Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo se Celebra el Día de Muertos?

El día de los muertos se celebra el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre como una serie de homenajes que se les hace a los difuntos

Vanessa Ruiz Juárez Por Vanessa Ruiz Juárez
Share on FacebookShare on Twitter

El día de muertos se celebra como una serie de homenajes que se les hace a los difuntos las noches del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

Los rituales y costumbres que se realizan a los muertos dependen de las tradiciones que a lo largo de décadas y siglos, se acostumbra a practicar según sea el país.

El día de muertos resulta ser una tradición tan sagrada que es justamente lo que ha permitido que se perpetúe en el tiempo y que tenga un inmenso valor sentimental.

Desde colocar fotos, realizar bailes, acudir al cementerio y ofrendar misas, hasta cocinar los platos preferidos de los difuntos, se realizan por los familiares para celebrar este día en particular.

VeaTambién:

8 Costumbres de Brasil

8 Costumbres de Perú

8 Costumbres de Argentina

8 Costumbres de Cuba

¿Cómo se Celebra el Día de Muertos?

Aunque para muchos este día tiene una connotación comercial, realmente su origen es ancestral y sentimental; por esa razón a continuación explicaremos cómo se celebra el día de los muertos:

1. España: Día de Todos los Santos

El 1 de noviembre se celebra en España el día de todos los santos, en el que tristemente se recuerda a todos aquellos que partieron de este mundo físico.

Aunque las actividades organizadas varían entre una comunidad y otra, en casi todo el país se acostumbra a celebrar una misa en honor a todos los santos difuntos.

Las familias de Canarias se reúnen en una mesa a cenar un plato bien característico, previamente planificado y recuerdan las anécdotas vividas con sus familiares difuntos.

Es una tradición que sirve para recordar a sus familiares, pasar un rato ameno y superar esas terribles y trágicas pérdidas que tanto vacío dejan en la vida de algunos.

“La fiesta de los finaos”, “la fiesta de los Tosantos” y “la fiesta de Gaztañerre Eguna” son otros nombres que reciben los distintos homenajes realizados a los difuntos en España.

 

La celebración del día de muertos es mística e interesante

2. México: Día de los Muertos, la Catrina

La Dama de la Muerte actualmente conocida como la Catrina, es una figura actualmente honrada, y creada hace más de 100 años por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada. 

Anteriormente esta dama era conocida como la diosa Mictecacíhuatl y es una insignia que se coloca en altares creados para homenajear a los santos difuntos.

En dichos altares se coloca la imagen de Catrina, del difunto o difuntos a los que se hace honor  y se les lleva ofrendas incluyendo sus platos preferidos en vida.

Ahora bien, en la población de Aguascalientes el día de los muertos es considerado como un festival en el que se practican desfiles y exposiciones de diversa índole.

En relación a su gastronomía, se prepara el panecillo de los muertos que tiene formas de distintos personajes o dulces de calaveras con el nombre del difunto escrito.

3. Estados Unidos: Halloween (All Hallow´s eve)

Halloween realmente es la contracción de “All Hallows evening” que significa la noche de consagrar a los santos y se celebra el 31 de octubre de cada año.

En este día tan sagrado, se recuerda a los muertos, incluyendo mártires, fieles difuntos y santos y su origen proviene del antiguo festival celta de hace más de 3.000 años.

Halloween se celebraba al terminar las cosechas en Irlanda; se creía que la brecha que separaba a vivos y muertos era tan estrecha que los difuntos podrían caminar entre nosotros.

Se acostumbraba a utilizar máscaras para ahuyentar a los muertos malignos, pues no había diferenciación entre muertos buenos y muertos malos y justamente esa costumbre es la que ha predominado.

De manera que fueron los irlandeses quienes llevaron su tradición a Estados Unidos la cual se comenzó a practicar desde 1921 cuando se realizó el primer desfile en Minnesota.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

5 Ejemplos de Plataformas Educativas

8 Costumbres de Brasil

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Brasil son una mezcla asombrosa de su exótica población aborigen, de origen portugués y africana.  Principales costumbres...

Costumbres de Perú

8 Costumbres de Perú

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Perú son ricas en cultura y tradición gracias a su influyente población indígena.  Principales costumbres de Perú...

costumbres de Argentina

8 Costumbres de Argentina

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Argentina se encuentran influenciadas por las corrientes europeas y aborígenes que compartieron sus tierras. Principales costumbres de...

8 Costumbres de Cuba

8 Costumbres de Cuba

Por Jakeline Quintero

Las costumbres de Cuba se han gestado gracias a la mezcla de diversas culturas como la hispana, africana y aborigen...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .