Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

La Riqueza de las Naciones: Resumen

Este resumen te permitirá conocer más sobre esta famosa obra.

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

La Riqueza de las Naciones fue una obra escrita por el economista y filósofo Adam Smith, está considerada como uno de los libros decisivos de la historia.

Esta obra ha tenido gran impacto en nuestro modo de vida. 

La Riqueza de las Naciones es la biblia y hoja de ruta del capitalismo, aunque sigue siendo desconocida para muchas personas alrededor del mundo. 

Este libro fundamenta una gran parte de sus teorías en la realidad de una naturaleza humana innata, así como su máxima expresión: la libertad individual.

VeaTambién:

Características del Desarrollo Económico

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

¿Qué Estudia la Economía?

Como ejemplo, se encuentra que la tendencia primaria de todo ser humano es el amor a sí mismo, igual que la búsqueda del bienestar y la felicidad en la vida.

Pasando al ámbito del ser humano, postula que la propiedad más sagrada es el trabajo, ya que es el basamento común para las demás propiedades.

El Trabajo: Lo Más Sagrado

Este precepto se refería a que los pobres no tienen otro patrimonio distinto a su fuerza e industria. 

Cuando se le impide ejercer esta facultad y no está perjudicando a sus semejantes, se está incurriendo en una violación de esta propiedad, la cual Smith consideraba como respetable.

Adam veía ese hecho como un ataque abierto a la libertad del empleado y a la del empleador. 

Decía que si alguien no podía hacer aquella tarea a la que aspiraba, los demás no podían aprovecharse de quien los arreglaba.

En este libro, Adam Smith realiza una teoría integral de la distribución de la riqueza. Analiza los beneficios de los accionistas, la división del trabajo, precio de los bienes, etc.

Puntos Importantes de esta Obra

Para Adam Smith, existían dos elementos clave que determinan el desarrollo la prosperidad. Uno de ellos es la división del trabajo, como mencioné previamente.

Éste fue uno de los aspectos decisivos de la economía, pues favorecía una mayor productividad en comparación con que una sola persona realizara todas las labores requeridas.

Primero, esta manera de trabajar impulsa la destreza de la persona en cuestión. De igual forma, economiza el tiempo que perdería culminando una labor para pasar a la siguiente.

En cuanto al segundo punto, hablo del valor como consecuencia de la ley de la oferta y demanda. 

Smith puntualizaba que la riqueza de un país no provenía de sus recursos, sino en el trabajo que se llevaba a cabo en el mismo.

Finanzas Públicas: Reinvención del Principio de los Impuestos

Al hablar de las finanzas públicas, Adam reinventó el principio clásico de los impuestos. Creó  unas reglas que debían ser atacadas para poder aplicarlos.

El primero se basó en la comodidad, que indicaba que las contribuciones debían ser recaudadas de la forma más conveniente para los contribuyentes.

Continúo con la economía, donde al gobierno le corresponde velar por retirar la menor cantidad posible del bolsillo de los ciudadanos.

La justicia siempre debía estar presente en las contribuciones, porque los ciudadanos debían aportar a los gastos del gobierno en concordancia con las rentas que disfrutaban.

Mientras que la veracidad afirmaba que la contribución de cada ciudadano debía ser cierta, libre de arbitrariedades. Había reglas en cuanto a la cuota, forma de pago, tiempo, etc.

riquezas
Esta obra de Smith muestra el valor del trabajo

Ley de Oferta y Demanda: Adaptación y Organización Armoniosa

Adam Smith pensaba que si la demanda era reducida ante la oferta, las industrias debían detener la fabricación de aquello que les causara pérdidas al vender.

Al suceder esto, la oferta se reduce hasta lograr equilibrarse con el precio del mercado, de modo que éste supere al costo producción del bien en cuestión.

Aunado a esto, el interés personal incitaría al productor a la fabricación de más mercancía que le ofrezca mayores ganancias, ya que la oferta es inferior a la demanda.

Esto quiere decir que la abundancia de mercancía causa la disminución de su valor, pero la escasez de la misma lo impulsa a crecer.

Es por medio de la “ley de oferta y demanda de interés personal” que las sociedades pueden acoplarse y organizarse de una forma armoniosa.

La Mano Invisible de la Competencia

Es una de las teorías más sobresalientes de esta obra, porque Smith afirmaba que existe un orden en los fenómenos naturales relacionados con la economía.

Para que la misma pudiese ser beneficiosa y eficaz, la sociedad debía adaptarse a estos preceptos naturales.

Entre ellos, puede que el más famoso sea el que estipula que la organización de la economía en una forma provechosa se obtiene espontáneamente.

Es decir, si es permitido que los hombres actúen bajo el impulso natural de buscar su interés personal.

Aquí aparece la “mano invisible de la competencia”, con la que Smith se refiere a la capacidad autorreguladora que posee el mercado.

Otros Aspectos Importantes

Trataba temas referentes al precio de los bienes, las rentas de la tierra, el uso del dinero, entre otros.

Consideraba que ninguna sociedad podía ser próspera si obviaba las leyes naturales.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Desarrollo

Características del Desarrollo Económico

Por Diana Nuñez

Todo país próspero cuenta con un desarrollo económico y social alto, que le permite proveer a sus habitantes de los...

industria

¿Qué es la Industria Manufacturera?

Por Misael Bello

La manufactura es el proceso de convertir la materia prima en un producto elaborado, ahora ¿Qué es la industria manufacturera?...

costo unitario que es

Costo Unitario: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué es el costo unitario y cómo se calcula, se trata del gasto general de una empresa por...

economía que estudia

¿Qué Estudia la Economía?

Por Gabriela Santelíz

Respecto a qué estudia la economía, esta ciencia social se ocupa de analizar la forma de administrar los recursos disponibles...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .