En la actualidad, se oye hablar mucho de oferta y demanda, pero aún así este concepto no suele estar muy claro para algunas personas.
El concepto más conocido y utilizado sobre oferta, es la cantidad del bien o servicio que es colocado en venta por parte del vendedor. Puede ser dispositivos móviles, ropa, etc.
También hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que son ofrecidos en el mercado bajo unas condiciones establecidas previamente.
Demanda es la cantidad de bienes o servicios solicitados en un mercado a un precio determinado. Es decir, la cantidad de un bien o servicio que las personas desean adquirir.
La Demanda: Lo que Todos Necesitamos
Es muy importante conocer que la demanda de una persona, una familia o la población tiene de un producto o servicio determinado, puede estar marcada por una diversidad de factores.
Estos factores podrán determinar la cantidad del producto demandado o solicitado, así tenga demanda o no.
Entre ellos, se cuentan los hábitos del consumidor, sus gustos, la información que maneja sobre el producto o servicio de su interés.
De igual manera, el tipo de bien en consideración y el poder de compra: la capacidad económica del consumidor para pagar por este producto o servicio.
Otros factores son el bienestar o utilidad que consiga con su adquisición, la existencia de un bien complementario o sustituto, etc. Estos factores pueden cambiar con el paso del tiempo.
Oferta: Cantidad Disponible para la Satisfacción de nuestras Necesidades
En el ámbito económico, la oferta está definida como la totalidad de los bienes y servicios disponibles en el mercado.
Los socios comerciales pueden adquirirlos a cambio de bienes materiales, dinero u otros servicios. Siempre pensamos en los bienes de consumo, aquellos que vemos en los comercios.
Pero este término es utilizado en un sentido mucho más diverso, por lo que también es aplicado a las divisas, mano de obra, materias primas, tráfico de bienes, entre otros.
Al ser la oferta la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre, la demanda es su término complementario (bienes o servicios disponibles necesarios para cubrir requerimientos).
Esta última designa la necesidad real de bienes o servicios específicos que tienen socios comerciales potenciales, como las empresas y los hogares particulares.
¿Cómo Interactúan Oferta y Demanda?
La oferta y demanda tienen un vínculo estrecho, pues la oferta suele incrementarse cuando la demanda es mayor.
En principio, sucede un fenómeno denominado “exceso de necesidad”, que se traduce en la imposibilidad de satisfacer la demanda con la oferta disponible.
Este exceso lleva a un aumento en el precio de mercado, por lo que más empresas comienzan a ofertar el bien o servicio en cuestión.
Esto se debe a que en el momento, se puede ganar mucho dinero con él. Por tal motivo, se hace común que la tendencia se invierta.
¿Por qué se invierte la tendencia? Porque cuanto más costoso sea un bien o servicio, tiene menor demanda, ya que las personas interesadas en él buscan opciones más económicas.
Importancia de Oferta y Demanda en Cada Día de una Empresa
La oferta y demanda tienen un rol importantísimo en la planificación a futuro de las empresas.
Sin importar si quieren ofrecer productos o servicios nuevos o realizar un plan para una nueva empresa, lo que determina el éxito y el fracaso son la oferta y demanda.
Se traduce en que los resultados buenos o malos vendrán dados de acuerdo a las necesidades actuales del mercado y la situación real.
Existe una diversidad de técnicas para el análisis de estos conceptos, en relación con un producto definido.
Éstas son el análisis económico de las cifras de producción y la evolución de precios, encuestas a clientes y estudios de mercado. Han demostrado su eficacia al paso del tiempo.
Ejemplos Ilustrativos de Oferta y Demanda
Unos ejemplos muy fáciles de entender son los siguientes:
Una chica desea comprarse unos lentes de sol, las necesita porque el sol le molesta en su trabajo diario y, por ende, está dispuesta a pagar lo que sea.
Va hacia la tienda y ve que están accesibles, por lo que decide comprarse dos pares. Al tener un precio bajo, aumenta la demanda de los lentes de sol.
Por otra parte, la cantidad demandada de un bien o servicio depende de su precio en el mercado. Una niña quiere comprar un pan pero éste tiene un precio muy alto.
Decide no comprarlo y en su lugar compra una fruta, su salud se lo agradece.
Oferta Vs. Demanda
Recuerda que ambas interactúan entre sí, determinando las cantidades de bienes y servicios que se producirán, así como los precios.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!