En cuanto a qué significa telemarketing, consiste en el contacto telefónico de un asesor representante de una empresa, para dar información sobre sus productos o servicios, y un posible cliente.
Este método ha sido empleado durante años, por lo que actualmente se encuentra en continua adaptación tecnológica. Se intensificó con las actividades promocionales que permiten su adaptación a nuevas circunstancias.
En lo referente a qué significa telemarketing, el contacto es llevado a cabo por teléfono, donde el listado corresponde a las bases de datos de la empresa o adquiridas independientemente.
Si bien es vinculado a llamadas persuasivas para ventas, puede funcionar como atención al cliente, sobre todo por la cantidad de tiendas online que abundan en la red.
Adicionalmente, puede fungir como medio de comunicación para incorporar mejoras a la empresa, fundamentadas en las opiniones de los clientes durante las conversaciones sostenidas en este proceso.
¿Qué significa telemarketing?: aspectos generales
En lo relativo a la definición de telemarketing en ventas, se trata de una estrategia de comunicación donde se ofrecen promociones, productos y servicios por medio de un contacto telefónico.
Para un buen funcionamiento, puede ser combinado con otras técnicas como un contact center, inbound marketing y capacitación a los telemarketers, estableciendo metas y acompañandolas.
En la era de la transformación digital, parece impracticable utilizar esta estrategia, pero el contacto directo entre la marca y el cliente, puede acercar y favorecer la conexión entre ambos.
Respecto a qué trabajo realiza un telemarketer, consiste en llamar a los clientes para ofrecerles el producto o servicio de la empresa. Es conocido como agente o asesor telefónico.
Con referencia a cómo se hace el telemarketing, un telemarketer desempeña el trabajo exclusivo de hacer o recibir llamadas asociadas con la promoción o venta de un producto.
¿Por qué emplear el telemarketing en una empresa?
Para comenzar, las bases de datos favorecen una mayor segmentación de acuerdo a los posibles clientes y sus rasgos: ciudad, edad, sexo, entre otros.
De esta manera, es más fácil la aproximación al público objetivo para una promoción eficaz de los productos o servicios. Algunas razones para utilizar el telemarketing son:
a. Complemento a las visitas
Las llamadas de telemarketing pueden ser un elemento complementario o sustituto completamente de las visitas efectuadas a puerta fría.
b. Comunicación óptima
Con relación a cuál es la importancia del telemarketing, el poder hablar con una persona por esta vía beneficia la comunicación, y la atención al cliente puede resolver posibles dudas.
c. Hallar información
Cuando la persona que contesta la llamada se involucra en la conversación, puede servir inclusive para aportar datos e informaciones adicionales para optimizar los servicios del negocio.
d. Monitoreo constante
En caso de que la campaña de telemarketing no funcione, es algo que puede modificarse inmediatamente y valorar lo que sucedió en tiempo real.
Es decir, no requiere de mucho tiempo para la comprobación de resultados, ya que es mucho más rápido.
e. Oportunidad de venta de otros productos
Tal vez no da resultado el llamar por un producto específico, pero puede suceder que mientras transcurre la conversación, salgan a relucir los requerimientos del cliente.
Así, se le puede sugerir otro tipo de productos o servicios e incluso agregar los relacionados. Por ejemplo: una cama, un cojín, entre otros.
Notas finales
Por una parte, las personas que aún desconocen sobre los telemarketers, tienden a confundir el concepto del mismo con el trabajo de cualquier tipo de agente de servicio al cliente.
En algunos casos, el telemarketing puede generar pocos resultados para las empresas y los clientes, los cuales acaban insatisfechos con la insistencia en ser contactados por las mismas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!