Respecto a qué estudia la economía, esta ciencia social se ocupa de analizar la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer los requerimientos humanos.
Estudia las acciones, comportamiento y decisiones de los humanos. Es decir, la toma de decisiones vinculadas al consumo, distribución y la producción por parte de las empresas, gobiernos y personas.
Desgraciadamente, los recursos del planeta son escasos y no podemos disponer de todo, por lo que corresponde administrar esos bienes para obtener lo que nos falta.
En otras palabras, lo referente a qué estudia la economía engloba la toma de decisiones de los Estados, los individuos y las organizaciones para la asignación de esos recursos escasos.
Igualmente, se basa en el comportamiento de las personas, su reacción ante sucesos específicos y las consecuencias producidas en su entorno: el efecto producido en los precios, producción, riqueza, etc.
¿Qué estudia la economía y cuál es su función principal?
Primero, la economía examina todas las fases asociadas al proceso de producción de bienes y servicios, comenzando por la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final.
Con el transcurso del tiempo, el objeto de estudio de la economía ha sido la fijación de precios de los bienes y factores productivos (capital, producción, tecnología y tierra).
Asimismo, entre los temas que analiza la economía se encuentra el comercio internacional, comportamiento de los mercados financieros, crecimiento económico de los países, ley de oferta y demanda, entre otros.
Dichos factores, junto a otros como las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad y la distribución de la renta, influyen en la asignación de los recursos.
Por ello, la economía intenta asignar esos recursos de una forma eficiente. Como podemos observar, el ámbito de la economía es tan extenso como la actividad humana.
¿Qué problemas examina la economía?
Con referencia a los problemas que estudia la economía, atiende dificultades relacionadas con aquellos bienes derivados tanto de la iniciativa humana (acciones físicas y psíquicas) como de los recursos naturales.
Estos problemas son los siguientes:
a. Administración de bienes y servicios
Procura crear un sistema de extracción de materia prima, emplearla para producir y ofrecer bienes y servicios, y poner en marcha los medios de transporte para distribuir los productos terminados.
Además, busca intercambiar artículos de igual valor que favorezcan la diversidad económica y controlar el consumo en lo que respecta a la sociedad.
b. Base de la sociedad
A saber, la economía se dedica a observar y analizar la sociedad que conforma la nación, esto implica conocer ampliamente la manera en que los habitantes interactúan, prosperan y trabajan.
Con base a ello, adaptan la producción de sus recursos, con el propósito de cubrir mejor las necesidades.
c. Empleo de recursos reducidos
Como hemos dicho, la economía busca implementar la mejor forma o medio para satisfacer las necesidades de los habitantes de la nación, a través de los recursos restringidos.
¿Para qué sirve la economía?
1. Controlar la inflación
De esta manera, persigue mantener la estabilidad de la inflación en los precios, ya que la misma tiene un gran impacto sobre el desarrollo económico de un país.
2. Desarrollar el crecimiento
Dicho de otra manera, el crecimiento debe ser incesante, para así poder asegurar una mejor calidad de vida en el futuro.
3. Distribuir los recursos
Este aspecto resulta muy importante para conservar la estabilidad de la economía, pues al distribuir de la mejor manera los recursos del país, es posible lograr igualdad en los ingresos.
4. Incrementar el empleo
Cabe destacar que la tasa de empleo es un elemento altamente influyente en la economía de un país, por lo cual es razonable mantenerla lo más alta posible.
5. Ser eficaz
Dicha eficacia se trata de lograr todos los objetivos utilizando la menor cantidad posible de recursos.
En resumen…
A propósito de cuál es la función principal de la economía, su objetivo es conseguir un equilibrio social para reducir al máximo posible el desempleo y la pobreza del país.
Así, puede contribuir con la estabilidad social. Está considerada como ciencia social porque también estudia la actividad y comportamiento humanos, lo cual es un campo de estudio muy dinámico.
Por ello, la economía siempre debe analizar continuamente a la sociedad, para tener la capacidad de conocer cada detalle y saber cuáles son los productos mejor adaptados a sus necesidades.
Esta ciencia se encuentra en todas partes, pues la suma de nuestras decisiones individuales conforma a la economía y establece lo que somos. También explica las desigualdades e injusticias.
Visto de esta forma, el estudio de la economía es fundamental para entender su funcionamiento, mientras vislumbra formas para construir una sociedad más justa y rica.
Nota final
Muchas teorías de la economía no pueden ser refutadas, y los economistas formulan principios para la comprensión y la resolución de los problemas económicos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!