Para entender qué es la misión de una empresa primero hay que estudiar el motivo de su creación, es decir, su razón de ser.
En tal sentido, la misión hace referencia al concepto de la empresa y define qué la hace diferente ante el resto de las marcas. Por lo general, se plantea como un pequeño párrafo en el que se explica el concepto más relevante de la compañía.
Sirve para…
En primer lugar, ayuda a identificar y definir cuál será la filosofía de la marca, es decir, el pensamiento para satisfacer a sus clientes y atender a los trabajadores.
Por otra parte, se puede decir que la misión empresarial se convierte en un punto de referencia para el personal directivo, quienes entienden a dónde quieren llegar.
Esta trabaja de la mano con la estrategia empresarial, la cual analiza la relación entre el trabajo que viene realizando la empresa con los resultados.
De este modo, saber si las propuestas para impulsar la compañía han sido eficientes y cómo hacer para mejorar.
¿Qué es la misión de una empresa y cómo se redacta?
Tomando en cuenta que el concepto de misión abarca la razón de ser de la empresa la pregunta a responder es: ¿Para qué fue creada?
A continuación, interesantes recomendaciones para redactar la misión empresarial.
- Escribir en una frase corta lo que la hace diferente al resto de las compañías que se dedican a la misma área.
- Darle a través de esta pequeña oración, un toque único.
- Posteriormente, resaltar aspectos importantes de lo que consistirá la actividad empresarial, por ejemplo, qué productos o servicios ofrece.
Preguntas que nos podemos hacer a la hora de definir la misión
Aunque sea un párrafo corto, el hecho de comprender cuál es la misión de una empresa puede llevar semanas, incluso varios meses.
Sin embargo, estas preguntas pueden ayudar a emprendedores y comerciantes a hallar la misión de su empresa.
- ¿Qué imagen de negocio quiero reflejar?
- ¿Qué ventaja tiene mi empresa por encima de las otras?
- ¿Cómo hacemos para cumplir con nuestras metas?
- ¿Hacia quien/quiénes van dirigidos nuestros productos y servicios?
- ¿Con qué buscas satisfacer a tu clientela? (Calidad, precios, eficiencia de atención)
Las compañías más famosas del mundo
Estos ejemplos de misión de una empresa concentran todas las preguntas que mencionamos anteriormente.
a. Google
Misión: “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”.
b. Microsoft
Misión: “En Microsoft, nuestra misión es habilitar a las personas y negocios de todo el mundo para que comprendan todo su potencial. Consideramos nuestra misión como un compromiso con nuestros clientes”.
c. McDonald’s
Misión: “Nos enfocamos en entregar gran sabor, comida de alta calidad a nuestros clientes y proveer de una experiencia de clase mundial que los haga sentir bienvenidos y valorados”.
d. Nike
Misión: “Traer inspiración e innovación a cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.
Misión y visión ¿se relacionan?
La diferencia entre misión y visión es que la primera define qué eres como empresa y qué haces.
Mientras que, la visión tiene que ver con cómo ves tu empresa en los próximos años, es decir, las expectativas que tienes y qué harás para lograr tus metas.
Ahora bien, entendiendo qué es la misión de una empresa, queda claro que ambos términos se relacionan, dándole identidad y base teórica a la firma.
Por tal motivo, aunque no signifiquen lo mismo, siempre se formulan de forma conjunta a fin de establecer un concepto empresarial coherente.
En conclusión, la misión y visión empresarial ayudan a resolver problemas para satisfacer el cliente sin olvidar el propósito de la organización.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!