Las criptomonedas o criptodivisas, como también son conocidas, son definidas como un instrumento de pago digital instantáneo para la optimización de los procesos, se fundamenta con la criptografía.
Las técnicas de cifrado funcionan para la regulación, rapidez y garantía de los clientes durante las transferencias de fondos de una cuenta a otra en cualquier momento.
Un aspecto importante es que las criptomonedas son netamente digitales, es decir que no poseen una unidad de cambio tangible como billetes o monedas.
De hecho, no requieren de la verificación o respaldo de alguna de las entidades financieras como los bancos, puesto que su naturaleza va mucho más allá a estos parámetros.
¿Qué es una Criptomoneda?
El significado de una criptomoneda consiste en la transferencia de dinero digital, por lo que todas las transacciones son realizadas desde una plataforma certificada en internet.
Su importancia recae en la ejecución de pagos instantáneos o reducción de cargos adicionales por transacción. Además, muchas empresas lo utilizan para transar mercancía o materia prima.
Es vital resaltar que son elementos que pueden ser adquiridos mediante una tarjeta de crédito, afiliación a una banca registrada o a través de los procedimientos de minería digital.
Entre los criptoactivos más conocidos se encuentra el Ether y Bitcoin, no obstante existen otras unidades de cambio, todo es cuestión de conocer sus propiedades y valor en el mercado.
Características de una Criptomoneda
Una manera muy sencilla de entender un concepto es conocer todas sus características, en el caso de los criptoactivos son los siguientes:
- Utiliza varios software cifrados para mejorar la experiencia durante los cobros o pagos dentro de la plataforma.
- Pueden ser cambiadas por otras divisas, es decir que los usuarios tienen la oportunidad de comprar otros instrumentos de pago.
- Los procesos son irreversibles, por lo que una vez se presione el botón de “aceptar”, ya no hay vuelta atrás.
- No requieren el control de ninguna institución, porque su valor depende de la oferta – demanda que pueda tener en ese momento.
- Los pagos de las criptomonedas se dan entre receptor y emisor, es decir que los usuarios no tendrán que usar terceras personas o páginas para consolidar los tratos.
Fundamentos para Seleccionar la Mejor Criptomoneda
A la hora de seleccionar la mejor criptomoneda, es importante tener en mente algunos conceptos básicos, siendo los siguientes:
1. Identificar las Protecciones
Uno de los puntos más importantes tanto en la economía tradicional como en la digital es la evaluación de todas las garantías en los instrumentos de pago.
En el caso de los criptoactivos, se traduce en el valor al cambio que pueda disponer frente a una moneda consolidada como lo es el dólar estadounidense o euro.
Además, el usuario tiene que definir los sistemas de protección en relación con el envío o recepción del dinero, debido a que estas transacciones son irreversibles.
2. No se Encuentran Respaldadas
Al ser calificadas como monedas de confianza, quiere decir que no cuentan con una protección asegurada como otras unidades de cambio como el bolívar o el peso.
En palabras más sencillas, no se encuentran respaldadas por un gobierno en específico, por lo que no pueden acceder a mucha protección para el desarrollo de los depósitos o movimientos.
En caso de guardar una cierta cantidad de dinero en una de las plataformas, y está sufra un ataque cibernético o cese de operaciones, el usuario estaría propenso a perder su dinero.
3. Precios Variables
Antes de invertir en una criptomoneda, lo ideal es estudiar su comportamiento en el mercado. Esto hace referencia en las variables registradas en las caídas, alzas y demandas que pueda tener.
Para esta actividad es necesario el uso de otras herramientas que ofrezcan información precisa y veraz a los usuarios en tiempo real.
Un consejo muy útil es tener cuidado en las inversiones y siempre tener en mente todas las variables, especialmente si la moneda ha tenido caídas significativas en el último periodo o mes.
¿Qué se Puede hacer con una Criptomoneda?
Existen muchas cosas que se pueden hacer con una criptomoneda, pero entre las más importantes o comunes están las siguientes:
1. Adquirir Bienes Materiales
Con el paso del tiempo, se ha vuelto muy sencillo la compra de casas o electrodomésticos con monedas digitales, solo es cuestión de evaluar las opciones y transar con el comerciante.
De hecho, empresas como Newegg y Overstock incluyeron el Bitcoin como método de pago para la comercialización de sus productos.
2. Inversión
Los economistas han detectado que la inversión en criptomonedas es un negocio lucrativo que puede brindar buenos frutos con las estrategias o elecciones pertinentes.
Según algunas revistas especializadas, los criptoactivos son una de las mejores oportunidades comerciales en las que se puede invertir y que podría volver a un usuario multimillonario en poco tiempo.
Es vital destacar que el Bitcoin en el 2017 logró un valor superior a los USD 19. 000, siendo una cantidad representativa para una moneda relativamente nueva.
No obstante, la inversión cuenta con un riesgo. Los desplomes o caídas son comunes en estos mercados, lo ideal es ir poco a poco en las compras.
3. Minería Digital
Este es un punto que capta mucha curiosidad entre los usuarios, puesto que la minería digital consiste en la solución de complicados acertijos criptográficos a cambio de criptomonedas.
Cada transacción aprobada, la máquina obtendrá el código de una moneda que podrá vender cuando guste. Sus únicos requisitos son una buena conexión a internet y una computadora avanzada.
Es muy importante saber que los procedimientos son enviados al servicio de exploración y registro minero digital denominado Blockchain.
Los acertijos suelen incrementar su dificultad con el tiempo debido a la demanda que hay para resolverlos. Entre más popular sea, más complicada será su respuesta.
4. Aceptar como Pago
Más del 43% de las industrias a nivel internacional permiten la compra de sus productos con criptodivisas, especialmente aquellas que están captando clientes potenciales.
La aceptación recae en la optimización de los tiempos de envío del dinero, la fluidez del esquema comercial y las variaciones diarias en las tasas.
Además, se espera que en devenir de los años se integren cajeros automáticos para el retiro de fondos con estas monedas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!