¿Cómo ganar esa posición que tanto deseas como redactor SEO en el buscador más popular del mundo?
En este post venimos a ayudarte si te dedicas a la redacción SEO, a mejorar tus técnicas de escritura para que puedas ser tomado en cuenta por Google y el mundo entero comience a ver lo que publicas.
Google y el Redactor SEO
Antes de comenzar con los tips para potenciar tus habilidades como redactor SEO debes tomar en cuenta dos elementos que son evaluados por Google:
a. El Contenido
A través de un análisis el buscador verifica las “palabras claves” y la repetición que le damos en el texto.
b. Enlaces
Asimismo, verifica la cantidad de enlaces óptimos que estén presentes en el texto y de acuerdo al resultado le dará la importancia que la página se merezca según su criterio de evaluación.
Tomando en cuenta estos aspectos echemos a un lado la habladuría y anota lo que necesitas para ser el mejor redactor SEO de la historia.
¡Toma Nota!
Sé el Mejor Redactor SEO
1. Crea Títulos Atractivos y con Sentido
El título va a jugar un papel fundamental en cada texto. Por lo tanto es indispensable que el mismo contenga una palabra clave para que pueda ser encontrado fácilmente por la gente que ingresa en Google a buscar algo.
De esta forma cuando alguien ingrese en el buscador la información que desea encontrar automáticamente estará enlazado con los resultados que contengan la palabra clave que utilizaste y no solo eso sino que esos términos determinarán hacia qué audiencia te diriges.
Lo más importante en este aspecto es que el contenido aparezca en el buscador y por lo tanto se merezca un pinchazo con el mouse.
2. Utiliza Palabras Claves
Parecido a lo que veníamos comentando en el punto anterior, pero en este caso nos referimos al cuerpo del texto.
Utiliza palabras claves y repítelas consecutivamente pero que tenga relación con lo que estás hablando para que le dé sentido al párrafo.
Mientras más se repitan estos términos, mas serán distinguidos con el resto de las palabra que aparecen en el sitio.
3. Contenido Interesante
Mantener una redacción compuesta por un contenido actualizado, veras y original del tema a desarrollar permitirá estar más posicionado en el motor de búsqueda, no sin dejar a un lado las palabras claves, las cuales deben guardar relación con el tema que se indica en el título.
Expertos aseguran que mientras más palabras hay más probabilidades que el texto se posicione en Google.
4. ¿Dónde Debe ir la Palabra Clave?
Quizás te estarás preguntando ¿Dónde incluyo la palabra clave?, si bien hemos venido hablando de la importancia de repetirla en todo el texto de manera coherente.
Esta puede ser incluida, aparte del título (como ya mencionamos) en subtítulos y/o etiquetas.
5. ¿Has Oído Hablar de la Metadescripción?
El hecho de que un usuario que navegue por la internet y acceda a tu contenido va a depender en gran parte de esa gran herramienta llamada “Meta descripción”.
Esta es como una especie de resumen de todo lo que se va a hablar en el texto, se trata de un párrafo corto y conciso del tema a desarrollar. Aquí es recomendable incluir las palabras claves y así el buscador entenderá que eso que has escrito es lo que la gente pide.
No te excedas de 150 caracteres, con eso es más que suficiente para que aparezca debajo del título y le dé una breve explicación al usuario de lo que va a encontrar, así este sabrá si le interesa o no el tema.
6. Aumenta tus Conocimientos
Un redactor SEO que quiera relucir entre los demás debe manejar temas diversos, tiene que sentir el deseo de investigar y enriquecer su léxico y sus neuronas de información para estar preparado al momento que le toque escribir de cualquier tema.
Que transmita entusiasmo a través de sus letras, credibilidad y que establezca una comunicación apetecible y comprensible con el público al que se está dirigiendo.
7. Usa la Palabra Clave (Keyword) con Criterio
Hay ciertos factores que influyen en la utilización de la palabra clave, si bien hay que usarla y repetirla en reiteradas oportunidades, debemos saber cuándo hacerlo.
Para ello debemos tomar en cuenta la cantidad de veces que la usaremos y en donde las colocaremos, pues repetirla tantas veces sin sentido alguno podría ser dañino para el texto y perjudicial para su posicionamiento SEO.
Por otra parte, la coherencia también juega un papel importante para poder ser encontrados en el motor de búsqueda, pues conservar la semántica en cada una de las oraciones ayudará a colocar de manera correcta la palabra clave sin que suene repetitiva o errónea.
8. Identifica a Quien te Diriges
Se trata de saber a quién le hablas, quienes son los que te están leyendo, que tipo de persona.
Jamás será igual escribir para un niño que para un adulto mayor o a un trabajador informal.
Por lo tanto, si mezclas las normas SEO pero al mismo tiempo conservas un lenguaje adecuado al tipo de lector para el que escribes te dará la clave para que las personas se interesen en tus contenidos.
9. ¡No Olvides los Enlaces!
Los enlaces son elementales y muy usados en cualquier página web.
La explicación sebe a que estos demuestran la capacidad de relacionarte con otras páginas existentes en el mundo del internet.
Estos también se ven reflejados en el motor de búsqueda, debido a que si las personas buscan información relacionada a algunos de esos enlaces que has añadido a tu texto, habrá más posibilidades que elijan el tuyo para darle un clic.
10. Mantente Actualizado
Un redactor SEO optimizado debe estar consciente de las nuevas tendencias, lo que busca la gente, así conocerá a fondo los intereses de las personas y en base a esto sabrá sobre qué temas escribir.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!