¿Qué es Amazon? Actualmente, es una de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos (EEUU), esta se dedica principalmente al comercio electrónico.
Es similar a MercadoLibre, sin embargo, logró establecerse en numerosos mercados a nivel mundial, más allá de EEUU, está presente en toda Europa y Asia.
Así, puede ofrecer productos/servicios dependiendo de las exigencias de cada país, por lo que pasó a ser la empresa de ecommerce al por menor más importante del mundo.
¿Qué es Amazon y qué se sabe de su historia?
La empresa fue fundada el 5 de julio de 1994 por el informático Jeff Bezos, quien en ese entonces era un importante experto de Wall Street.
Este trabajaba para una empresa que cotizaba en dicha bolsa de valores de Nueva York, sin embargo, decidió renunciar ese mismo año y mudarse a Seattle.
¡Un futuro prometedor!
Aquí comienza la historia de Amazon hasta la actualidad, después que Bezos se diera cuenta del gran potencial del mercado en internet a futuro.
Según cálculos económicos, este negocio de vender por internet tendría un crecimiento anual de 2.300% por lo que este pensó rápidamente en qué productos se venderían rápidamente.
Así creó una lista de solo 20 productos y tras días de análisis, definió que el negocio perfecto era vender libros por la alta demanda en todo el mundo.
De este modo, fue posible el éxito de Amazon, llegando con ventas de libros a más de 45 países, con ventas que superaban los 20 mil dólares a la semana.
¿Sabías qué? La empresa pasó por varios nombres
En 1994 Bezos no llamó a su compañía tal como la conocemos sino Cadabra, pero tuvo que cambiarla ese mismo año por problemas legales.
Posteriormente, compró un dominio con el nombre Relentless.com, sin embargo, analistas y expertos en marketing le aconsejaron cambiarlo por no ser llamativo.
Hasta que Bezos agotado por los problemas del nombre de su marca decidió tomar un diccionario y elegir una palabra, esa fue Amazon.
¿Por qué el nombre de Amazon?
El CEO de la marca quedó fascinado debido a que se trata del Amazonas, un sitio muy extenso geográficamente y con un toque peculiar.
Por ende, este quería que su tienda fuera así y se distinguiera de la competencia.
Además de contar con características similares al Amazonas que tiene el río mas grande. Bezos quería tener el negocio más grande del mercado.
Hablemos de su logotipo
Sin duda alguna Amazon tuvo un antes y un después, por lo que su logotipo fue evolucionando.
Desde el año 2000 lo conocemos con la palabra de la empresa y abajo una flecha curvada que hace alusión a una sonrisa.
Esta flecha empieza en la letra a y termina en la z, haciendo referencia a sus clientes que pueden conseguir productos de todo el abecedario.
Características que explican cómo funciona Amazon
- Los clientes cuentan con una “lista de deseos” en la que agregan todos los productos que desean comprar.
- La tienda está dividida en dos partes, una el negocio minorista, esta compra productos a terceros, pero los vende bajo su marca.
- A su vez está el Marketplace, en este caso las empresas venden sus productos directamente al comprador, pero a través de la web de Amazon.
- La tienda admite varios tipos de pago, todos exigen registrar una cuenta, entre los más comunes, PayPal, MasterCard, Visa y American Express.
¿Eres emprendedor? Aprende de esta increíble experiencia
Si ya entendiste qué es Amazon una de las compañías mejor posicionadas en el comercio por internet, te dejo varios tips, si deseas comenzar un emprendimiento similar.
1. Conoce a tu cliente
Tomando en cuenta la experiencia de esta gran compañía, debemos saber que se debe hacer seguimiento a todos los datos del cliente.
Con esto, podrás conocer sus gustos y hacer sugerencias para futuras compras.
2. Proporciónale mucha información al cliente
Investigaciones arrojan que los usuarios pueden averiguar hasta 10 veces un producto o servicio antes de comprarlo.
Siendo así, lo mejor sería darle suficiente información a los clientes para que se sientan seguros y convencidos de comprar.
Si vendes por Instagram, Facebook o página web, permite los comentarios de los usuarios, conoce qué les gusta y qué no, así aumentarán tus ventas.
3. Cumple con lo que ofreces
Si les prometes a tus futuros clientes encontrar todo sobre tecnología o medicina, por ejemplo, trata de ofrecer una gran variedad de productos.
En el caso de la empresa de Bezos, los usuarios pueden encontrar lo que se imaginen.
4. Sé innovador
Recuerda siempre innovar, cada vez será mayor la competencia y debes ofrecer mejores productos.
Productos más exitosos
Los productos que han logrado calar en la amplia clientela de todo lo qué es Amazon son:
- Amazon Prime
- Libros
- Videojuegos
- Alexa TV Remote
- Juguetes
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!