La motivación son las ganas o deseos que nos impulsan a realizar una acción con el propósito de alcanzar un objetivo, sea cual sea el objetivo esa fuerza que nos llama actuar es a lo que conocemos como motivación. Hoy explicamos los 8 tipos de motivación.
¿Qué Hace la Motivación?
La motivación es capaz de hacernos actuar en quehaceres cotidianos de nuestra vida, por ejemplo tomar agua cuando tenemos sed, elegir la ropa para ir de paseo, abrazar a alguien cuando nos sentimos tristes, entre otros.
Sin embargo, debe haber algo específico que nos impulse a tomar esas decisiones, desde el punto de vista psicológico hablamos de una fuerza mayor que nos lleva a pasar desde los momentos más dichosos hasta los más difíciles de nuestras vidas.
Hablamos de los tipos de motivación, aquellos que sentimos y van a actuar dependiendo de cuál sea el caso individual de cada persona.
¿Cómo identificar cual tipo de motivación tienes? Eso va de la mano del grado de importancia que le des a los 8 tipos de motivación que a continuación vamos a mencionar, si hay uno o más en específico a los que les prestes atención, pues ahí está la respuesta ¡Con ese te identificas!
Tipos de Motivación
1. Motivación Intrínseca
Se trata de un impulso propio que proporciona placer al individuo, es decir lo que realiza la persona es por un interés interno y una satisfacción propia no por el hecho de recibir alguna recompensa o premiación externa.
Generalmente, este tipo de personas son impulsadas por el desafío, las ansias de descubrir cosas nuevas, es un hecho ligado al crecimiento personal y la autorrealización.
Un ejemplo claro es cuando asistimos a una materia en nuestra universidad y a pesar de que ya la hayamos aprobado seguimos yendo, es decir a pesar de haber superado esa etapa queremos seguir pasando por ella porque nos proporciona una satisfacción personal.
2. Motivación Extrínseca
A diferencia de la anterior, aquí actúan ciertos elementos que nos llevan a actuar de una forma en específica con la finalidad de beneficiarnos con algún agente externo.
Psicólogos le dan el nombre de “estímulos” los cuales son el impulso que llevan a una persona a actuar, aquí lo que nos motiva, tal como lo dijimos en líneas anteriores, son los beneficios que podemos obtener del mundo exterior o de las personas que nos rodean.
Este tipo de motivación no proporciona –necesariamente- satisfacción o estabilidad emocional cuando hacemos algo, solo la recompensa que esperamos es lo que nos lleva a trazarnos los objetivos para posteriormente cumplirlos.
3. Motivación Emocional
Está relacionada con las emociones por las que pasa un individuo.
El resultado es que la persona aprenda una conducta a través de traumas, trastornos mentales y otros sentimientos perjudiciales psicológicamente para el ser humano.
Este tipo de motivaciones se pueden apreciar en las relaciones amorosas o con los amigos cuando un individuo hace todo lo posible por satisfacer sus necesidades partiendo desde el punto de vista que todos somos seres sociales.
4. Motivación Positiva
En este caso intervienen un conjunto de actividades que persiguen un propósito beneficioso y agradable, bien sea por una motivación interna o externa.
Al conseguir resultados positivos o ciertos beneficios podemos observar la repetición de dichas actividades a fin de entrar en un estado de estabilidad emocional del que no nos queremos alejar.
5. Motivación Negativa
Todo lo contrario a la anterior, este tipo de motivación es la que conduce a actuar de una forma puntual para evitar resultados desastrosos o desagradables que nos generen malestar.
Esta no es muy recomendada, pues a largo plazo puede causar síntomas de incomodidad, ansiedad y rabia.
La motivación negativa no deja que la persona preste atención a lo que debe sino que se concentre en evitar algún hecho negativo.
6. Motivación Básica (Deporte)
Es una motivación deportiva que aparece con un impulso que demuestra el compromiso de un atleta con el deporte que realiza.
Hacemos referencia al interés que denota el deportista para mejorar su rendimiento físico y por lo tanto dar mejores resultados en el juego.
7. Motivación Cotidiana (Deporte)
Es la que vemos a diario, sin embargo es referencia en el deporte cuando un atleta se siente a gusto por su entrenamiento rutinario.
En este caso no es necesario conseguir un logro para que la persona se sacie sus deseos, pues su rendimiento diario le da ese toque de felicidad y satisfacción que tanto desea.
8. Motivación Egocéntrica
En esta oportunidad, el impulso va a trabajar conjuntamente con la comparación de nuestros resultados hacia los de otros.
Una persona motivada por el ego suele comparar sus resultados con el de los demás y busca la forma de superarlos. A pesar de que pasa comúnmente en el mundo del deporte también lo podemos apreciar en la escuela, lugar de trabajo o hasta en la misma familia.