Los commodities constituyen parte de este mercado, pues son las materias primas que se emplean para dar pasos a productos terminados.
A continuación, le hablaremos de ¿cómo funciona el mercado de Commodities?
Tipos de Commodities
Este mercado tiene que ver con la compra y venta de materias primas la cual es tomada como activos. Estos activos se generan a través de las actividades primarias del hombre, tales como: Agricultura, ganadería, extracción de metales preciosos, extracción de crudos y otros.
El mercado de Commodities está ampliamente diversificado y dividido de acuerdo al rubro que se maneje o con el que se negocien, es así como tenemos:
- El rubro de los metales: oro, plata estaño, litio e.t.c.
- El rubro de la energía: gas, petróleo
- El rubro de los productos alimenticios: granos , cereales, azúcar, cacao y otros
- El rubro ganadero.: vacuno, porcino, lanar etc.
Como se podrá observar todos estos rubros son vitales para la economía mundial, mueven los mercados internacionales, pero accesar a este tipo de negocios.
Riesgos del Mercado de Commodities
El mercado de las Comodities, no resulta nada sencillo, porque primeramente se tiene que tener un amplio conocimiento del mercado.
Pues como en casi todas las inversiones fuertes hay una gran exposición de riesgos.
Estos riesgo obedecen por ejemplo, a interferencias políticas, alteraciones y cambios socio-culturales, aspectos climáticos, meteorológicos y otros.
Estos aspectos de una u otra forma inciden en la disponibilidad de los productos y en su impacto en las operaciones multinacionales.
1. El Petróleo y los Commodities
Refiriéndonos a un producto tan importante como el petróleo, sabemos que aspectos geopolíticos, hechos y circunstancias imprevistas que podrían suceder en el mundo, tales como guerras, etc., influiría de manera directa en su cotización.
Es más en los actuales momentos hay un tema bien delicado con las sanciones que se han impuesto a algunos países petroleros como Irán y Venezuela, que inciden directamente en el precio del crudo.
2. Los Rubros Alimenticios de los Commodities
De igual manera, el rubro de los productos alimenticios está influenciado por eventos meteorológicos y climáticos que hacen que una cosecha se pueda perder y esto es bastante rudo si hemos invertido al contado.
Muchos inversores utilizan esta forma de pago para que se le garantice el precio de ese momento y si sube el rubro por alguna circunstancia, ya no se puede variar el precio.
Lo contrario también aplica, si después de cancelado, la cosecha no se dio en circunstancias favorables para el inversor, este puede perder su capital, es por eso que es un mercado bastante arriesgado.
Aunque cabe destacar que a pesar de esta debilidad, es un campo bastante especulativo y se podrían ganar cuantiosas sumas de dinero.
Estrategias para Invertir con Mínimo Riesgo en Commodities
Como ya habíamos mencionado, los commodities son materias primas esenciales para el mercado internacional, por tal motivo, el inversor que decida adentrarse a este tipo de mercado de valores puede obtener inmensas ganancias, por lo altamente cotizados que resultan estos productos.
Ahora bien, para realizar esta negociación se deben conocer algunos principios como los siguientes:
a. Contratos en Futuro
Los contratos para negociar en el Mercado de los Commodities, se realizan a futuro.
Ellos es debido a que los precios de las materias primas los fija el propietario, no está dado por el mercado competitivo sino por el derecho que este tiene de fijar sus precios a futuro.
b. Acuerdos y Estatutos Internacionales
Tomando en consideración algunos aspectos como cambios climáticos, sociales, políticos y de otra índole, obviamente estos precios, se logran con acuerdos y estatutos internacionales.
Este hecho puede jugar a favor del inversor, porque si compra algo muy económico en un momento dado como por ejemplo el café, y luego se dispara el precio de dicho rubro por algún evento, el inversor puede negociar su producto con el nuevo precio y obtener gran rentabilidad.
¿Qué Mercados Intervienen en el Negocio de Commodities?
Hay dos formas de mercadear los Commodities, en el MERCADO Spot y en el de Futuros.
1. Mercado Spot
Las operaciones se cierran al culminar la jornada, se pagan al contado, más que todo se utiliza en los rubros energéticos y alimenticios para asegurar el precio de actualidad y no tener que desembolsar más dinero a futuro.
Los productores venden sus productos a los empresarios que los deseen al precio acordado y este no se altera.
2. Mercado de Futuro
Es más usado, su popularidad radica a que en él se puede especular sobre posibles movimientos del rubro y llegarse a obtener alto rendimiento.
Pero para un óptimo desempeño se debe tener un amplio conocimiento de cómo se mueven los mercados y que puede alterar positivamente el precio del producto.
Para especular se requiere mucho estudio e información.
Por ello existen mercados de futuros que se dedican a estos menesteres como el London Metal Exchange , El Chicago Mercantil Exchange y otros, también se puede acceder a instrumentos financieros como los ETFs, de materias primas.
Finalmente
En fin si te decides a invertir en Commodities, no olvides que es una inversión de alto riesgo, pero que puede representar una oportunidad para obtener una cuantiosa fortuna, así que asesórate muy bien y decídete.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!