Si eres innovador y amas los negocios te daré las mejores claves para emprender en Latinoamérica y no fallecer en el intento.
Aunque son países en vía de desarrollo, esta región cree en el emprendimiento, de hecho, el Banco Mundial (BM) considera que el futuro está en dicho negocio.
Los emprendimientos en Chile, por ejemplo, son muy comunes, sin embargo, el 82% de ellos no logra sobrevivir después de cuatro años de activación ¿Por qué?
Como verás en esta parte del mundo emprender no es tan sencillo como crees, su capacidad de innovar es bastante baja en comparación a otras regiones.
¡Tips para tener un negocio prospero! Claves para emprender en Latinoamérica
Tomando en cuenta las dificultades que enfrenta Latinoamérica en este aspecto, te dejamos varios consejos para emprender un negocio productivo.
1. Estudia el mercado
Todos los emprendimientos exitosos en el mundo pasan por un primer paso, el estudio del mercado.
Es indispensable que todo emprendedor conozca los hábitos y las costumbres de su futura clientela, saber qué les gusta y cuáles son sus necesidades.
De este modo, serás garante del éxito del negocio no solo al momento de iniciar sino en los años venideros.
2. Pon mucha atención al equipo que te acompañe
Aunque sea un negocio pequeño siempre es recomendable tener un equipo, no importa que sea de pocas personas, pero sí eficaces y muy creativos.
¡Recuerda! Emprender no quiere decir que vas a hacer tu propio jefe, al contrario, requieres de un grupo que te motive y al que puedas delegarle tareas.
Por tal motivo, es fundamental saber elegir a estas personas, debido a que representarán a la marca y son los que muchas veces darán la cara ante los clientes.
3. Organizar un plan de posibles necesidades
Cualquiera de las ideas de emprendimientos exige organizar un plan sobre posibles necesidades logísticas, presupuestarias o inclusive de personal a laborar.
No te dejes llevar por muy pequeño que sea el negocio o porque la idea ya está clara, este paso podría evitarte muchos problemas a futuro.
Con este plan, hallarás posibles vacíos en el mercado que podrías aprovechar a tu favor para darle a los clientes lo que piden.
Además, identificar futuras fallas, o la cantidad de personas que vas a necesitar para cubrir con la demanda de los usuarios, por ejemplo.
4. Hoy en día el internet es tu mejor aliado
Aunque en años anteriores, una de las claves para emprender en Latinoamérica era la difusión y la publicidad a través de vallas y paredes, actualmente no necesariamente es así.
Ahora, tu mejor aliado será el internet y el uso de las redes sociales, así podrás llegar a millones de personas que conocerá tu producto.
Es necesario que, mantengas una página web o blog actualizado y el uso de plataformas como: Facebook, Instagram, Twitter para tener mayor contacto con el cliente.
De este modo, tus compradores verán en ti un apoyo y se mantendrán comunicados constantemente, esto sin duda alguna es garante del éxito del negocio.
5. Con miras al crecimiento
¿Cuáles son los emprendimientos más exitosos? Economistas ratifican que la clave para que esta actividad prospere es que sea escalable.
Es decir, que tenga el potencial de expandirse y crecer no solo en número de clientes sino en la capacidad para llegar a la mayor cantidad de ciudades.
Sin embargo, yo le agregaría que todo emprendimiento para ser próspero debe ser sencillo de comenzar para abarcar otros mercados.
Además, tener control del ingreso y egreso de dinero, con el fin de tener ventas mínimas regulares y al mismo tiempo vigilar que los gatos sean en pro del negocio.
¿Qué es el emprendimiento latinoamericano?
Hay países de la región como Brasil que apuestan mayormente al emprendimiento, sin embargo, las cifras de producción siguen siendo bajas.
Este país invierte el 1% de su Producto Interior Bruto en investigación y desarrollo de nuevas empresas, pero aún no desarrolla la cantidad de productos nuevos que debería.
Por otra parte, países como Venezuela, México y Ecuador, emprenden nuevos negocios a la mitad del ritmo que otras grandes potencias emprendedoras como Macedonia.
Mientras que, en Honduras, El Salvador y Bolivia los nuevos emprendimientos son menores a uno por cada millón de habitantes.
En este último caso es un número exageradamente inferior debido al nivel de desarrollo de estas naciones.
Importancia de emprender
Las claves para emprender en Latinoamérica ratifican la importancia de este sector para la región, el cual ha ido en crecimiento con el pasar de los años.
Hoy en día, muchos jóvenes han decidido dejar de ser empleados para sumergirse en el famoso mundo del emprendimiento, principalmente, por motivos socio-económicos.
A diferencia de Europa u otras partes del mundo, en América Latina los jóvenes deben trabajar arduamente para cubrir sus gastos y en ocasiones no lo logran.
En definitiva, estos tips son una oportunidad para materializar esa brillante idea y comenzar tu propio negocio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!