Se refiere a la globalización al proceso eficiente, emprendedor e industrioso que surge del sistema capitalista con el propósito de incrementar no obtener la producción, el comercio y el consumo mundial.
Hoy por hoy, la globalización ha sido mayormente favorecida por el internet, gracias a su importancia te invitamos a quedarte leyendo el presente artículo a conocer las ventajas y desventajas de la globalización.
¿Qué Significa la Globalización?
La globalización consiste en el proceso de la nueva tendencia de convergencia mundial creada por el capitalismo, el cual, incluye las diferentes monedas internacionales.
Enfoca una serie de diferentes factores como son: tecnológicos, sociales, económicos, de producción, políticos, culturales, ambientales, entre otros más.
Ahora que conoces brevemente lo que consiste en globalización, queremos nombrarte las ventajas y desventajas que este concepto atrae.
Ventajas de la Globalización
La globalización ha sido un proceso que ha incitado y causado la unificación de la sociedad, mediante distintas actividades, las cuales han sido las propulsiones de un trascendental porcentaje del desarrollo humano.
Existe una serie de características que determinan la globalización dentro de las más flamantes sociedades modernas.
La modernidad y la globalización en los países que ya están desarrollados conllevan a garantizar una excelente calidad y estilo de vida entre sus ciudadanos. Entre las ventajas más importantes que tenemos están:
a. Sector de la Economía
Desde el momento que aparece la globalización en el mercado se puede evidenciar una serie de drásticos cambios favorables, como son:
- A nivel mundial se incrementa el libre comercio de servicios y bienes.
- Se disminuyen efectivamente los costos en materia de producción.
- Aumenta el auge de la competitividad empresarial. Así como también garantizar mayor calidad en los productos.
- Por supuesto, el avance tecnológico favorece la rapidez en la producción.
- De igual manera, la globalización favorece a los países que se encuentran en vía de desarrollo, ya que se incrementa la cúspide de las empresas internacionales en estas naciones, gracias a lo económico de su mano de obra y materia prima.
Es decir, tiende en aumentar la demanda de empleo, materia prima y la productividad en los mismos.
b. En el Sector Político
En los países desarrollados se modifica la legislación, tanto nacional como internacional y tiene como propósito impulsar diferentes aspectos como son:
- El comercio.
- La seguridad jurídica.
- Los planes de cooperación.
- Las políticas públicas.
- Y además, la seguridad mercantil.
c. Aspecto Cultural
De igual manera, la globalización ha difundido un gran aumento en las modificaciones favorables dentro del sector cultural, sobre todo en los países altamente modernizados. Algunos de los cambios que se han generado:
- La expansión de los diferentes canales de comunicación ayuda a incrementar el intercambio cultural.
- Otro de los aspectos importante, es el impulso acelerado del turismo.
- Por último, crecimiento del intercambio de la inmensa variedad de valores universales que han traspasando fronteras.
d. Entorno Social
El proceso de la globalización ha fomentado una inmensa cantidad de transformaciones en el ámbito social, mejorando continuamente el estilo de vida en los países desarrollados:
- El desarrollo tecnológico ha fortalecido las relaciones humanas, superando los limitantes entre la distancia y el tiempo.
- Se genera un mayor acceso en el intercambio de información a nivel nacional y también internacional.
Desventajas de la Globalización
El proceso de globalización no es totalmente perfecto, ya que trae consigo una serie de desventajas que conllevan a generar dificultades en el impulso del desarrollo humano. Por eso, hemos recopilado una serie de dificultades que trae globalización
a En el Área Económica
Actualmente, existe un notable desequilibrio entre los avances y alcances económicos de las grandes potencias y las naciones que se encuentran en proceso de desarrollo, por ejemplo:
- Disminuye el desempleo en los países en vía de desarrollo. Esto se debe al elevado incremento de las empresas multinacionales en estos países, donde consiguen mano de obra y materia prima mucho más económica. Mientras que en los países desarrollados se encuentran ubicado las principales sedes de las grandes empresas internacionales.
- Se genera una desigualdad económica notoria en cuanto a la capacidad financiera y beneficios económicos que perciben los trabajadores en los países desarrollados.
- El incremento de producción a través de las trasnacionales agota la materia prima y recursos naturales en los países en vías de desarrollo.
b. El sector Político
El reto primordial que ha tenido la globalización ha sido confrontar la política nacional e internacional, generando una gran desigualdad económica, social y cultural.
c. Entorno Cultural
Por su parte, el proceso de la globalización ha afectado negativamente la identidad nacional.
- Los medios tradicionales de comunicación y el impulso comercial de los países en crecimiento sobreponen sus culturas sobre la formación de las naciones en vía de desarrollo.
- Por lo general, en los países en desarrollo se va desapareciendo sus idiomas de origen y costumbres autóctonas, debido al alto auge de intercambio cultural.
d. En el Sector Social
El sector social también se ha visto afectado negativamente por el incremento del proceso de la globalización, especialmente en los países en vías de desarrollo:
- Se evidencia un aumento notorio de desigualdad social por el constante aumento de pobreza en los países en desarrollo. Ya que, se limita a esta población en acceder a disfrutar de ciertos derechos y beneficios sociales, tales como: los recursos educativos, económicos y tecnológicos.
- Se percibe en estos países subdesarrollados el aumento de grupos sociales de confrontaciones, quienes luchan por la reivindicación de aquellos valores sociales, religiosos, morales y culturales que se han ido perdiendo con la globalización.
Conclusión
En resumen, la globalización ha generado un mundo con mayor interrelación entre los individuos, conllevando muchos avances de integración económicos, sociales, tecnológicos, culturales y políticos.
Sin embargo, todo este proceso ha generado con el tiempo una serie de ventajas y desventajas, ofreciendo de esta manera aportes y limitaciones alrededor del mundo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!