Son diversos los tipos de emprendedores que existen y en este artículo mencionaremos las características más importantes de cada uno, así que, si eres uno de ellos te propongo un reto: identifícate.
Antes de iniciar este magnífico recorrido, definimos al emprendedor como el tipo de persona que tiene la capacidad de ver una oportunidad económica donde muchos no la notan.
Es así como el emprendedor (a) ve una oportunidad de negocio y decide asumir el riesgo con la finalidad de lucrarse y crecer desde el punto de vista financiero.
Si un aspecto identifica a este tipo de personas es que no dejan desperdiciar las oportunidades que le plantea la vida, confía al 100% en sí mismo, es perseverante, disciplinado y sobre todo muy valiente.
Tipos de Emprendedores: ¿Eres Uno de Ellos o Conoces a Alguien Similar?
Muchos se identificarán con los tipos de emprendedores que mencionaremos a continuación, sino, rápidamente se acordarán de algún conocido que si lo es ¡Andando!
1. Emprendedores Sociales
Comenzamos con uno de los más conocidos actualmente, son aquellos que no tienen como objetivo único lucrarse sino apoyar a otras iniciativas con un propósito social.
Por ejemplo, sucede con las personas que ofrecen productos para el cuidado del medio ambiente, textos que hablan de la injusticia y la desigualdad, entre otros casos.
2. Emprendedores Visionarios
Son aquellos que van más allá de las tendencias actuales y por ende tiene una perspectiva más futurista.
Por lo general, trabajan en productos, marcas o servicios que a su juicio se posicionarán rápidamente en los años venideros.
3. Emprendedores Especialistas
Nos referimos a uno de los tipos de emprendedores que poseen una actitud más técnica dentro del mercado, por lo tanto, trabajan específicamente en la explotación de su labor profesional.
Un ejemplo claro son aquellos que si su profesión es el periodismo, dirigirán su emprendimiento hacia esta área a través de la creación de un medio de comunicación o materiales investigativos.
4. Emprendedores Intuitivos
Sin aquellos que confían plenamente en sus impulsos, tienen el presentimiento que lo que imaginan va a tener un éxito rotundo y nunca echan para atrás tales planes.
Son sumamente entregados a sus propias propuestas y además impulsan a quienes lo rodean a actuar de forma similar, son sumamente empáticos y comunicativos.
5. Emprendedores Digitales
Si de emprendimiento se trata, actualmente, se podría decir que es uno de los más concurridos gracias a los avances de la tecnología y el acceso a internet.
Estos tienen sus negocios virtuales, a través de redes sociales o sitios webs de comercio electrónico como Mercado Libre, Amazon, donde ofrecen productos o servicios.
7. Emprendedores Innovadores
Avanzamos con uno de los tipos de emprendedores con ideas curiosas y novedosas que buscan posicionarse rápidamente.
Estos siempre tendrán como única meta crear proyectos no solo originales y que atraigan al público sino que sean rentables, por lo que, las pérdidas no son una opción para su negocio.
Si les sale un problema le buscan la solución y no se dan por vencidos, asumen riesgos y siempre quieren dar algo distinto a lo que está en el mercado.
8. Emprendedores por Necesidad
Como muchas labores en la vida, en esta rama también hay quienes lo hacen para poder subsistir económicamente, hablamos de los emprendedores por necesidad.
Aunque para hacer más llevadero el trabajo, buscan idear cosas que sean de su agrado para comercializarla y satisfacer sus requerimientos financieros.
9. Emprendedores Inversionistas
A diferencia de todas las anteriores, el emprendedor inversionista inyecta recursos económicos a un proyecto que considere que en el futuro le dará el doble de ganancias.
Es decir, es una persona que posee un capital suficiente para sacar adelante un proyecto y su único objetivo siempre será duplicar sus ganancias.
No necesariamente dentro del negocio, este emprendedor es el líder, al contrario su visión es netamente capitalista y dejará bajo los hombros de otros la responsabilidad de dirigir el emprendimiento.
10. Emprendedores Franquiciadores
¿Te suena la palabra franquicia? Pues sí, hay emprendedores franquiciadores, son aquellos que poseen una visión tan amplia de su propuesta que les dan la posibilidad a otros de montar franquicias.
Así, nuevos emprendedores podrán comenzar su nuevo negocio pese a que la marca original ya sea de otro y deban cancelar una cuota por ello.
11. Emprendedores Oportunistas
En el campo del emprendimiento tenemos a quienes ejercen esta labor siendo meramente oportunistas.
Son llamados así porque accidentalmente se les presenta una oportunidad de negocio y estos no la dejan pasar por alto.
Pero, por si fuera poco, constantemente están evaluando a su alrededor a ver si hay alguna oportunidad que les parezca lucrativa y es ahí donde entra en juego su intuición y deciden emprender.
Por lo general, es uno de los tipos de emprendedores que aparecen cuando hay alguna necesidad relevante en el mercado o escasez de productos.
Estos son los tipos de emprendedores más comunes, ¿te sientes identificado (a)?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!