Tratándose de la delegación de una actividad o proceso de negocio de una empresa a otra, las ventajas y desventajas del outsourcing son fundamentales al momento de llevarlo a cabo.
Definiendo la acepción al máximo, el outsourcing es aquello donde una sección de negocio deja de ser producida internamente por una empresa, para así ser trasladada a otra firma.
Respecto a las ventajas y desventajas del outsourcing, es popular como método administrativo porque permite obtener mejores indicadores de desempeño, en competitividad y en productividad. No obstante, genera algunas deficiencias.
Entre estas deficiencias, se encuentra la eliminación de puestos de trabajo y una comunicación menos fluida entre la empresa y los empleados, por mencionar algunos ejemplos.
Por otra parte, visto desde la perspectiva de la economía, sirve para absorber mayor fuerza laboral, porque abarata los costos de contratación.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing?
Cuando está correctamente establecido, el modelo de outsourcing trae consigo un conjunto de beneficios muy importantes para la empresa donde es aplicado.
Dichos beneficios son:
1. Ahorro económico
Puede constituir un importante ahorro económico para las empresas que externalizan el servicio en infraestructuras y tecnologías de última generación.
2. Flexibilidad
Dentro de los grandes beneficios del outsourcing para la empresa, está la flexibilidad y la capacidad de adaptación.
En la actualidad, los cambios en el mercado ocurren a un ritmo muy acelerado. Por ello, externalizando procesos y servicios, las empresas pueden prepararse más y mejor para enfrentarlos.
3. Gestión del talento
Primero, el outsourcing conlleva un ahorro económico importante en todo lo vinculado a la coordinación del talento.
De este modo, una de las funciones de la subcontratación es que las empresas pueden valerse de los servicios de grandes talentos profesionales, siendo innecesario aumentar los gastos de personal.
4. Procedimientos de negocio
Hoy en día, son muchas las compañías que externalizan las operaciones que son menos relevantes con relación al índice de facturación.
De tal modo que, pueden dedicar más tiempo a ciertas actividades y servicios que forman parte de la estructura básica.
5. Procesos productivos
En primer lugar, destaca la mejora y optimización de los procesos productivos, debido a que las compañías especializadas pueden implantar sistemas más innovadores.
Visto de esta forma, aportan un extra de valor al producto en específico.
6. Ventaja competitiva
Con relación directa al punto anterior, al poder atender los nuevos requerimientos de los clientes y del mercado, impulsa la ventaja competitiva de las empresas.
Desventajas de la subcontratación
a. Calidad
Puede suceder que la compañía se vea comprometida en lo referente a la calidad de las fases de producción o los servicios externalizados.
Esto quiere decir que, una empresa que ofrece alternativas de outsourcing trabaja a la vez con diversos proyectos, de manera que el nivel de atención puede ser más bajo.
b. Comunicación
Conviene mencionar que es muy importante la comunicación entre todos los miembros que conforman la cadena de valor.
Por esto, uno de los inconvenientes del outsourcing para el trabajador radica en que un equipo externalizado presenta una comunicación menos fluida, desencadenando malos entendidos.
Ante este escenario, cobra fuerza y notoriedad el hecho de contratar equipos de calidad.
c. Información confidencial
En el caso de las organizaciones externalizadas, presentan mayor fragilidad ante la difusión de información confidencial, en contraste con la contratación interna.
Como las fuentes externas pueden acceder a los datos sensibles, conviene considerar que para dar acceso a datos personales es imprescindible respetar los cambios normativos sobre la protección de datos.
d. Tardanzas
Para finalizar, pueden ocurrir retrasos en los servicios, porque una fase adicional es incorporada en la cadena de comercialización y/o producción.
Por supuesto, esto implica una ausencia de calidad en el producto o servicio recibido por parte de los clientes.
Características del outsourcing
Primeramente, está caracterizado por dirigir a la empresa hacia sus propósitos estratégicos, así como por apostar por el apalancamiento de las ventajas competitivas, eficiencia operativa y optimización de recursos.
Sus demás características son:
- Conlleva un compromiso a largo plazo, donde surge una alianza estratégica “cliente-proveedor”, para el crecimiento de ambos.
- El cliente facilita información vital de su negocio al proveedor, para que este último pueda hacer bien su trabajo.
- Existe una responsabilidad compartida entre el cliente y el proveedor.
- El proveedor dispone de todos sus recursos para incluirse integralmente al proceso del cliente.
- Tanto las competencias como los procedimientos que son parte del núcleo operativo no son delegadas, esto ocurre solamente las actividades complementarias.
¿Por qué es importante el outsourcing?
Por su lado, la importancia del outsourcing reside en que esta modalidad puede optimizar la distribución de los recursos empresariales, movilizándolos mejor.
En cuanto a para qué sirve el outsourcing, maximiza la rentabilidad de los recursos internos de la firma, mientras permite aprovechar las innovaciones e inversiones especializadas de los proveedores externos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!