Aunque en la actualidad el comercio ha puesto en riesgo al ecosistema existen modelos de negocios para el manejo ambiental que también son una opción ante esta problemática.
Este tipo de actividades son emprendimientos que cuidan el entorno y al mismo tiempo satisfagan las necesidades de las personas.
Lo primero que se debe hacer es ubicar el mercado en el que se desea emprender, luego, buscar ciertas ideas de negocios relacionadas con el medio ambiente.
¡Pon a prueba tu imaginación! Modelos de negocios para el manejo ambiental
Si aún te preguntas ¿cómo hacer un modelo negocio sustentable? Te dejamos algunas ideas.
1. Compañía dedicada al reciclaje
El reciclaje ha demostrado ser una estrategia fundamental para la recuperación de los desechos sólidos.
En este caso, se propone una empresa dedicada a esta actividad, específicamente, separando y reciclando la basura.
Dichos materiales que consideramos como un desperdicio, podrán ser usados posteriormente como materias primas para otros productos básicos.
2.Orientación para el cuidado ambiental
Otro modelo de negocio sostenible para la Tierra consiste en la educación ambiental y todo lo relacionado a impartir conocimientos para su preservación.
Para ello, se pueden comenzar a dictar talleres, foros, cursos e inclusive incluir materias relacionadas al cuidado ecológico en primaria, secundaria o en la universidad.
No solo es una oportunidad lucrativa para quien va a impartir las clases, sino que se transmite un mensaje positivo relacionado con el cuidado ambiental.
3. A través de la venta de cosméticos y similares
Hoy en día hay oportunidades de negocios muy amigables con la naturaleza.
Por ejemplo, aquellas compañías que se dedican a la elaboración de jabones a base de aceite reciclado.
Esto mismo ocurre con algunos tipos de maquillaje, pinturas de labio, correctores, entre otros cosméticos de fabricación artesanal.
4. Orientadas a los residuos tecnológicos
La basura electrónica son todos aquellos dispositivos eléctricos desechados que implican un riesgo no solo para el medioambiente sino para la salud de los trabajadores.
Se trata de los CPU de la computadora, celulares, electrodomésticos, entre otros.
En tal sentido, uno de los modelos de negocios para el manejo ambiental consistiría en la gestión de estos residuos, agrupándolos y llevándolos a plantas de reciclaje.
Estas últimas tendrán la tarea de usar parte de sus componentes para potenciar otros equipos ya en uso o desasiéndose de ellos para que no sean un riesgo medioambiental.
5. Frutas, verduras y demás plantas cultivadas
Hay un proyecto ecológico que viene en auge desde hace unos años, sobre todo en Europa, se trata de las fruterías ecológicas.
Son negocios -por lo general- pequeños, pero de gran responsabilidad con la naturaleza debido a que se venden frutas y verduras cultivadas sanamente.
Se dice así porque en el proceso de siembra y cultivo no se usan fertilizantes, aditivos ni ninguna mezcla química para tratar de adelantar el tiempo de cosecha.
En tal sentido, la siembra no se ve afectada, al contrario, es un proceso totalmente natural que no perjudica a lo que nos da vida: el ecosistema.
Un negocio que trabaje con la gestión ambiental
Estos negocios deberán trabajar de la mano con un plan de gestión ambiental, este consiste en vigilar y reducir el impacto negativo de la empresa en la naturaleza.
A la hora de comenzar con un negocio de este tipo, todos los miembros de la organización deben conocer los objetivos medioambientales a alcanzar.
Igualmente, destacar qué recursos son necesarios para lograr las metas anteriormente planteadas.
Estos deberán pasar por cuatro fases
Todos los modelos de negocios para el manejo ambiental deben seguir cuatro fases indispensables.
a. Planificar
Este es el primer paso en el que se define cuál será la posición de la empresa con respecto al cuidado ambiental.
Tras realizar un largo estudio, se concluyen cuáles son los riesgos que podría generar la marca a nivel ecológico y cómo erradicarlos.
Es aquí justamente cuando nacen las metas ambientales.
b. ¡A trabajar!
A continuación, se activan todas y cada una de las estrategias para que el objetivo de preservar el medioambiente pueda ser cumplido.
La compañía debe definir un grupo de trabajo y darle las herramientas, conjuntamente con financiamiento para cumplir con tan importante labor.
c. Análisis
Después de poner en marcha dichas tareas, los encargados de dirigir el proyecto proceden a comprobar la labor realizada, así como a constatar que el impacto sea positivo.
En este caso, es propicio poner en marcha auditorías para vigilar que el plan fue activado de forma eficaz, amigable con la ‘Pachamama’.
d. Revisión y reajustes
Este es el último paso a aplicar en los negocios ambientales innovadores.
A continuación, se deben revisar los tres pasos anteriores y reajustar lo que sea necesario para que den mayores resultados.
Es importante que la marca consolide una política ambiental que sirva de ejemplo para otros negocios emergentes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!