Esta habilidad propia de la raza humana, pero que también se encuentra en los animales, se puede manifestar de distintas formas y en diferentes niveles. Seguidamente las características de la inteligencia.
Definición de inteligencia
La inteligencia es una capacidad que permite resolver problemas a través de diferentes procesos, por lo que va más allá del conocimiento acumulado o el rendimiento académico.
Ahora bien, dar una sola definición de inteligencia resulta realmente complejo considerando la cantidad de estudios y teorías al respecto.
Uno de los primeros conceptos la relacionan con la capacidad de adaptarse, luego se irían añadiendo otros elementos como el procesamiento de la información recibida del ambiente.
Además, se ha ido expandiendo a partir de la teoría de las inteligencias múltiples, incorporándose otros elementos como los aspectos sociales y emocionales.
Finalmente, se podría concluir que está referida a la capacidad para alcanzar un aprendizaje, haciendo uso de la información almacenada para resolver diferentes problemas.
Características de la inteligencia: las más relevantes
Haciendo una recopilación de los aspectos más relevantes que cada teoría aporta a este concepto, se pueden identificar las características más resaltantes del proceso que involucra la inteligencia.
1. Capacidad de adaptación
Una de las principales características de este concepto tiene que ver con la capacidad del individuo en adaptarse a diferentes situaciones.
La evolución misma del ser humano es una muestra de esto, pues no existiría la posibilidad de poder ajustarse a los diferentes cambios, inclusive climáticos, de no ser por esta habilidad.
La adaptación permite la supervivencia, una persona que es capaz de fluir con los cambios que se le presenten denota un mejor nivel en este sentido.
2. Memoria
La memoria se refiere a una función cognitiva que permite almacenar información y es uno de los primeros eslabones en la cadena del aprendizaje.
Poder guardar datos de cualquier naturaleza y recuperarlos cuando sea necesario, además de relacionarlos entre sí, va a permitir elaborar otras funciones más complejas.
Esta característica permite crear asociaciones y hacer uso de la información previa para fundamentar nuevos aprendizajes.
3. Percepción
Es una de las denominadas cualidades formales de la inteligencia y está referida al proceso de recibir información desde el exterior a través de los sentidos.
Esta información recibida será posteriormente procesada y almacenada de acuerdo a las experiencias que estén asociadas a ella.
Cabe destacar que en la percepción interviene el cerebro principalmente, es decir, que no necesariamente la información recibida será exacta a la realidad pues puede sufrir interpretaciones.
También es posible que, si existen algún tipo de disfunciones, daño o lesiones a nivel cerebral o en los órganos involucrados, este proceso se vea afectado.
4. Atención
La atención se refiere al proceso cognitivo en el cual la persona es capaz de sostener su concentración en un elemento, situación o tarea específica.
Igualmente, es parte inicial del aprendizaje, de la mano con la percepción y la memoria, siendo un requisito para que la información pueda ser recibida y procesada adecuadamente.
Cuando la capacidad de atención se encuentra comprometida, el resto de los procesos pueden verse igualmente afectados.
Se pudiera decir que esta capacidad de seleccionar estímulos relevantes en el ambiente es una de las características base de la inteligencia.
5. Creatividad
Una de las características más apreciadas tiene que ver con la creatividad, que no es más que la capacidad de generar soluciones innovadoras.
Si bien la palabra se suele asociar directamente con la expresión artística, realmente su aplicabilidad abarca mucho más allá y ha sido fundamental en el desarrollo de la tecnología.
La creatividad está también relacionada con la capacidad de mostrar originalidad en el proceder o en las acciones, así como con la capacidad de fluir ideas.
Por otra parte, se puede considerar este elemento como distintivo del ser humano, que no puede ser comparable incluso con la inteligencia artificial.
6. Capacidad de análisis
Esta característica está relacionada directamente con la ejecución, e involucra de alguna manera todos los elementos anteriormente señalados.
Gracias a la capacidad de análisis el individuo es capaz de tomar decisiones, aplicando una estrategia específica de acuerdo a la asociación de todos los factores relacionados con la tarea.
Esto significa que ante un problema podemos saber qué hacer y cómo hacerlo al haber reunido la información suficiente al respecto.
7. Capacidad de abstracción
Uno de los elementos más complejos tiene que ver con la capacidad de abstracción, que significa el poder separar un elemento de su contexto y generar un concepto más general sobre éste.
Esto implica el poder hacerse representaciones mentales sin necesidad de recurrir a un elemento concreto o de observarlo para poder comprender su significado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!