Por muy buenas y rentables que sean las ideas, los emprendedores deben estar conscientes de los tipos de presupuesto para así poder despegar en el mundo real de los negocios.
El planteamiento del presupuesto es fundamental para las empresas, ya que plasma todos los gastos y montos para sus operatividades.
Además, funciona como parte de la estrategia y organización de todos los departamentos o la industria en general.
¿Qué es?
El presupuesto no es más que un oficio donde se detalla y recoge algunos datos de manera organizada para establecer un plan previo o un gasto que se requiere.
Claramente, no es una factura, por la cual no debe ser pagada o consignada pues es un instrumento que sirve para informar a una empresa el precio de algún producto o servicio.
Muchos economistas definen al presupuesto como una proyección a futuro, pues sirve para evaluar si el ente receptor puede permitirse el gasto o no.
Tipos de Presupuesto
Hay que tener claro que no todos los acuerdos comerciales son iguales, es decir que la gran mayoría tienen sus propias condiciones y bases.
Según el grado de complejidad, existen diversos tipos de presupuesto entre los que figuran los siguientes:
1. Presupuesto Maestro
Es uno de los tipos de presupuesto más importantes, de hecho es por esta razón que lleva ese nombre tan particular.
Consiste en un oficio organizado con todos los presupuestos que tiene en puertas la empresa, el objetivo es representar una mira más unificada, detallada y sencilla para decidir.
Dentro de su estructura adopta algunos datos relevantes como gastos de producción, materia prima, ventas, flujo de caja, ingresos, operaciones, liquidaciones, sueldos y activos.
2. Presupuesto Operacional
En esta oportunidad, el presupuesto busca la recolección de todos los datos y analizar los gastos como los ingresos para evaluar si la empresa está en capacidad de cubrir dicha cantidad.
En estos casos, el documento tiene una fecha de vencimiento, pues la condiciones industriales pueden alterar fácilmente.
3. Presupuesto de Ingresos o Ventas
Este es uno de los tipos de presupuesto más elegidos por las grandes empresas, pues pone en evidencia las proyecciones que se tienen a futuro en conjunto de otros datos económicos.
La actualización de este oficio funciona para tener aproximaciones sobre las entradas del dinero y el crecimiento de la empresa como tal en torno a su manufactura y operatividad.
4. Presupuesto de Producción
Su estructura es similar a la que vemos en el presupuesto de ventas, solo que en estos casos los montos reflejan un estimado sobre la cantidad de dinero que puede tomar una empresa.
Aquí algunos valores como herramientas, sueldos, gastos operativos, inversión en activos y otras cantidades que son necesarias en la empresa.
5. Presupuesto de Compras
Tal y como su nombre lo indica, es un tipo de presupuesto que funciona para brindar de manera esquematizada las proyecciones de compras o gastos que debe tener una industria.
La idea es que los directivos tengan en cuenta las debilidades y todas las herramientas que deben poseer, todo sin olvidar la situación económica de la entidad comercial.
Ya su elaboración depende del departamento de finanzas o administración, quienes tienen a la mano y actualizado el panorama económico bien definido.
6. Presupuesto de Flujo de Caja
El presupuesto de flujo de caja funciona como un oficio que le indica a la empresa cuándo entra, sale y debe salir la cantidad de dinero para motivos de inversión o gastos.
Es una forma de ver el impacto de ese monto, pues las pymes no pueden hacer grandes movimientos de capitales porque podrían quedarse cortas a la hora de solventar un pago operativo.
Lo ideal es que la entidad tenga la oportunidad de ganar más de lo que gasta para cubrir el presupuesto sin problemas.
7. Tipos de Presupuesto de Tesorería
Este es uno de los tipos de presupuesto con mayor relevancia para impulsar el crecimiento de una industria, bien sea grande o pequeña.
Busca el control, análisis y proyecciones de todas las labores comerciales que tienen que ver con el dinero en efectivo, transacciones bancarias o departamentos financieros.
Dentro de este tipo, existen dos subdivisiones que te ayudarán a entender mejor su estructura:
- Presupuesto de cobros: es aquel que pone en evidencia todos los datos sobre las entradas de dinero de una industria.
- Presupuesto de gastos: consiste en la estimación de todas las salidas del dinero con su descripción y fecha para estar más claros en la situación financiera de la industria.
8. Presupuesto de Marketing
Este tipo de presupuesto centra sus labores en la mercadotecnia, por lo que está relacionado con la economía de las páginas webs, publicidad, eventos, entre otros.
También sirve para saber las cantidades que ingresan, salen y se deben invertir con cada una de ellas.
El objetivo está claro, se busca saber cuánto hay disponible para la adquisición de servicios operativos para su rentabilidad a corto y largo plazo.
También tienen la facilidad de ofrecer una mira detallada sobre la situación de la empresa a futuro, pues recuenta todos los recursos necesarios para su estrategia.
De hecho, es un presupuesto tan detallado que brinda una estimación sobre la situación actual de la compañía en ese preciso momento.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!