negocios, tales como los bares o las papelerías.

Teorías del Consumidor y la Demanda

Teoría del Consumidor: es la más conocida. 

Intenta establecer por qué una persona escoge una opción u otra de los bienes de los cuales dispone, tomando en cuenta sus recursos.

Estudia los factores que influyen en la elección de un consumidor. Así, podemos conocer lo que compra, por qué y para qué lo hace.

Teoría de la demanda: estudia las variaciones en la cantidad de bienes y productos partiendo de la demanda de los consumidores. 

Un producto muy demandado debe ser más costoso que uno menos demandado. El consumo hace variar la existencia.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2021 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía y Finanzas
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2021 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .