Hoy hablaremos sobre una de las marcas de café con más reconocimiento a nivel mundial. Nos referimos a “Starbucks” la empresa comercializadora de café que hoy en día es un potencial en la historia del emprendimiento.
Hay historias de historias, unas más increíbles que otras pero lo importante es dejarte a ti como lector, un mensaje de positivismo y entusiasmo al momento de emprender un proyecto, por muy duro que sea el camino busca la alternativa (siempre y cuando sea realista) de sacarlo adelante.
Inicios de Starbucks
Esta gran organización abrió sus puertas en el año 1971 cuando inauguraron su primera tienda en el mercado Pike Place Market, ubicado en la ciudad de Seattle, Estados Unidos (EE.UU.).
Como todo comienzo su imagen no era la que podemos apreciar actualmente, igualmente su local, era un pequeño espacio en el que ofrecían a su reducida clientela los cafés catalogados con la mejor calidad del mundo, pues eran en granos recién tostados.
La idea de abrir un local de este tipo fue de Gordon Bowker, Jerry Baldwin y Zev Siegel, tres amigos que según la historia de la empresa se inspiraron en un empresario con mucho más experiencia y éxito en el mundo cafetalero conocido como Alfred Peet.
Este empresario transfirió su técnica de venderles a los estadounidenses café en grano y molido a los tres emprendedores que soñaban con dale vida a su primera tienda.
Pero fue en el año 1982 cuando el empresario Howard Schultz visitó uno de los comercios de Starbucks para probar una taza de café cuando quedó cautivado por su exquisito sabor y le llamo la atención la forma en que preparaban el café.
Luego, en 1983 se unió a la organización actuando como director de operaciones y marketing y actualmente es presidente y CEO de esta compañía.
Cuando Schultz se incorporó al equipo solo tenía cuatro tiendas, esto le motivo a darle el impulso necesario para incorporar a un equipo humano talentoso y en cantidad y al mismo tiempo darle apertura a mas sucursales.
Estrategia: ¿Cómo lo Hizo?
A Howard le apasionaban las cafeterías italianas, no solo por la calidad de sus productos sino por el ambiente en el que se disfrutaba una taza de café, de modo que, en 1983 decidió emprender un viaje a Italia para conocer su cultura cafetalera.
Al quedar impresionado por la atención, calidad y un lugar ameno para compartir solo o con compañía de un delicioso café molido se le ocurrió la idea de trasladar ese estilo a EE.UU.
Al regresar ay plantearle esta idea a sus compañeros directivos la respuesta de estos no fue la que él esperaba debido a que rechazaron su idea y lo llevó a renunciar a fin de darle vida a su propio emprendimiento del cual estaba convencido tendría éxito.
Posteriormente, específicamente en el año 1987 cuando ya había abierto tres locales propios decide comprar Starbucks junto a otros inversores y utiliza esta marca para arrancar de lleno con su negocio.
Crecimiento de Starbucks
Vamos a repasar paso por paso como ha sido el increíble crecimiento de la empresa, no solo en EE.UU. sino en otros países del mundo, recordando que el gran éxito de la organización comienza a notarse a partir de los años 90.
- Para el año 1992 ya habían 165 comercios abiertos en la nación norteamericana.
- ¡Internacionalización! Starbucks abrió su primer local en otro país en el año 1996 cuando sorprendió a los japoneses que hacen vida en la ciudad de Tokio.
- La empresa “la sacó de jonrón” –como dicen en el mundo del beisbol- al comprar la cadena de café Seattle Coffee Company junto a sus 60 locales.
- En 1999: Starbucks da un paso importante en sus ganancias y posicionamiento en el mundo empresarial, además convirtiéndola en una de las empresas más poderosas y conocidas del mundo. Esto al abrir una franquicia en Pekín, China.
- Año 2000: Starbucks abre un local en un lugar cultural chino conocido como “Ciudad Prohibida”, al parecer a los asiáticos no les agrado mucho la idea y comenzaron a protestar, por lo que la sucursal no tuvo mucho éxito.
- Esa problemática duró poco, pues la organización creció enormemente en el gigante asiático y hoy en día tiene más de 3 mil negocios en ese país.
- ¡No lo es todo! La empresa estima que para el año 2022 ya haya alcanzado los 6 mil locales abiertos en China ¿increíble no?
La Particularidad de Starbucks
Hay un conjunto de particularidades que esta empresa ofrece a sus clientes, pues lo que más buscan es sorprender el paladar de quienes aman el café.
La bebida es preparada en el local, en el cual los clientes pueden conversar con los baristas para conocer el proceso, desde el cultivo hasta las técnicas de colar.
¿Cuántos Clientes Atienden por Día?
El éxito de la empresa ha alcanzado la atención de más de 2 mil clientes diariamente, exceptuando los fines de semana (viernes, sábado y domingo) en que puede asistir a los locales cerca de 6 mil ciudadanos interesados en consumir y pasar un rato ameno y agradable junto a familiares, amigos, parejas, etc.
Una historia de Altos y Bajos
Howard Schultz decide pasar a un segundo plano en la empresa y delega sus funciones a Jim Donald, quien asumiría como CEO de la organización mientras que Schultz se dedicaría al baloncesto.
Al parecer, a raíz de esta estrategia la empresa fue decayendo hasta llegar al punto de perder su clientela quienes buscaban sitios innovadores y precios más bajos.
De modo que en el año 2008 Schultz decide regresar y tomar cartas en el asunto ¿Cómo lo hizo?
- Frenó la incorporación de nuevas tiendas en su país.
- Desincorporó a las tiendas que no generaban las ganancias establecidas ni cumplían con las metas acordadas.
- Trabajo en la innovación de Stabucks a nivel de imagen, atención al cliente y preparación del producto.
- De último comenzó una nueva expansión.
El resultado comienza a verse a principios del 2010 cuando la gente comienza de nuevo a visitar los locales y estos aumentaban sus ganancias en un buen porcentaje.
El SEO de la empresa comenta que fue a partir de ese año en que comenzó de nuevo el crecimiento de Starbucks hasta la fecha actual en la que la cadena de café cuenta con más de 29 mil locales presentes en 70 naciones del mundo.
Historia Plasmada en un Libro
Schultz habla en uno de sus libros publicados en 2011 sobre el éxito de su empresa y como superó las dificultades que se le presentaron a lo largo de la historia.
En ese texto habla sobre la importancia de emprender un negocio no solo con la visión de sobrevivir en el mundo comercial sino de la relevancia que tiene asumir un liderazgo para tener una buena gestión que satisfaga las necesidades de clientes, empleados y directivos de la organización.
Comunicación y Campañas Importantes
Starbucks ha utilizado una estrategia comunicacional en la que denotan su interés por cumplir con un comercio justo al que las personas puedan acceder fácilmente sin olvidar la importancia de proteger económica y asistencialmente a sus trabajadores.
Asimismo, conservan una visión ambiental bastante amplia, esto acompañado del apoyo a proyectos sociales y la puesta en marcha de un programa dirigido para luchar contra el racismo que aún persiste en algunas partes del mundo.
De este modo, la empresa ha sacado adelante estas campañas que sin lugar a dudas la han posicionado comunicacionalmente como una empresa comprometida con la lucha social y apegada al lado humano.
El Éxito También Parte por los Trabajadores
A juicio de Howard el éxito de una empresa también depende de sus trabajadores, de cómo se sientan y las herramientas que se les brinden para que estos cumplan con sus deberes.
De modo que, Starbucks ha emprendido campañas educativas a sus empleados en la que se les enseña cómo darle un trato apropiado y acogedor a los clientes a fin de que estos tengan sentido de pertenencia con la empresa y la sientan suya.
¿Por qué? Schultz cuenta que durante su niñez pasó por muchos problemas económicos junto a su familia, por lo tanto ha querido evitarle estas molestias a sus trabajadores, al contrario considera que darle las herramientas para que estos se superen y tengan una vida cómoda es parte de su objetivo.
Cerramos este post con un mensaje que publicó el empresario Howard Schultz en uno de sus libros, en el cual habla sobre los trabajos que había tenido su padre cuando él era pequeño y en los que nunca recibió un trato digno ni la remuneración justa para mantener a su familia.
“Nunca me propuse construir un negocio global. Me propuse construir el tipo de empresa para la que mi padre nunca tuvo la oportunidad de trabajar. Una que trata a todas las personas con dignidad”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!