Si aspiras crear una cuenta bancaria, debes conocer para qué sirve una tarjeta de débito,el instrumento financiero que te ayudará a hacer tus compras aportando únicamente tus datos.
¿Qué es una tarjeta de débito?
Es una herramienta financiera que tiene toda la información bancaria del cliente, por lo que se pueden hacer operaciones comerciales sin necesidad de cargar dinero físico.
Es decir, el usuario puede depositar (operación activa), retirar dinero del cajero o pagar (pasiva) o simplemente guardar su capital en la cuenta (neutral).
Se diferencia de la tarjeta de crédito debido a que, el dinero que se toma es debitado directamente de la cuenta del titular, es decir, no es un préstamo.
Funciones
a. Pagar en comercios
Uno de los principales aspectos que explican para qué sirve una tarjeta de débito es que, dicha herramienta económica permite pagar en tiendas físicas o de ecommerce de modo inmediato.
Así los usuarios compran productos y/o servicios disponiendo únicamente del saldo que tengan en su cuenta.
b. Retirar dinero
Sin importar la hora del día, las personas pueden retirar dinero disponible en su cuenta corriente o ahorro.
Esto es posible acudiendo al cajero, si es del mismo banco el cliente no debe pagar comisión, pero si es de una entidad financiera distinta tendrá que cancelar un impuesto.
c. Transferencias o recargar una línea telefónica
Es la posibilidad de realizar transferencias a otras cuentas pagando con este documento.
A su vez, se pueden recargar líneas móviles pasando esta por un punto de venta.
¿Para qué sirve una tarjeta de débito y cuáles son sus tipos?
Hay que aclarar que el uso también va a depender de la clasificación de la misma.
Débito para adultos
Una de las más solicitadas debido a que son para mayores de edad, generalmente, personas que están activas laboralmente.
Esta se asocia a una cuenta corriente.
Débito para jóvenes
Este tipo de tarjeta de débito no exige que el cliente sea mayor de edad, pueden ser adolescentes o incluso niños.
Aunque se usa en muchas partes del mundo, es común en países desarrollados donde emplean una política de ahorro en los infantes para un futuro económico próspero.
Débito prepago
Son pocos comunes debido a que el cliente del banco le recarga saldo específicamente cuando va a hacer una compra.
Es decir, no tiene dinero acumulado sino que se le deposita para consumir la totalidad inmediatamente.
Muy común para el comercio electrónico, por ejemplo, las tarjetas de PayPal.
¿Cómo pagar con tarjeta de débito?
Solo debes tener el documento físico y dar datos como: nombre y apellido, cédula o número de identificación del titular, tipo de cuenta (corriente o ahorro) y clave.
Ayudan a:
1. Fomentar el ahorro
Estas no exigen el pago de intereses al retirar dinero o si se pagan distintos montos en una misma compra, como sí sucede con la de crédito.
De este modo, podemos ahorrar dinero.
2. Fácil y seguro
Sumamos a las ventajas de las tarjetas de débito el hecho de no cargar altas sumas de dinero en efectivo encima.
Así el usuario siente mayor seguridad y más comodidad para pagar porque no tienen que contar billete por billete.
3. Bloqueada en caso de robo
Si al cliente se le extravía o le roban su tarjeta solo debe llamar y bloquearla, así el asaltante no podrá hacer nada a nombre del titular de la cuenta.
Algunas quejas por parte de los clientes
Son más las funciones para qué sirve una tarjeta de débito que para las que no, sin embargo, no escapa de algunas quejas.
Entre ellas:
- Fondos limitados: no se pueden hacer transferencias sin tener saldo en la cuenta.
- Ciertos negocios no la aceptan: cerramos con una de las desventajas de la tarjeta de débito más populares, se trata del hecho que, algunos comercios no la aceptan como método de pago.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!