Al hablar de actividades económicas en el mundo, se hace referencia a aquellos procesos llevados a cabo para la producción de bienes o servicios a través de factores de producción.
En este sentido, otra definición de actividad económica, es todo aquel trabajo que un contribuyente realiza, con medios de producción y recursos humanos para así participar en el mercado de bienes y servicios.
Así mismo, en cada país, el Departamento de Hacienda es el que se encarga de gravar toda actividad económica.
Para ello, existe el Impuesto sobre Actividades Económicas. Aunque existen algunas excepciones, que no les corresponde pagarlo.
Tipos de Actividades Económicas
Los tipos de actividades económicas varían de acuerdo a su naturaleza, ellos hacen alusión a la parte del proceso de producción donde se encuentren las labores que son realizadas.
Entre ellas, tenemos las siguientes:
a. Actividades Primarias
Se encuentran en la primera etapa del proceso de producción.
De esta fase se obtienen las materias primas utilizadas para las labores de producción de bienes y servicios.
Ejemplo:
- Agricultura.
- Ganadería.
- Pesca.
Cabe mencionar que cualquier otra labor que haga referencia al trato de las materias primas, entra en este tipo de actividad económica.
b. Actividades Secundarias
Aquí se encuentran las actividades donde son producidos los bienes y servicios, a través de labores de producción y transformación de materias primas en productos disponibles para la venta.
Ahora bien, el sector de actividades secundarias, también denominado sector secundario, se refiere a todas las actividades industriales.
Ejemplo:
- Alimentos.
- Calzado.
- Petróleo y productos químicos.
c. Actividades Terciarias
En este último sector, se localizan las actividades que realizan la distribución y comercialización de los productos y servicios.
Por lo tanto, el propósito es llevar hasta el consumidor final los bienes y servicios obtenidos por medio de los sectores de actividades primarias y secundarias. Involucra todas las labores de venta.
Ejemplo:
- Supermercados.
- Tiendas y cualquier otra actividad que ofrezca servicios al consumidor.
Principales Actividades Económicas en el Mundo
1. Agricultura una de más Importantes Actividades Económicas en el Mundo
Al favorecer nuestra alimentación, la agricultura está considerada como una de las actividades económicas básicas en las sociedades humanas.
Anteriormente, era practicada para la subsistencia.
En este orden de ideas, consiste en el cultivo de la tierra para cosechar sus productos, que son empleados para el consumo. Con la introducción de las máquinas, comenzó a ser practicada a gran escala.
Ejemplo:
- Alimentos.
- Biocombustibles.
- Fabricación de textiles, entre otros.
2. Alimentos y Bebidas
Existen muchas empresas que se dedican a la producción de alimentos de la canasta básica alimentaria, así como de bebidas alcohólicas.
Entre estas últimas, destacan la cerveza, el ron y el whisky.
Ejemplo:
- Una empresa que produce arroz.
- Una planta dedicada a la producción de whisky.
- Otra empresa cuyo objetivo es producir alimento para bebés.
3. Comercio
Se trata de una actividad socioeconómica donde son intercambiados bienes y servicios por dinero, o por otros bienes y servicios.
Es practicado desde la prehistoria, gracias a la comunicación entre los humanos.
Actualmente, le es atribuido el progreso a nivel mundial y todas las economías industrializadas comercian entre sí.
Normalmente, el comercio representa una porción significativa del Producto Interno Bruto (PIB).
Cabe destacar que la agricultura, combustibles, manufactura y minerales son relevantes para el comercio global actual.
Ejemplo:
Una agencia de viajes.
4. Economía Informal
El término “economía informal” define a todas aquellas actividades que no son gravadas ni tienen ningún tipo de supervisión por parte del Gobierno.
Pueden ser del mismo tipo de la economía formal.
Ejemplo:
- Una persona que vende comida en la calle sin contar con autorización gubernamental.
- Un individuo que se dedique al oficio de zapatería en su hogar.
5. Extracción Forestal
Se ubica en el sector primario, y consiste en extraer recursos tanto maderables como no maderables de un área boscosa.
Ahora bien, este tipo de actividad es muy practicado a nivel mundial, pero afecta mucho al medio ambiente cuando no es realizada de manera sostenible.
De igual manera, permite obtener fibras, extractos y resinas para fabricar papel y otros objetos que transforman el sector secundario.
Ejemplo:
Tala de árboles para fabricar mesas para un restaurante.
6. Ganadería
Esta actividad está basada en la cría de animales, recibiendo también la denominación de “agricultura de animales”.
Es llevada a cabo por medio del manejo y cuidado que aportan los ganaderos, los cuales son los encargados de realizar esta actividad.
La alimentación y cuidado de los animales se hace con la finalidad de desarrollar productos o servicios.
Ejemplo:
- Carne y cuero.
- Huevos y leche.
7. Industria Ligera
En el ámbito económico, la industria ligera es definida como una actividad de manufactura que emplea cierta cantidad de productos parcialmente procesados.
Estos productos son utilizados para crear bienes con un precio relativamente alto, tomando en cuenta su peso de unidad.
Ejemplo:
- Alimentos procesados, filtros para agua.
- Cerámica, electrodomésticos.
8. Industria Pesada
Es la producción de bienes de gran tamaño o que involucren un proceso de fabricación a gran escala.
En esta modalidad de industria, el uso de capital es intensivo.
De esta forma, las empresas de industria pesada involucran una enorme cantidad de áreas para la producción, materias primas y otros elementos.
Generalmente, este tipo de actividades pesadas ocasionan un alto nivel de contaminación.
Ejemplo:
La producción de petróleo y sus derivados.
9. Minería
Consiste en la explotación o extracción de los recursos minerales de la tierra, los cuales son obtenidos de los yacimientos naturales del suelo o el subsuelo.
Igualmente, la minería busca conseguir minerales metálicos, siendo conocida como minería metálica. Cuando obtiene objetos no metálicos, recibe el nombre “minería de cantera”.
Una vez que son extraídos, las industrias transforman estos minerales en objetos.
Ejemplo:
Una extracción de oro en una región específica.
10. Pesca
Como parte del sector primario, esta actividad se basa en capturar y criar especies de peces u otros animales acuáticos, para el comercio o consumo.
Así mismo, se utilizan distintas técnicas, como la recolección con arpón, a mano o con redes.
Ejemplo:
Pescadores que van al mar a conseguir salmones para su comercio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!