En muchas ocasiones se pueden confundir las aptitudes y habilidades de una persona usando ambos términos de manera indistinta.
Si bien sus significados están relacionados, existen diferencias entre ambos conceptos por lo que la forma de evaluarlos también será distinta.
¿Qué es la aptitud?
Cuando se habla de aptitud se hace referencia a una capacidad que tiene algún individuo para realizar una tarea específica de manera innata lo que implica poder ejecutarla con gran facilidad.
El origen de esta palabra proviene del latín aptus, que significaría “capaz para”, y está fuertemente relacionado con el proceso de aprendizaje en una persona.
Así mismo, se pueden identificar diferentes tipos de aptitudes que sería aplicables a variados contextos, es decir, aptitudes relacionadas con aspectos cognitivos, físicos, laborales, entre otros.
Al observar y determinar las aptitudes en alguien, se puede reconocer qué tipo de actividades o funciones convendría ocupar pues cuenta con lo necesario para un desempeño óptimo.
Es por esta razón que en el campo educativo y laboral se hace particularmente necesario prestar atención a estos aspectos para poder desarrollar mejor el potencial de cada persona.
Tipos de aptitudes
Existen múltiples propuestas de clasificación para las aptitudes, sin embargo, se pueden resaltar dos grandes grupos principales, las aptitudes cognitivas y las aptitudes físicas.
Las aptitudes de tipo cognitivo son aquellas relacionadas a la inteligencia y el aprendizaje, incluyendo los procesos que se desarrollan en ambos.
Mientras que las aptitudes físicas tienen que ver más con el cuerpo, la capacidad que tendría por ejemplo una especie para sobrevivir en determinadas circunstancias.
También se pueden identificar aptitudes de tipo físicas asociadas a la facilidad para ejecutar determinadas maniobras o asumir posiciones con el cuerpo.
Aptitudes más importantes en la escuela
Dentro del campo de la neuropsicología se han identificado cuáles aptitudes serían básicas para el proceso de aprendizaje en el contexto escolar lo que pudiera permitir un desempeño exitoso del estudiante.
Se han diferenciado diversas aptitudes básicas en función del nivel educativo, pudiéndose resaltar las siguientes:
1. Aptitudes básicas en el preescolar
Elementos en visomotricidad, orientación espacial y temporal, percepción visual y auditiva, dominio en el lenguaje oral, incluyendo una correcta pronunciación, conciencia fonológica y metalenguaje.
Estas últimas aptitudes son especialmente importantes en el desarrollo de la lectura, mientras que las primeras están relacionadas con la capacidad de escritura.
2. Aptitudes básicas en la primaria
Las aptitudes básicas más importantes para el desempeño en primaria están relacionadas en primer lugar con la capacidad lectora, incluyendo velocidad, comprensión y exactitud.
De igual forma aquellas relacionados con el razonamiento lógico y el cálculo mental, ambas asociados a los procesos matemáticos.
Finalmente, también se consideran las aptitudes de tipo psicológico como la autonomía, control de impulsos, adaptación y autoconcepto.
3. Aptitudes básicas en secundaria
En este nivel educativo es necesario el correcto desenvolvimiento en aptitudes relacionadas con el razonamiento lógico – abstracto, la expresión, tanto oral como escrita, y la planificación.
De la misma manera, las aptitudes asociadas con aspectos emocionales y psicológicos, como la adaptación y la forma de relacionarse con otros, resultan fundamentales.
Habilidades en una persona
Las habilidades y las aptitudes están estrechamente relacionadas, sin embargo, como se mencionó anteriormente, las aptitudes tienen un carácter más innato, mientras que las habilidades son entrenadas.
Esto quiere decir que, si por ejemplo se observan aptitudes para el deporte en un joven, éste puede asumir un proceso de entrenamiento que le permitirá llevar esa aptitud a una habilidad.
De la misma forma, las habilidades pueden clasificarse en diferentes tipos agrupándose en tres grandes categorías, habilidades cognitivas, físicas y sociales.
a. Habilidades cognitivas
Se refieren a todas aquellas presentes en los procesos mentales, como por ejemplo, la memoria, atención, percepción, lenguaje, razonamiento, entre otras.
Este tipo de habilidades nos ayudan a comprender de una forma más profunda el mundo que nos rodea, también son elementales en el proceso de aprendizaje.
Presentar debilidades o fallas en alguna de estas funciones pueden comprometer de una manera significativa el desenvolvimiento de una persona en su vida cotidiana.
b. Habilidades físicas
Se refieren a todas aquellas vinculadas con los movimientos del cuerpo como la coordinación, equilibrio, fuerza, velocidad, flexibilidad, entre otras.
Las habilidades físicas son requeridas para el desempeño de determinadas tareas específicas, así como también en la práctica de diferentes deportes.
c. Habilidades sociales
Estas se refieren a la manera cómo interactuamos con otras personas y está muy vinculada a los procesos de adaptación y resiliencia de un individuo.
Poder relacionarnos adecuadamente con otros es fundamental para poder lograr un desempeño exitoso en todas las áreas, tanto familiar, escolar, laboral, así como en la comunidad.
Además, esto permite tener un sentido de bienestar al poder establecer vínculos afectivos con otras personas de forma adecuada.
Algunas habilidades sociales pueden ser la comunicación, asertividad, empatía, capacidad de escucha, respeto, capacidad de pedir ayuda, negociación y autocontrol.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!