Saber conceptualmente qué es una membresía es algo que puede sernos útil en nuestro día a día, puesto que éste término puede ser visto en distintos contextos y diversos momentos.
Etimología de la palabra “membresía”
Etimológicamente hablando, tenemos que la palabra membresía como tal, es un uso en castellano del término en inglés “membership”.
Este término en inglés moderno, al mismo tiempo, posee raíz en el inglés antiguo de “membre”, el cual es tomado previamente del mismo francés “membre”.
Estos términos, sin embargo, todos toman su raíz inicial en el antiguo latín “membrum”, que puede llegar a interpretarse en castellano como “parte de un todo”.
Así mismo, la misma palabra es también interpretada como “parte de un cuerpo”, siendo alusivo a los miembros del cuerpo, como las piernas o los brazos.
Sin embargo, esta última interpretación es poco relevante en cuanto al contexto de membresía como tal refiere, por lo que la primera nos es más útil en este caso particular.
Concluimos que, entonces, al hablar de la etimología de “membresía”, nos hacemos hacia el concepto del latín que refiere a aquello que nos hace parte de un todo más grande.
Qué es una membresía: Concepto
Teniendo en cuenta que ya hemos explorado lo que la propia palabra “membresía” comprende por sí sola, es propicio poder entender mejor qué es una membresía de por sí.
Tenemos que, más allá de hacernos parte de un todo, como su nombre lo indica, una membresía hace alusión específicamente a ser miembros de una entidad o colectividad en especial.
Generalmente, se habla de membresías relacionadas a un club, algún tipo de empresa u organización conformada y ciertos tipos de instituciones en específico.
Igualmente, también suele verse el uso de este término en relación a grupos selectos de clientes que cuentan con servicios especiales que otros clientes comunes no pueden obtener tan fácilmente.
Es pertinente acotar al caso que las personas que poseen membresías ante cualquier tipo de entidad privada, gozan de diversos derechos y privilegios que otras personas no tienen.
Sin embargo, así como existen diversos beneficios de tener una membresía, también es necesario entender que la misma conlleva consigo una amplia gama de responsabilidades incluidas.
Tales responsabilidades pueden llegar a variar dependiendo de las reglas y lineamientos específicos que posea cada entidad ante la cual se inscribe la dicha membresía.
Tipos de membresía
Cuando creamos un negocio o algún tipo de emprendimiento, ya sea en la modalidad online, presencial o mixta, es bueno ofrecer ciertos beneficios a clientes especiales.
Esto se logra a través de la contratación de una membresía para estos clientes ¿Por qué ofrecer una membresía a mis clientes? La respuesta es sencilla: Fidelización.
Al momento en que tu cliente se siente especial al ser incluido como una clase élite, se genera cierta fidelidad moral de parte de éste hacia tus productos o servicios.
Adicionalmente, les brindas beneficios especiales que pueden obtener a través del pago de una inversión adicional, un trato de exclusividad que otros no poseerán.
El trato de poseer exclusividad, beneficios especiales y facilidad en su día a día, son tres cuestiones atractivas que fidelizarán a estos clientes y los volverán fanáticos de tu negocio.
A continuación, te mostramos algunos tipos de membresías que puedes ofrecer a tus clientes como técnica para impulsar tu negocio y hacerlo crecer de manera notoria y eficaz.
1. Membresía de contenidos
La membresía de contenidos está relacionada a negocios que difunden información, como lo son los periódicos, revistas o blogs informativos.
Generalmente, este tipo de membresía es ideal para negocios y/o emprendimientos que se sustentan principalmente en la modalidad online, gracias a su facilidad de manejo en relación a esta misma.
Sin embargo, también es usado para que el cliente reciba notificaciones referencias a las novedades en productos y servicios que ofreces dentro de tu negocio.
Algunos ejemplos de membresía de contenido podemos verlos de manera cotidiana cuando nos suscribimos a una revista o algún periódico web y recibimos actualizaciones de manera regular por tal medio.
2. Membresías de comunidad / Membresía de foro privado
Las membresías de foro privado, o conocidas igualmente como membresías de comunidad, son aquellas que se hacen con un grupo selecto de nuestros clientes.
Se crea un sitio web privado al cual solo tienen acceso aquellos clientes que paguen una membresía.
Ejemplo de ello son grupos de WhatsApp o Telegram mediante los cuales se comparten avances de productos o servicios especiales del negocio.
3. Membresía de productos
Puede que conozcas este tipo de membresía más por el término “discovery marketing”, mediante el cual el cliente recibe periódicamente una cantidad de productos Premium.
Algunas empresas utilizan la técnica de las cajas sorpresa para aplicar este tipo de estrategia, enviando a sus clientes selectos diversos productos de manera regular.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!