Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

5 Características de la Comunicación Asertiva

Elementos más importantes de este proceso de comunicación

Yalileth Revetti Por Yalileth Revetti
Share on FacebookShare on Twitter

Las características de la comunicación asertiva, funcionan como una llave indispensable en las relaciones humanas pues abren las puertas hacia un proceso de interacción más saludable. 

A diferencia de otros estilos de comunicación, cuando se involucra la asertividad en el proceso conversacional, los efectos son completamente diferentes.

No solo se trata de comunicar algo, sino que además permite establecer mejores vínculos, resolver conflictos, crear espacios de encuentro y fortalecer personalmente a quien la practica.

¿Qué es la comunicación?

Antes de profundizar en el océano de las características de la comunicación asertiva, es necesario partir por definir a qué se refiere el proceso de comunicación en general y cuáles son sus elementos.

VeaTambién:

7 Características de las Preguntas Abiertas

Características de la Comunicación Oral

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

15 Ejemplos de Diálogos

Esta palabra proviene del latín communicare que quiere decir compartir algo, lo que da a entender que en este proceso intervienen al menos dos personas y está presente en todo grupo.  

Además, forman parte varios elementos, un emisor que envía el mensaje a comunicar, un receptor quien lo recibe, y evidentemente el mensaje en sí mismo.

Esto a su vez haciendo uso de un canal por el cual enviar el mensaje y utilizando unos códigos específicos, como el lenguaje escrito u oral, o inclusive corporal.

Finalmente, se debe tomar en cuenta dentro de este proceso el contexto, ya que esto permite una mejor interpretación del mensaje.

¿Qué es la comunicación asertiva?

Ahora bien, luego de haber comprendido en qué consiste el proceso de comunicación en general, se puede diferenciar a qué se refiere cuando se le califica de asertiva.

El hecho de que existan los elementos descritos anteriormente, es decir, un emisor, un receptor y un mensaje; no necesariamente significa que el proceso va a ser eficaz.

La asertividad permite que exista un equilibrio en la manera cómo se entrega la información y por lo tanto favorece que las posibles distorsiones queden anuladas.

Permite que aquello que se quiere expresar se haga de la manera más clara, específica y honesta posible, evitando un tono de voz o el uso de palabras que puedan agredir al otro.

Mejores características de la comunicación asertiva

1. Es una comunicación consciente

Esto quiere decir que en la comunicación asertiva hay una intencionalidad, no es algo al azar, sino que efectivamente se quiere transmitir un mensaje claro y preciso.

Al ser un proceso consciente, quien la comunica va a procurar esforzarse por hacerlo lo mejor posible para que aquello que busca expresar sea comprendido por el otro.

Esto implicaría cuidar el tono y volumen de voz que se usa, la entonación y velocidad con la cual se habla y las palabras a utilizar.

Inclusive el lenguaje corporal es algo a tener en cuenta, los gestos, la posición del cuerpo y los movimientos que se realizan mientras se expresa el mensaje.

2. Es congruente

Una característica muy importante como parte de este tipo de expresión es la congruencia dentro del mensaje que se busca transmitir.

Es decir, no debe haber un doble mensaje, o contradicciones en el discurso que llevarían una información confusa.

Características de la Comunicación Asertiva
La asertividad facilita los procesos comunicativos y relacionales

3. Es clara

Un mensaje claro y directo, sin intenciones escondidas, honesto, en el que incluso se pueden mencionar las emociones involucradas para llevar la idea que se quiere transmitir.

No hablar de manera general sino específica, por ejemplo, si hay algo que le molesta decirlo sin rodeos, evitando agredir o hacer sentir mal al otro, sino con el fin de buscar soluciones.

Evitando además el exceso de explicaciones sino ser efectivo en el mensaje que se busca transmitir sin añadir elementos que pudiesen traer confusión.

4. Es equilibrada

Esto significa que cuando se es asertivo hay espacios para dar y recibir elogios, quejas, críticas, expresar sentimientos o plantear problemas.

Todo esto en un marco que denote una adecuada gestión de las emociones, que los interlocutores no se dejen dominar por ellas y que siempre se busque un punto de encuentro.

Una comunicación equilibrada también implica un punto medio entre la pasividad y la agresividad, no se trata de ceder completamente al otro, sino al contrario, expresarse a tiempo.

5. Es una comunicación siempre respetuosa

El respeto es el hilo conductor de toda comunicación asertiva, aun cuando se puedan tener puntos de vista completamente opuestos, la tolerancia va a prevalecer en este proceso.

No es necesario agredir, bien sea a través de palabras o usando un tono de voz fuerte y elevado, para que el mensaje que se quiere transmitir sea recibido.

Por el contrario, ese tipo de acciones puede crear barreras en la comunicación y no será bienvenido un punto de vista que quiera ser impuesto.

El respeto hacia los derechos del otro es fundamental para que realmente se pueda alcanzar un consenso y un punto de encuentro que favorezca la conexión entre los involucrados.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Preguntas abiertas

7 Características de las Preguntas Abiertas

Por Mente Plus

¿Qué son las preguntas abiertas? Encontramos que una pregunta abierta es un tipo de pregunta en donde se permite al...

Las Técnicas de Comunicación Asertiva

Características de la Comunicación Oral

Por Ernesto York

La comunicación es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos nos comunicamos continua y diariamente de muchas formas...

10 Ejemplos de Merchandising

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

Por Yalileth Revetti

La comunicación no asertiva es un estilo que presentan algunas personas a la hora de enviar un mensaje, bien sea...

Ejemplos de Diálogo

15 Ejemplos de Diálogos

Por Ana Delgado

El diálogo es una acción necesaria para la socialización, así como para resolver problemas y estos ejemplos de diálogos lo...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .