Las aptitudes son necesarias para desempeñarnos con éxito en las diferentes áreas de nuestra vida, esto nos permite destacarnos o ejecutar ciertas tareas de manera efectiva.
Todos contamos con un equipaje de aptitudes, y el poder reconocerlas nos brinda una gran ventaja pues podemos sacar el máximo provecho y aumentar su potencial.
¿Qué son las aptitudes?
Las aptitudes se refieren a aquellas habilidades o capacidades que mantiene una persona para realizar alguna acción de manera ágil y sin dificultad.
En general son de tipo innatas, es decir, algo con lo que cada individuo nace, sin embargo, algunas aptitudes son susceptibles de ser aprendidas y entrenadas.
Por ejemplo, tener aptitudes para el canto implica poder contar con cierto tipo de voz lo cual es algo con lo que se nace y que puede mejorarse aún más a través del aprendizaje de ciertas técnicas.
Igualmente, alguien que no cuente con una voz prodigiosa podría aprender las mismas técnicas y lograr cantar de manera armónica, pero requerirá mucho más esfuerzo.
Ejemplos de aptitudes
Existen diversos tipos de aptitudes dependiendo del contexto o el tipo de tarea que se quiera realizar, de esta forma se pueden identificar los requerimientos para ser exitoso en cada área.
De esta manera se han podido determinar cuáles son las aptitudes necesarias para un desempeño eficaz en el campo laboral, académico o a nivel personal.
1. Aptitudes académicas
Dependiendo del nivel escolar específico, existen diversas habilidades que son necesarias para lograr un proceso de aprendizaje adecuado y mantener así un buen rendimiento académico.
En los niveles más básicos, como la primaria, las aptitudes relacionadas con la capacidad lectora, incluyendo velocidad y comprensión, son de las más necesarias.
De igual forma, el razonamiento lógico y la capacidad para realizar cálculos mentales, potenciará el proceso educativo a su máximo nivel.
De manera global, la capacidad de razonamiento verbal y razonamiento lógico matemático son las aptitudes más valoradas en el campo académico.
Sin embargo, esto no excluye otro tipo de habilidades que deben acompañar el proceso y que corresponden a un nivel personal que veremos más adelante.
2. Aptitudes personales
En el área individual son innumerables el tipo de aptitudes que se pueden identificar, las cuales podríamos agruparlas en tres grandes categorías.
Por una parte, las habilidades de tipo físico, referidas a todas aquellas acciones que impliquen control y dominio sobre el propio cuerpo, incluyendo la fuerza y la velocidad.
Las habilidades cognitivas, se refieren a aquellas funciones del área mental como la memoria, atención, razonamiento, lenguaje, entre otras.
Finalmente, las habilidades de tipo social en las que están inmersas las aptitudes necesarias para establecer interacciones con otros de manera efectiva y saludable.
Algunas habilidades sociales podrían ser la comunicación asertiva, empatía, escucha activa, respeto, capacidad de autocontrol, resolución de conflictos o capacidad de negociación.
3. Aptitudes laborales
Las aptitudes laborales se refieren a aquellas capacidades relacionadas al campo aplicado de alguna profesión o campo de estudio, así como vinculados a la dinámica empresarial.
Una vez más, el tipo de habilidades necesarias para un desempeño efectivo va a estar muy relacionado al tipo específico de actividad que se desempeñe.
Por ejemplo, las aptitudes de un científico exitosos probablemente no serán las mismas que aquellas exhibidas por un gerente de mercadeo.
De igual forma, existen aptitudes propias de labores que son más de tipo individual y otras aplicadas al contexto grupal.
¿Cuáles son las aptitudes laborales más buscadas?
Nuestras aptitudes son la mejor carta de presentación a la hora de buscar mejores oportunidades laborales, por eso es importante identificarlas e incluirlas en nuestra hoja de vida.
Hoy en día, el mundo requiere de ciertas habilidades que permiten hacer frente de manera exitosa a los retos que se presentan, y son esas capacidades las más deseadas por las empresas.
Nuevamente, esto también dependerá del tipo de funciones a realizar, pero de manera general las aptitudes laborales más demandadas son:
a. Trabajo bajo presión
Quizás al leer esta frase se piense en un ambiente laboral pesado y estresante, resolver situaciones de última hora o relacionarse con clientes difíciles.
Sin embargo, con lo variable de nuestro mundo actual, esto puede ser aplicable prácticamente a todas las áreas laborales, e implica tener capacidad de adaptación y flexibilidad.
b. Trabajo en equipo
Si bien algunas profesiones se dan perfectamente con el trabajo individual, muy difícilmente las actividades laborales no implicarán el contacto con otros colegas.
Es por esta razón que las empresas le apuestan en gran manera a los jugadores de equipo más que a las estrellas solitarias.
c. Orientación al cliente
Esto implica una habilidad para no solo poner al cliente en el centro de atención, sino ser capaz de ir más allá y detectar sus necesidades antes incluso de que él mismo las piense.
d. Integridad
Implica ser capaz de mantener valores propios cónsonos con la empresa y no negociables en medio de situaciones complejas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!