Sentimientos y estados de ánimos alterados, como la tristeza, el enojo, falta de fuerza para realizar las actividades diarias, son algunas de las características de la depresión. Mantén la depresión a raya conociendo más acerca de ella.
La depresión se caracteriza por presentar diversos síntomas, como la tristeza, lentitud para razonar, accionar, adormecimiento, insomnio, pensamientos recurrentes de muerte o la sensación de que algo malo va a pasar.
Estos síntomas pueden ser transitorios, si la alteración anímica es debido a que la persona está pasando por un momento de duelo; pérdida por abandono o divorcio, problemas económicos y enfermedades como la alteración tiroidea, la diabetes, artrosis y enfermedades terminales como el cáncer.
Sin embargo, diagnosticar a tiempo la depresión, contribuye a mejorar y erradicar los síntomas y el trastorno para obtener una mejor calidad de vida.
Tipos de depresión
Es preciso conocer los diferentes tipos de depresión. Para ello, la psicología y la psiquiatría y otras ramas científicas se apoyan en el Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales, para reconocerla.
a. Depresión clínica o mayor
Los criterios de diagnósticos reconocen como depresión clínica o mayor, a la alteración anémica que puede estar durante unas semanas o permanecer por largo tiempo.
La depresión mayor, puede afectar tanto a niños y adolescentes como adultos mayores (60 años o más), a jóvenes (18 a 30 años) y personas en edades comprendidas entre los 30 a los 50 años.
Si la depresión clínica es grave, la persona puede mejorar con tratamientos adecuados, asesoramiento psicológico y terapias conductuales.
b. Trastorno depresivo persistente
Los síntomas de la depresión persistente son iguales a los de la depresión mayor, sin embargo, la diferencia es que puede permanecer durante dos años en la persona.
Para detener el trastorno depresivo persistente, es necesaria la ayuda médica a tiempo, que el paciente sea tratado por especialistas, como psicólogos o psiquiatras, es una de las soluciones a tal trastorno.
c. Trastorno disfórico premenstrual
Este trastorno no está catalogado como una enfermedad, es un síndrome que se presenta antes y después del periodo menstrual. Sin embargo, los especialistas recomiendan ayuda y terapia si los síntomas son profundos.
d. Trastorno afectivo estacional
La ciencia ha comprobado que las estaciones alteran los estados de ánimo o promueven el bienestar. Por ejemplo en tiempo de invierno, el frío, hace que las personas se sientan tristes, sin ganas de salir, hacer deporte o se niegan a realizar las actividades diarias.
Los estudios hechos por la Asociación Americana de Psiquiatría, han arrojado resultados positivos, sobre la incidencia de los climas fríos hacia los estados alterados de ánimo.
Por tal razón cualquiera que sea la depresión que se presente en algún momento de la vida, lo recomendable es buscar ayuda especializada. Un diagnóstico a tiempo salva la vida y te hace llevar un estilo de vida agradable.
Características importantes de la depresión
1. Alteración anímica
Estados de ánimos como la melancolía, vacío, desesperanza, ganas de llorar prolongado, dolor sentimental prolongado por más de dos años, como el duelo por la pérdida de un ser querido. Son síntomas de depresión.
De igual forma, los sentimientos de odio, rabia incontrolada, irritabilidad, frustración, pueden resultar características de una persona deprimida.
2. Insomnio
La falta de sueño, sin motivo aparente por largo tiempo, es otro síntoma que caracteriza a la depresión.
De igual forma, dormir demasiado puede ser un síntoma más de la depresión.
3. Pérdida de interés por el aseo personal y actividades habituales
Actividades diarias como la falta de aseo personal, arreglarse para salir y estar en casa, ausencia del deseo sexual, pueden ser sinónimo de estar ante un episodio de depresión.
4. Uso indiscriminado de fármacos dependientes, alcohol y drogas
El abuso de ciertos medicamentos o fármacos, el alcohol en exceso y el uso de cualquier tipo de droga, es un indicio para la psicología, que la persona está atravesando por un trastorno de depresión.
5. Falta de apetito o exceso
El desinterés por la comida, así como también el consumo de grandes cantidades de alimentos, son dos claves para el diagnóstico de la depresión.
La delgadez y la obesidad son signos en los cuales puede estar apareciendo un trastorno depresivo.
6. Ansiedad
El nerviosismo y la inquietud exagerada, sin ningún tipo de causa aparente, es un claro indicio que la persona puede estar ante un trastorno depresivo.
De manera que, si no existe un motivo de alarma para poner la vida a salvo, y estar alerta todo el tiempo, quiere decir que la persona puede tener un estado de ansiedad motivado por la depresión.
7. Autoestima
La baja autoestima, así como la estima exagerada que las personas puedan manifestar por sí mismas, son características de la depresión.
Dado que, las personas con la estima baja, manifiestan una actitud esclavista, sometida a los criterios de los demás. Lo que en términos psicológicos se conoce como sumisión.
Por otro lado, la actitud o el amor exagerado por sí mismo, puede ser una consecuencia de la depresión.
De manera que, reconocer nuestra propia identidad, puede ser la solución ante cualquier problema de salud física o psicológica, que se presente en cualquier etapa de nuestras vidas.
Sin embargo, si sientes que tú, algún familiar o conocido posee las características de la depresión es necesario buscar ayuda médica inmediata.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!