¿Qué es contaduría? Es la disciplina que tiene como objetivo medir, registrar y analizar el capital de una empresa, bien sea pública o privada.
Es a través de esta rama de la economía que las personas tienen la capacidad de medir y revisar el comportamiento del capital, así implementar mejores estrategias.
Según el campo en el que esta sea aplicada, podremos encontrar otras metodologías relacionadas, por ejemplo, la contaduría fiscal, administrativa o de gestión financiera.
¿Contaduría y contabilidad son sinónimos?
La respuesta es sí, pero, se distinguen por varias razones, lo primero es que la contaduría pública se adapta más fácilmente a otras ramas económicas.
Es decir, puede ser aplicada en diversas áreas de una empresa, todo con el fin de conocer su funcionamiento y estabilidad financiera.
Mientras que, la contabilidad general se especializa en el estudio y por consiguiente, los resultados que serán útiles para que la contaduría aplique técnicas a futuro para potenciar la empresa.
Funciones
Quien trabaja en esta disciplina es llamado contador y es fundamental en toda marca que desea tomar decisiones económicas correctas.
Es por eso que muchos acuden a estos profesionales para analizar por qué los márgenes de ganancia de una marca están en picadas, por ejemplo.
La carrera de contaduría ha venido en crecimiento debido a que cada vez son más quienes desean dar pasos agigantados en la estabilidad financiera de su empresa.
Esta se hace presente hasta en los pequeños emprendimientos, donde de forma empírica -en ocasiones- deben aplicar su concepto para tener un orden del dinero que entra y sale.
¿Qué es contaduría y cuáles son sus objetivos?
- Influir de forma positiva en la creación de planes de negocio en la marca, con políticas económicas acordes a la situación de la misma.
- Analiza y conoce exactamente el patrimonio de la organización, así como el capital y recursos económicos con los que cuentan.
- Por medio de este estudio, es posible detectar futuros riesgos y evitar que la empresa se vaya a la quiebra.
- Todo se resume en descubrir y mejorar la administración de los recursos.
Ramas de la contaduría
a. Contabilidad
Como ya lo mencionamos, la contabilidad se relaciona con la contaduría, a través de esta se obtiene la información que termina cuantificada por medio de estados financieros.
b. Fiscal
Es aquella que aporta información referente a los impuestos, esta permite calcular su costo y pagarlos de forma correcta.
c. Auditoría
Ayuda a verificar que todo esté en su lugar, que los recursos y materiales se estén usando correctamente.
A su vez, se encarga de verificar el trabajo de las demás ramas.
d. Costos
¿Qué es contaduría? En este caso, la misma da información financiera relacionada con la transformación de la materia prima en productos.
Así la empresa sabe cuál es el precio de un producto y en cuánto debe ser vendido.
Otras ciencias que intervienen en este proceso
Hablar de contaduría y finanzas es fundamental cuándo se inicia un negocio.
Esta se apoya en otras áreas para poder realizar su función. Se trata de:
- Derecho: da a conocer el marco legal para diversos procedimientos financieros.
- Administración: es una especie de guía para cumplir con los objetivos trazados en cuanto a ingreso y egreso.
- Finanzas: ayuda a usar correctamente los recursos financieros
- Informática: pone en marcha sistemas, programas o aplicaciones que garantizan la organización de la compañía.
Importancia
Entendiendo qué es contaduría, concluimos que es relevante porque:
Ayuda a llevar perfecto orden de las actividades económicas, recursos, dinero que se destina a distintas áreas, minimizando así las probabilidades de pérdidas.
Sin duda alguna, es indispensable para el correcto funcionamiento de las finanzas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!