Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de la Ansiedad

Metadescripción: Aspectos más relevantes de esta emoción que nos ayuda a estar alertas pero en exceso genera muchas dificultades

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

La ansiedad es un tipo de afecto que está presente en toda persona en diferentes niveles y tiene un papel fundamental en el desarrollo psíquico y emocional del individuo. Seguidamente, algunas de las más relevantes  características de la ansiedad.

Ansiedad: una emoción necesaria

La ansiedad se puede definir como una respuesta ante un peligro, una reacción involuntaria que surge de manera espontánea ante aquello que se interpreta como amenazante.

Esto quiere decir que no hay manera de evitar su aparición y es, hasta cierto punto, necesario que se le permita manifestarse, pues viene a ser ese motor que nos activa en un momento dado.

Sin embargo, cuando interrumpe las actividades cotidianas de una persona, entonces es necesario hacer una pausa y evaluar si  se está alcanzando un nivel de ansiedad perjudicial.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Salud Emocional

Síntomas de Ansiedad y Depresión

¿Qué es la Conciencia Emocional?

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

De igual forma se pueden diferenciar dos tipos de ansiedades, una que es circunstancial, va y viene según la situación, y otra que es permanente, es continua aun cuando no existan peligros reales.

Estrés y ansiedad

Aun cuando ambos conceptos están estrechamente relacionados, existe una notable diferencia entre lo que significa cada uno.

Por una parte, el estrés es un tipo de respuesta que incluye diversos elementos y que surge como respuesta a un evento externo o estresor.

La ansiedad por su parte es una emoción que está presente de manera interna en el ser humano y se hace manifiesta con o sin eventos que la provoquen.

Características de la ansiedad: las más distintivas

1. Excesivo nerviosismo

Es otra de las características de la ansiedad, siendo muy predominante en la persona, produciendo que esta se sobresalte ante cualquier situación aun cuando no lo amerite.

El exceso de nervios no le permite realizar o cumplir con sus quehaceres cotidianos y puede hacerle requerir de apoyo para evitar accidentes.  

Esta sensación puede estar ligada a eventos reales o ser un estado anticipatorio hacia situaciones hipotéticas que pudieran o no tener cumplimiento.

2. Sensación de peligro inminente

El ansioso está siempre a la expectativa de que algo terrible está por suceder, lo que genera pánico ante una posible catástrofe que pudiera presentarse.

Igualmente, la idea de que en cualquier momento puede morir o alguien cercano pudiese sufrir una desgracia, le atormenta constantemente.

Estas ideas suelen encontrarse muy arraigadas y aunque no tengan correlación con la realidad, resulta muy difícil de eliminar por completo. 

3. Cambios en el cuerpo

La ansiedad se manifiesta igualmente en el cuerpo presentándose aumento del ritmo cardíaco, sudoración, dolores de cabeza o dificultades en la respiración.

También pueden presentarse aumentos en la presión arterial, temblores, así como problemas gastrointestinales.  

Otros hábitos como la alimentación o el sueño pueden verse alterados, el insomnio por ejemplo es muy común en estos casos.

Ansiedad
La ansiedad puede producir alteraciones en las actividades diarias como el sueño

4. Agotamiento constante

Otra característica importante presente es la sensación constante de cansancio y agotamiento físico, ya que las funciones biológicas como el sueño también se ven afectadas.

Además, el permanente estado de agitación y alerta no le permite a la persona ansiosa tener un descanso adecuado y suficiente.

Esto le lleva inclusive a sentirse constantemente débil y sin energía para cumplir con las demandas cotidianas a las que deba hacer frente.

5. Dificultades en la concentración

La concentración mental es un proceso cognitivo en el que la persona de manera voluntaria enfoca su atención hacia algo en específico.

Con un tipo de pensamiento lleno de preocupaciones, aunado al poco descanso y excesivo estado de tensión, difícilmente hay espacio para la atención y concentración.

Poder permanecer por un período de tiempo realizando algún tipo de tarea se puede convertir en una misión imposible para la persona con exceso de ansiedad.

6. Preocupaciones desmedidas

Para la persona ansiosa poder controlar las preocupaciones es muy difícil, sus ideas están inclinadas hacia lo negativo y la probabilidad de que algo salga mal no lo deja en paz, por muy mínima que sea.

Estas preocupaciones pueden verse alimentadas por las noticias reales o por eventos que sucedan a otras personas cercanas.

Es un ciclo de preocupación en el que el individuo se puede ver inmerso sin darse cuenta, pues compulsivamente busca información negativa sobre la cual fundamentar sus propios temores.

7. Tendencia a la evitación

Existe una sensación de que las situaciones negativas son incontrolables, por eso la evitación surge como una alternativa optando muchas veces incluso por mantenerse en casa constantemente.

De esta manera el aislamiento comienza a instalarse como un estilo de vida permanente en el ansioso y con éste es posible que se le una la depresión.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

la Felicidad y Alegría

8 Ejemplos de Salud Emocional

Por Gabriela Santelíz

En primer lugar, la salud emocional es una parte esencial de la salud general: las personas emocionalmente saludables pueden controlar...

¿Cómo Controlar la Ansiedad?

Síntomas de Ansiedad y Depresión

Por Yalileth Revetti

La ansiedad y depresión son estados emocionales que cada vez más se hacen presentes no solo en adultos, sino también...

100 Palabras que Rimen con Sonrisa

¿Qué es la Conciencia Emocional?

Por Yalileth Revetti

Hablar hoy en día sobre qué es la conciencia emocional es un gran avance de los últimos años en materia...

ejemplos emociones positivas

10 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Por Misael Bello

Los ejemplos de inteligencia emocional están relacionados con los pensamientos y comportamientos de un individuo en respuesta a algún acontecimiento....

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .