Las características de la alegría son las que indican que una persona está pasando por un buen momento o decide llevar sus circunstancias con un regocijo interno que tiende a extenderse a todos los ámbitos del quehacer cotidiano.
La alegría es el sentimiento contrario a la tristeza, deriva en una sensación de placer que se desencadena por ocasiones felices y producen momentos agradables. Estos son expresados con gestos exteriores.
Las personas alegres ven muchos beneficios en su salud física y también mental. Entre ellos están el hecho de disminuir el estrés, fortalecer la autoestima, tener mejor rendimiento, favorecer el sistema inmune y conseguir una mayor calidad de los ciclos del sueño.
El término, proviene del latín alicer o alecris y se traduce en vida y ánimo. Los conceptos asociados a esta emoción son la diversión, el entusiasmo y la felicidad. Toma nota de las más básicas características de la alegría.
Características básicas de la alegría
1. Genera bienestar emocional
Las sensaciones alegres tienen múltiples beneficios en el organismo humano. De hecho, libera una hormona o neurotransmisor, llamada serotonina, que se relaciona con el bienestar emocional y la felicidad del individuo.
También se dice que las personas alegres viven más tiempo, pues su edad media de existencia se incrementa. Además, poner en práctica este hábito ayuda a reducir el dolor físico y sirve como un método de ejercicio, ya que más de 35 músculos del cuerpo se mueven al reír.
2. Emoción pasajera y circunstancial
Al igual que las características de la tristeza, los momentos alegres tienen una duración puntual. Se trata de momentos específicos donde predomina el bienestar y el placer por causa de un hecho bueno, positivo o que promueve indicadores de gozo para los involucrados.
Cabe destacar que cuando las personas son alegres por períodos más prolongados se podría tratar más bien del concepto de felicidad, que se vincula con un estado general.
3. Existen varios tipos
Las características de la alegría contemplan una clasificación que da lugar a varios tipos de este sentimiento. Entre ellos se encuentran los siguientes, que son los más cotidianos:
a. Verdadera
Esta deriva de un sentimiento sano y genuino.
b. Simulada
A través de ella se finge una sensación alegre.
c. Hilarante
Responde a hechos específicos, como un chiste.
d. Patológica
Se trata de un exceso peligroso que debe ser chequeado por especialistas médicos.
e. Maligna
Es la risa que se deriva de hechos desafortunados para otros.
4. Se pueden producir en distintos escenarios
Los escenarios en los cuales se producen también pueden condicionar a las personas alegres, que no responden iguales a los estímulos. Se dice que las normas sociales influyen, pues pueden invitar a regalar una sonrisa en un evento social o circunstancia que amerite amabilidad.
La personalidad también tiene relevancia, porque en individuos extrovertidos tiende a haber mayor nivel de gracia o regocijo explícito. Asimismo, el consumo de ciertas sustancias químicas puede alterar la reacción ante las percepciones, como las drogas, el alcohol y ciertos fármacos.
5. Responde a estímulos positivos
Las características de la alegría son el resultado de acciones o resultados positivos. Cuando se alcanza una meta, se acierta en una decisión o se da un paso importante en la vida se tiende a alcanzar esta emoción.
Aunque no todos la manifiestan igual, abundan las sonrisas, la amabilidad, la energía y hasta la motivación por continuar creando situaciones felices. Algunos canalizan estos sentimientos con ocasiones especiales como festejos, compartir familiar, salida con amigos o encuentros de pareja.
Otros prefieren la tranquilidad o la soledad para disfrutar del regocijo.