Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es el Capitalismo?

Principalmente, el sistema capitalista se fundamenta en que la titularidad de los recursos debe pertenecer a las personas, no a las organizaciones como el Estado

Gabriela Santelíz Por Gabriela Santelíz
Share on FacebookShare on Twitter

Definiendo de una manera sencilla qué es el capitalismo, se puede decir que es un sistema económico y social que exige que los medios de producción deban ser de propiedad privada.

El mercado es el mecanismo para la asignación eficiente de los recursos escasos, mientras que el capital sirve como la base para generar riqueza. Es lo contrario al socialismo.

Como el fin de la economía es hallar la mejor forma de cubrir nuestros requerimientos con los recursos disponibles, el capitalismo considera que el mercado es el indicado para lograrlo.

Por esto, cree indispensable promover la libre competencia y la propiedad privada.

VeaTambién:

Capitalismo y Socialismo

10 Ventajas de la Democracia

¿Qué es el Neoliberalismo?

Ventajas y Desventajas de la Globalización

¿En qué se Fundamenta el Capitalismo?

En el capitalismo existen 2 factores fundamentales: el capital y el trabajo. 

La propuesta del capitalismo es que el trabajo sea ofrecido a cambio de salarios monetarios y que tenga libre aceptación por parte de los empleados. 

La actividad económica debe ser organizada de modo que las personas que coordinan los medios de producción puedan beneficiarse económicamente e incrementar su capital.

Los bienes y servicios son distribuidos a través de mecanismos de mercado que impulsan la competencia entre empresas. El aumento de capital proveniente de la inversión, permite generar riqueza.

Si las personas persiguen el beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. A su vez, los recursos disponibles.

¿Qué es el Capitalismo?: Características

1. Defensa de los Derechos Individuales

Basado principalmente en el resguardo del capital, los medios productivos y la propiedad privada.

 

dinero en forex
Las bases del capitalismo se fundamentan en la inversión de la empresa privada

2. Libertad de Empresa

Mediante esta característica, es posible llevar a cabo o ponerles fin a los proyectos empresariales.

3. Mercado Competitivo

Este principio supone que el precio de intercambio viene dado por la interacción entre la oferta y demanda, con la menor participación posible del Estado.

Con base en estas características, quienes integran el espectro económico trabajan para satisfacer su propio interés, a la par de maximizar sus beneficios con la utilización acertada de su capital.

Igualmente, los trabajadores participantes facilitan su mano de obra, reciben en retribución un salario u otros tipos de compensaciones, para satisfacer su utilidad y obtener los bienes y servicios necesarios.

Una ventaja del capitalismo es que es un mercado con múltiples alternativas y opciones de productos donde las personas tienen posibilidades de elegir.

En él, están conformadas las decisiones de oferta y demanda que dan origen a los equilibrios y los precios.

4. Actuación Del Estado En El Capitalismo

Como parte de la explicación sobre qué es el capitalismo, se encuentra el control en los fallos de mercado, la cual es la principal tarea del Estado.

El gobierno debe prevenir que el sistema termine en situaciones de abuso, a la par de impulsar la libre competencia. 

Destaca especialmente la poca presencia e influencia del poder político en el mercado. Esto es debido a que los empresarios pueden operar con amplia independencia y libertad, para obtener beneficios.

Logrado esto, los empleadores consiguen pagar a sus trabajadores y la reinversión en las empresas. Al mismo tiempo, disminuye el poder del Estado en el diario vivir empresarial y financiero.

De esta manera, los agentes privados adquieren mayor peso mientras se ocupan de la supervisión de los mercados.

5. Diferencias entre Empresa Pública y Empresa Privada

Generalmente, la empresa privada controla y dirige mejor que el Estado, pues la burocracia y sus múltiples responsabilidades evitan un desarrollo eficiente de esta tarea.

En las empresas públicas, los ciudadanos son quienes sufren las consecuencias de las malas gestiones. Las empresas privadas asumen su responsabilidad.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Capitalismo y Socialismo

Capitalismo y Socialismo

Por Oriana García Rivas

Los conceptos de capitalismo y socialismo están asociados con sistemas del área social y económica, que se emplean para el...

10 Ventajas de la Democracia

10 Ventajas de la Democracia

Por Giuliana Urdaneta

La libertad de expresarse o pertenecer a un movimiento social sin importar la discriminación son maneras de destacar algunas de...

¿Qué es el Neoliberalismo?

¿Qué es el Neoliberalismo?

Por Gabriela Santelíz

Explicar sobre qué es el neoliberalismo es un tema de interés para muchas personas, porque se trata de una corriente...

Ventajas y Desventajas de la Globalización

Ventajas y Desventajas de la Globalización

Por Mente Plus

Se refiere a la globalización al proceso eficiente, emprendedor e industrioso que surge del sistema capitalista con el propósito de...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .