En la vida cotidiana encontramos muchos ejemplos de conciencia emocional, en ciertos casos reconocerlos es sencillo, pero en otros, es más complicado conocer qué pasa por nuestra mente.
Significado de Conciencia Emocional
Es el conocimiento de nuestras propias emociones, así como de la de otras personas. Es vista como una habilidad importante para lograr el equilibrio mental.
Ejemplos de conciencia emocional
1. Cuando comprendemos que no hicimos un buen trabajo
Desde el punto de vista laboral, cuando estamos conscientes que fallamos y el trabajo que entregamos no está bien.
Emocionalmente, entendemos que no dimos lo mejor por algún motivo, bien sea desmotivación o depresión.
Por ende, decidimos mejorar y analizar qué pasa por nuestra mente que no nos deja salir adelante, tomando una decisión para mejorar y avanzar.
2. Ambiente tenso
Al llegar a un lugar y notamos que el ambiente está muy tenso, las personas están calladas y distraídas.
Nos da a entender que antes de llegar, hubo una fuerte discusión, esto ayudará a adaptarnos mejor a ese ambiente polémico y al borde de cualquier pelea.
3. Nervios
Los ejemplos de conciencia emocional en niños más comunes son los nervios y la falta de seguridad en ciertos momentos como en una exposición.
Al estar frente al público puedes darte cuenta de la gran ansiedad que sientes, al punto de sentir miedo.
Entender que estás pasando por esto, saber que el miedo que sientes es a fallar, te ayudará a tomar aire, pensar en positivo y tomar una decisión para superarlo.
4. “¿Cómo se siente mi amigo con el comentario que hice?”
La importancia de la conciencia emocional es que nos permite reflexionar sobre nuestro comportamiento, así como la forma en que podemos herir a los demás.
Por ende, nos ayuda a identificar, por ejemplo, cómo se siente nuestro amigo (a) cuando hemos hecho un comentario ¿le gusta o no?
Así, seremos más conscientes a la hora de expresarnos y decir cosas que puedan ofender a otros, teniendo más empatía y siendo más respetuosos.
5. Al no tener dinero ni cómo satisfacer tus necesidades
Cuando no tenemos dinero ni podemos adquirir lo que queremos (al menos lo básico) es normal que sintamos ira, tristeza y hasta frustración.
A esto se le conoce como autoconciencia emocional, es lo que permite separar los sentimientos negativos de los positivos.
Así, sabremos que quizás es una situación momentánea o buscaremos la manera de superar lo que nos genera molestia.
Características de la conciencia emocional
- Nos ayuda a tener una noción básica de cuáles son nuestros objetivos y por qué no debemos perder nuestros valores morales.
- Comprender de dónde vienen nuestros pensamientos y acciones.
- Entenderemos qué pasa por nuestra mente y por qué sentimos ciertas emociones.
- Seremos consciente de cómo nuestros sentimientos van a influir (positiva o negativamente) en nuestra vida cotidiana.
Tipos de inteligencia emocional
Estos ejemplos de conciencia emocional ayudan a despertar la inteligencia emocional, esta última fundamental para entender que pasa con nuestro ánimo.
La forma en que esta se demuestra es la siguiente:
a. Interpersonal
Cuando entendemos las emociones de otras personas y hacemos algo para influir en estas.
Por ejemplo: si un amigo está triste, actuamos de modo tal que lo hacemos reír.
b. Intrapersonal
Entender lo que sentimos internamente “¿por qué me da rabia, me pone triste o alegre ese contexto?”.
Así, podremos entender qué sucede a lo interno y tomar decisiones más acertadas.
¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional?
- Presta atención a tus emociones
- Trata de comprender el mensaje que nos quieren transmitir esas emociones.
- Expresa de forma asertiva lo que sientes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!